La actividad comenzará a las 20:00 horas
Precio
Entrada libre hasta completar aforo
En el ciclo de actividades sobre Literatura y pensamiento el Centro Andaluz de las Letras explora las conexiones entre el ensayismo contemporáneo y la creación literaria. En esta ocasión, el escritor y político Diego López Garrido hablará de su libro La Edad de Hielo (Ed. RBA) acompañado por la diputada del Parlamento andaluz Beatriz Rubiño.
El libro giran en torno a la Gran Crisis que aún sigue hostigando a las democracias occidentales no es un simple paréntesis en el crecimiento económico. Ha inaugurado una nueva época, dura y fría como la Edad de Hielo, que comporta cambios profundos, especialmente en el sur de Europa. La sociedad se ha visto asolada por el paro y el subempleo, por e l aumento de la pobreza y las desigualdades, y por un notable repunte de la xenofobia. Por su parte, el Estado se ha debilitado, despojado de poder tributario por las enormes evasiones y elusiones fiscales de las grandes fortunas y las multinacionales, y se ha consolidado un poder financiero hegemónico que está en el origen de esta Edad de Hielo.
Diego López Garrido (Madrid, 8 de septiembre de 1947) es un político español. Diputado desde 1993, fue portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso entre 2006 y 2008, y fue Secretario de Estado para la Unión Europea de España entre abril de 2008 y diciembre de 2011. Es catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla-La Mancha (en excedencia). Fue miembro de la Convención que, presidida por el ex-presidente francés Valéry Giscard d'Estaing, elaboró el Tratado Constitucional que está en el origen del Tratado de Lisboa vigente.
En 1989 fue Vicepresidente de la Asociación Pro Derechos Humanos y de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Su experiencia en asuntos internacionales comenzó con su participación como observador en el Tribunal Europeo de los Derechos del Hombre. Participó en el Centro Internacional de Formación y Reciclaje de Educadores de Derechos Humanos, de la Fundación René Cassin, en la sede de la UNESCO en París. También realizó varios cursos en las instituciones europeas de Bruselas, y en los institutos alemanes Max Planck de Derecho Internacional de Heidelberg, y en el Max Planck de Derecho Penal de Friburgo.
Se incorporó como independiente en la coalición Izquierda Unida (IU) en 1986 y fue miembro de su Presidencia Ejecutiva. Varios años después, junto con otros dirigentes de IU, creó la corriente renovadora Nueva Izquierda, que se convirtió en partido político al escindirse de la coalición, del que fue elegido secretario general. Fue titular de las comisiones de Justicia e Interior, Constitucional y de la UE en el Congreso.
En junio de 2001, con motivo de la fusión de su partido con el PSOE, López Garrido ocupó un puesto en la Ejecutiva Federal de éste. En 2004, fue nombrado secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados y elegido portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso en el año 2006, en sustitución de Alfredo Pérez Rubalcaba, que fue nombrado Ministro de Interior. En abril de 2008, López Garrido fue nombrado Secretario de Estado para la Unión Europea de España (siendo sustituido en la portavocía del Congreso por el ex ministro de Defensa, José Antonio Alonso), y como tal, fue el coordinador de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2010.
En noviembre de 2009, fue imputado por prevaricación y malversación de caudales públicos a través de una denuncia del Centro Jurídico Tomás Moro, querella que fue archivada un mes más tarde atribuyendo las costas del proceso a la parte demandante. En diciembre de 2011 dejó el cargo de Secretario de Estado para la Unión Europea, siendo sustituido por Íñigo Méndez de Vigo después de que el PP ganara las elecciones del 22 de noviembre y volviese al Gobierno. En febrero de 2012 fue nombrado portavoz de Defensa del PSOE, en sustitución de Trinidad Jiménez.
Algunos de sus últimos libros publicados son:
II Informe sobre el Estado de la Unión Europea. Director. Fundación Alternativas (2013)
Marketing Político 2.0. Colaboración La Tormenta Perfecta. Editorial Planeta. Madrid (2011)
La Constitución Europea (2005)
La Guardia Civil y los orígenes del Estado centralista - edición ampliada - (2004)
Construyendo la Constitución Europea. Crónica de política de la Convención - junto a Josep Borrell y Carlos Carnero - (2003)
El urbanismo y los ingenieros técnicos de obras públicas. Ley, planteamiento y competencias profesionales (2002)
Ser nacionalista - en colaboración con Joseba Arregi - (2000)
Nuevo derecho constitucional comparado - en coordinación con Marcos Fco. Massó Garrote y Lucio Pegoraro - (2000)
Crimen internacional y jurisdicción universal - en coordinación con Mercedes García Arán - (2000)
Crítica y futuro del Estado del bienestar. Reflexiones desde la izquierda (1999) (Colaboración)
La ingeniería técnica y la arquitectura técnica. La profesión y el reto de Europa (1999)
12 visiones de una política de progreso - dirigido por Diego López Garrido - (1998)
¿Qué era? ¿Qué es? La izquierda (1997)
Beatriz Rubiño
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, feminista, actualmente diputada socialista por Málaga en la X Legislatura del Parlamento de Andalucía.
Centro Andaluz de las Letras