Cástulo: Visitas
17 de Julio del 2013 - 31 de Agosto del 2013

De martes a sábado desde las 09:00 hasta las 15:30 horas, y los domingos y festivos desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.

Precio

GRATUITO

Finalizada

El Conjunto Arqueológico de Cástulo se puede visitar a lo largo de todo el año, siendo su horario de apertura al público hasta el 15 de septiembre de martes a sábado desde las 09:00 hasta las 15:30 horas, y los domingos y festivos desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.

Cástulo, gracias a su acceso privilegiado a los recursos mineros de Sierra Morena, pasó de ser el núcleo de población más importante de la Oretania ibérica, a municipio romano con capacidad de acuñar moneda y sede episcopal en la época bajo imperial. Además de la ciudad amurallada, la zona arqueológica comprende una vasta superficie donde se solapan múltiples evidencias históricas; se encuentran necrópolis, factorías, infraestructuras públicas y otras instalaciones suburbanas relacionadas con la ciudad ibero-romana, pero también otros asentamientos desde la Prehistoria a la Baja Edad Media, que completan el gran valor patrimonial de esta zona arqueológica.

La ciudad ibero-romana de Cástulo tuvo un especial protagonismo en la Segunda Guerra Púnica, en el conflicto por el control del Mediterráneo occidental que enfrentó a Cartago con la República romana en el siglo III a.C. La compleja secuencia estratigráfica y temporal, además de sus excepcionales condiciones de conservación e integridad, hacen de este yacimiento un lugar singular para explicar la Historia de Andalucía. Fue catalogado en el año 2011 por la Junta de Andalucía como Conjunto Arqueológico e institución del Patrimonio Histórico Andaluz con gestión diferenciada, lo que supone equipararlo con lugares como Madinat Al-Zahra o Baelo Claudia.

En Cástulo, donde las excavaciones arqueológicas no cesan, se descubrió en el 2012 un mosaico romano de los siglos I-II con representaciones, entre otras, de las estaciones del año que, por su perfecto estado de conservación y las dimensiones que tiene, 12 x 6 metros aproximadamente, causó gran expectación: Se puede contemplar en una sala habilitada para él en el Centro de Visitantes del Conjunto.