Buscador portada

Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Espectáculos
Exposiciones y museos
Monumentos y visitas
Libros y literatura
Cine y audiovisual
Formación
Agenda infantil
Fiestas y tradiciones
Flamenco

Centro Andaluz de Documentación del Flamenco: visitas

Centro Andaluz de Documentación del Flamenco
¿DÓNDE?
Centro Andaluz de Documentación del Flamenco , Jerez de la Frontera
Plaza de San Juan 1
¿CUÁNDO?
Todo el año

De 09:00 a 14:00 horas.

¿CUÁNTO?
Gratuito

Centro Andaluz de Documentación del Flamenco (CADF). Jerez de la Frontera (Cádiz). Ubicado en el Palacio de Pemartín. El CADF constituye en la actualidad el mayor centro de documentación sobre este arte, a disposición de investigadores e investigadoras y de aficionados y aficionadas en general. Te incitamos a que realices una visita por el Centro especializado en Flamenco, seguro que te sorprenderá.

 

El germen del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco fue la extinta Fundación Andaluza de Flamenco (FAF).

La FAF fue constituida a finales de 1985 como una fundación de derecho privado, por parte de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez y la Caja de Ahorros de Jerez. Las cuatro instituciones coincidieron en la necesidad de crear un centro moderno de estudios y documentación sobre el Arte Flamenco.

La Fundación Andaluza de Flamenco realizó en pocos años una incansable labor en pro del flamenco.La información sobre toda la actividad desarrollada se encuentra recogida en esta web

En 1993, siendo Consejero de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía D. Juan Manuel Suárez Japón, la Junta de Andalucía asume la gestión en solitario de la FAF y la transforma en el Centro Andaluz de Flamenco, institución de titularidad pública, integrada en la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas Especializadas de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

La sede

El edificio que alberga la sede del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco es el llamado Palacio Pemartín, inicialmente conocido como Palacio de los Marqueses de La Mesa de Asta. El palacio es un destacado exponente de la arquitectura residencial palacial andaluza, y uno de los escasos ejemplos de arquitectura bajomedieval con los que cuenta la ciudad de Jerez de la Frontera.

El edificio que ha llegado hasta nuestros días es la suma compleja de etapas diversas que han superpuesto sobre una misma estructura las aportaciones de la arquitectura mudéjar del siglo XV, y el esplendor del barroco andaluz del último tercio del siglo XVIII.

Conserva como elementos singulares y destacados un sobresaliente alfarje mudéjar, pieza extraordinaria y única en la ciudad, y un interesante patio columnado de ornamentación tardobarroca, en el que destacan por su singularidad las metopas pétreas de águilas y serpientes y los arcos en ángulos de los rincones de las galerías que arrancan sobre cabezas de querubines.

Atendiendo a sus valores históricos y de antigüedad, arqueológicos, artísticos y arquitectónicos, urbanísticos y paisajísticos, valores de uso y etnológicos y de contemporaneidad, el Palacio Pemartín goza de la protección como Bien de Interés Cultural en virtud del artículo 75.3 de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía.

 

ORGANIZA | COLABORA

Consejería de Turismo, Cultura y Deporte - Junta de Andalucía

+ INFO

Teléfono:  956 902 134 / 600 160 870

Correo electrónico: flamenco.ccul@juntadeandalucia.es

La visitas al Centro Andaluz de Documentación del Flamenco son gratuitas y pueden realizarse en tres modalidades:

  • Visita libre, dentro del  horario de apertura. No hace falta reserva.

  • Visita guiada para grupos. Se puede solicitar una visita guiada al Centro mediante correo electrónico. En el transcurso de la visita se explica el funcionamiento y los fondos del Centro y la historia y las características del Palacio Pemartín que lo acoge. La visita termina con la proyección de un audiovisual sobre el Flamenco.

  • Visitas escolares. Con el objetivo de promover entre los escolares andaluces  el conocimiento del Arte Flamenco, el Centro realiza visitas guiadas de carácter didáctico.  Los centros educativos pueden solicitar la visita mediante correo electrónico.

Contacto

Si deseas más información, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: flamenco.ccul@juntadeandalucia.es, o por vía telefónica 956.902.134 | 600.160.870.