Martes a sábado. De 11:00 a 21:00 h.
Domingos y festivos. De 10:00 a 15:30 h.
Precio
1,80 euros: visita al monumento o a las exposiciones temporales. Entrada gratuita: martes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas. Sábados, de 11:00 a 21:00 horas.

Cerrado: todos los lunes
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, presenta la primera exposición individual de la artista cubana Claribel Calderius (La Habana, Cuba 1986) en una institución española. Esta muestra marca un hito en su carrera al ofrecer un proyecto exclusivo y único, concebido íntegramente para la Capilla de San Bruno, un espacio cargado de historia y resonancias espirituales, que converge con el universo simbólico de su obra. Bajo el título ‘Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra’, Calderius propone un recorrido visual y emocional que combina tradición, memoria y espiritualidad. Inspirada en el poema homónimo de Nicolás Guillén, la exposición retoma la figura de la culebra como un símbolo cargado de significados: regeneración, cambio y poder espiritual. En este contexto, Calderius transforma esta capilla del CAAC en un espacio donde lo material y lo simbólico, lo ancestral y lo contemporáneo, dialogan en una danza de luces, sombras y texturas.
Para esta exposición, la artista utiliza fibras de yute, un material rústico, orgánico y profundamente cargado de simbolismo, para construir un lenguaje visual que resignifica la arquitectura y la historia del lugar. El yute, un material humilde que en manos de Calderius adquiere una carga simbólica profunda, no solo se convierte en un puente entre lo terrenal y lo espiritual, sino también en una herramienta para explorar la conexión entre las raíces culturales y la renovación. Tejer, acto central en su práctica artística, se presenta aquí como una metáfora que habla de un proceso de sanación, memoria y resistencia. A través de patrones y formas, Calderius evoca las redes invisibles que sostienen las historias compartidas y nos invitan a reflexionar sobre los ciclos de vida, muerte y renacimiento. El sincretismo, eje central del trabajo de Calderius, aquí no es solo un tema, sino una metodología. ‘Las piezas de Calderius dialogan con los ecos de las prácticas religiosas afrocubanas, como la santería y el palo monte, donde el tejido cultural caribeño se define por la mezcla y la resistencia. Esta riqueza sincrética se traduce en una poética visual que evoca rituales, la esencia del espíritu, gestos comunitarios y paisajes de resistencia’, señala Jimena Blázquez, directora del CAAC y comisaria de la muestra. Cada una de las obras de ‘Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra’ ha sido creada específicamente para la Capilla de San Bruno, respetando y dialogando con la arquitectura única del espacio. Los altos techos, las paredes encaladas y la atmósfera de recogimiento se transforman en el escenario ideal para una experiencia inmersiva.
Las fibras tejidas parecen vibrar con los ecos del pasado, mientras sus patrones y volúmenes remiten a paisajes rituales, gestos comunitarios y espiritualidad. Con esta exposición, Claribel Calderius presenta su obra al público español como una de las voces más prometedoras del arte contemporáneo. Al hacerlo, lleva consigo la fuerza y la complejidad de las tradiciones afrocubanas, proyectándolas en un diálogo único con el patrimonio cultural europeo, consolidando su lugar como una artista global que entreteje lo local y lo universal. La exposición podrá visitarse hasta el 21 de septiembre del 2025. Para el público, esta exposición representa una oportunidad única de experimentar la riqueza del sincretismo cultural desde una perspectiva contemporánea y sensorial. ‘Más que una muestra, ‘Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra’ es una invitación a un viaje íntimo y colectivo, en el que la textura del yute, la luz del espacio y la resonancia espiritual de la culebra crean una narrativa universal sobre conexión, resistencia y renovación’, destaca la comisaria.
Más información: https://www.caac.es/exposicion/claribelcalderius/#recursos
Consejería de Cultura y Deporte
INFORMACIÓN PARA LA VISITA
Cartuja de Santa María de Las Cuevas
Entradas por: Avda. Américo Vespucio, 2 | Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092 Sevilla
Tel.: (34) 955 03 70 70 / Fax: (34) 955 03 70 52
E-mail: informacion.caac@juntadeandalucia.es
Para visitas de grupo: (34) 955 03 70 96 | educ.caac@juntadeandalucia.es
Transportes: Autobuses: C-1, C-2 y 5
Parkings:
* Bolsa de aparcamiento de La Cartuja (gratuito): https://goo.gl/maps/uTdx7p1PnJL2
Coordenadas GPS: 37.404615, -6.009123
* Parking Torre Sevilla (de pago): https://goo.gl/maps/4Duzpwdn5Ay
Coordenadas GPS: 37.391585, -6.010461