Colaboraciones. Literatura y pensamiento: homenaje a María Zambrano
23 de Noviembre del 2015

La actividad comenzará a las 19:00 horas

Precio

Entrada libre hasta completar aforo

Finalizada

El Centro Andaluz de las Letras, en colaboración con la Fundación María Zambrano, quiere rendir homenaje a la filósofa malagueña con un diálogo en torno a sus obras con motivo de la publicación del tomo I de sus obras completas por Galaxia Gutenberg. Este volumen. I de las que reúne los cuatro primeros libros de la pensadora de entre 1930 y 1939. Horizonte del liberalismo (1930) se sumerge ya en las raíces de la política buscando cauces para un liberalismo social. La razón cívica con la que se inaugura su pensamiento muestra ya en ese libro los gérmenes de su razón mediadora. Serán Los intelectuales en el drama de España (1937) y sus continuadores artículos hasta 1939 los que –como testimonio en favor de la República– se abran hacia una visión esperanzadamente trágica de la historia, de la mano de un nuevo modelo de razón vital. En Pensamiento y poesía en la vida española (1939) confluye la razón cívica con el conocimiento poético a través de la hermenéutica de la que Zambrano considera es la mejor tradición literaria española del saber popular, de la novela y la poesía; iniciando así el Camino de España, que conducirá a España, sueño y verdad (1965; vol. III), concebido como continuador de este tercer libro. En él ya afloran tanto su crítica cultural al nihilismo europeo como las raíces de la esperanza que le suscita el conocimiento poético español desde su propio fracaso político. Esa misma crítica cultural y ese modelo de razón son los que se desarrollan más especulativamente en el libro gemelo de éste, Filosofía y poesía (también de 1939), que, partiendo de la escisión entre filosofía y poesía desde Platón, busca mediar entre ambas formas de conocimiento, constituyendo así el impulso máximo hacia la razón poética.

Francisco Ruiz Noguera

Nació en Frigiliana (Málaga) en 1951. Doctor en Filología Hispánica. Catedrático de Lengua y Literatura y profesor titular de Lingüística Aplicada en la Universidad de Málaga. Director de la Cátedra María Zambrano. Sus cinco primeros libros (Campo de pluma, La manzana de Tántalo, La luz grabada, Simulacro de fuego, Arte de restaurar) están recogidos en el volumen Campo de pluma: poesía reunida (Málaga, Col. Ciudad del Paraíso, 1997), con posterioridad ha publicado: El año de los ceros (Madrid, Visor, 2002), El oro de los sueños (Madrid, Hiperión, 2002), Arquitectura efímera (Madrid, Visor, 2008), Otros exilios (Huelva, Col. Juan Ramón Jiménez, 2010) y La gruta y la luz (Madrid, Visor, 2014). Ha recibido los premios de poesía Ricardo Molina, Antonio Machado, Vicente Núñez, Juan Ramón Jiménez y Generación del 27, así como una beca a la creación literaria del Ministerio de Cultura y los premios de artículos periodísticos Unicaja-José María Pemán y Ateneo-Universidad de Málaga. Entre las recopilaciones de su obra, están las antologías Memoria (Málaga, Monosabio, 2004), Materia griega (Córdoba, Cuadernos de Sandua, 2005) y Ventanas interiores (Fundación Málaga, Col. Cuatro Estaciones, 2008). Su obra figura en diversas antologías de poesía española y ha sido traducida a varias lenguas. Ha publicado numerosos trabajos sobre poesía española, entre ellos, los libros Antología de la poesía medieval española (1995), La poesía visual (1998), Frontera Sur: antología de jóvenes poetas malagueños (2007), Retraducir: una nueva mirada (2007, en colaboración con J. J. Zaro), La dolce vita: poesía y cine (2010). Ha sido conferenciante y profesor invitado en diversas universidades españolas y extranjeras.

Antonio Garrido Moraga

Director gerente de la Fundación María Zambrano.

Licenciado en Filología Hispánica con Premio Extraordinario, Doctor en Filología Española con la calificación de Sobresaliente cum laude y expresa felicitación del tribunal. Realizó estudios de Derecho. Becario de Investigación del Centro Nacional de Investigación (CNRC ) en París y Nancy. Profesor Agregado de Instituto con el número uno de su oposición. Catedrático de Lengua y Literatura Españolas, Profesor Titular por oposición de Filología Española de las universidades de Sevilla y de Málaga, Responsable de la creación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Málaga, Profesor Titular de Periodismo de la Universidad de Málaga, Director del Instituto Cervantes de Nueva York (2000-2004) y creador de su nueva sede. Profesor y Subdirector de los Cursos de Extranjeros de la Universidad de Málaga. Profesor Visitante de diferentes universidades europeas y norteamericanas como Dickinson College (Pensilvania), Florida Atlantic University (Florida), Duke University (Carolina del Norte), Passau (Alemania), Tours (Francia), etc. Miembro de la Asociación de Críticos Literarios de España, Vicepresidente de la Asociación de Críticos Literarios de Andalucía.

Especialista en análisis de textos y teoría literaria, información cultural en prensa, aplicación de textos literarios y culturales para la enseñanza del español a extranjeros, literatura medieval y contemporánea, autor de estudios sobre El Poema de Fernán González, Salinas, Cernuda, Valle Inclán, Altolaguirre, Aleixandre, Prados, Pérez Estrada, Juvenal Soto, Alfonso Canales, García Baena, Francisco Ruiz Noguera, etc., narrativa contemporánea, poesía andaluza actual, etc. Ha publicado cientos de artículos de crítica literaria en la prensa. Entre sus libros: Teoría y práctica de la crítica literaria, Periodismo y crítica literaria, Literatura andaluza, coautor de Antología de poesía española, autor de las antologías de poesía El hilo de la fábula y De lo imposible a lo verdadero, Concordancias del Poema de Fernán González, Estructura del PFG, coautor de la Enciclopedia de Literatura Andaluza de la Expo-92, redactor del Diccionario VOX, cotraductor de la Enciclopedia del Lenguaje de Bernard Portier, editor del facsímil del Poema del Cid de Tomás Antonio Sánchez, especialista en lexicografía del siglo XVIII, etc.

Algunas obras publicadas:

Poesía: Del amor y otras mitologías, De innumerable río, Seis poemas del Sahara, Seis poemas de La Habana, Del amor y otras mitologías, antología, 2001.

Narrativa (cuentos): Relatos, Universidad de Málaga, 2005.

Organizador

Centro Andaluz de las Letras, colaboración con Fundación María Zambrano.

Teléfono, correo y más información
Contacto
Diversas ubicaciones
Andalucía

37.019942, -4.55821

Añadir a Google Calendar