COMISARIADO DE EXPOSICIONES
01 de Abril del 2019 - 12 de Abril del 2019

Lunes, miércoles y viernes de 16:30h a 20h

Precio

200€ / 160€ con dto. para antiguos alumnos FVMO

Finalizada

Organiza: Fundación  Valentín De Madariaga 

Dirección y docente: Margarita Aizpuru (Comisaria de exposiciones, crítica de arte, investigadora, docente, ha sido profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid y es profesora asociada actualmente en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca. Ha sido programadora de artes plásticas de la Casa de América de Madrid, de Zona Emergente del Centro Andaluz de Arte, y coordinadora de exposiciones temporales del Centro Georges Pompidou y de la Fundación Cartier de París, Francia) 

El “comisario” o “curador” de exposiciones es una profesión fundamental y en el sector artístico, tanto por su conocimiento del arte y su contexto, por su capacidad y visión para desarrollar proyectos artísticos y efectuar selecciones y apuestas por determinados creadores plásticos, como por su labor de mediación entre los artistas y sus producciones, las entidades y el público. 

El objetivo del presente curso consiste en preparar adecuadamente a futuros profesionales en esta área: para ello, en primer lugar, se darán al alumnado las pautas que un comisario necesita para pensar proyectos de calidad, estimulando el discurso crítico, la capacidad expresiva y el argumento expositivo. En segundo lugar, y con una orientación marcadamente práctica, el curso enseñará  los procedimientos necesarios para producir  un evento artístico de nivel, a la vez que se mostrarán y visualizarán proyectos expositivos y actividades artísticas que serán presentados y analizados por la profesora y sometidos al debate de los alumnos. Para, finalmente, realizar alguna visita  de alguna exposición de arte en la ciudad, siendo informada y analizada in situ.  

 

La exposición es el resultado de un sistema en el que se integran desde la conceptualización y el discurso subjetivo, como la investigación, el trabajo con los artistas, la gestión, la organización, el diseño de los espacios y los montajes, la elaboración de textos, la comunicación, la didáctica o la formación  al mismo tiempo. Es por ello, que en el proceso expositivo confluyen y colaboran profesionales de las distintas disciplinas o campos anteriores. 

 

Debido a este trabajo especializado que conlleva la exposición y otro tipo de actividades y eventos artísticos visuales, la sociedad exige profesionales cada vez más cualificados técnica y creativamente, como es la figura del comisario de exposiciones y actividades artísticas,  y este es el tema en el que este curso se centra.  

 

En la actualidad, la exposición en sí se ha convertido en un verdadero fenómeno tanto cultural como social, sin obviar su transcendencia formativa e, incluso, económica, puesto que en torno a ella se desenvuelven una pluralidad de profesionales y trabajadores diversos. 

 

OBJETIVOS 

 

El presente curso está dirigido preferentemente  a estudiantes de historia del arte, Bellas Artes, humanidades, artistas, gestores culturales, coordinadores de exposiciones y actividades,  diseñadores de las diferentes especialidades, y a todas aquellas personas vinculadas al mundo artístico o interesadas en el desarrollo de un proyecto de organización de exposiciones. 

 

El objetivo fundamental del curso es formar a profesionales, presentes  o futuros en el comisariado de exposiciones y actividades artísticas, y ello en base al programa del curso que sigue a continuación, haciendo hincapié en el estudio de las exposiciones, en su estudio, elaboración tanto desde perspectivas conceptuales y estéticas como técnicas y de gestión 

 

Un programa centrado en la exposición en sus distintos tipos realizadas en los diferentes espacios expositivos, sean estos museos, centros de arte, espacios culturales diversos, galerías de arte o ferias, entre otros. 

 

METODOLOGÍA.  

Cursos teóricos-prácticos, acompañados de material audiovisual abundante y variado, sobre exposiciones, actividades artísticas y de los distintos contenidos integrados en las sesiones del programa, complementados con visitas a algunos espacios expositivos de la ciudad.

 

Precio: 200€ / 160€ con dto.

Documentación y enlaces
Organizador

Fundación Valentín de Madariaga

Teléfono, correo y más información

Avda. de María Luisa s/n
41013 Sevilla
Email: fundacionvmo@fundacionvmo.com
Teléfono: 954 366 072
Fax: 954 626 129

Contacto
Avda María Luisa
Fundación Valentín de Madariaga y Oya
FUNDACIÓN VALENTÍN DE MADARIAGA

37.376275990595, -5.991505086422

Añadir a Google Calendar