Concierto de la ORQUESTA SINFÓNICA FUNDACIÓN BARENBOIM-SAID - ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA en el Auditorio Maestro Padilla de Almería
30 de Diciembre del 2018

20:30 horas.

Precio

Consultar Web

Finalizada

El próximo mes de diciembre, la Fundación Barenboim-Said y la Orquesta Joven de Andalucía del Programa Andaluz Para Jóvenes Intérpretes celebran respectivamente su XV y XXV Aniversario, y para conmemorar estas efemérides se va a llevar a cabo un fantástico proyecto musical: la ORQUESTA SINFÓNICA FUNDACIÓN BARENBOIM-SAID - ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA que se va a constituir al efecto con músicos de ambas instituciones, bajpo la dirección musical de Juanjo Mena, Premio Nacional de Música 2016 y en la actualidad Director Principal del Cincinnati May Festival y Director Asociado de la Orquesta Nacional de España, y con Javier Perianes, Premio Nacional de Música 2012, Artista del Año 2019 de los prestigiosos International Classical Music Awards y colaborador habitual de grandes directores como Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Rafael Frübeck de Burgos o por supuesto, el propio Juanjo Mena, como solista al piano


 
PROGRAMA
ORQUESTA SINFÓNICA FUNDACIÓN BARENBOIM-SAID - ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA
 
JUANJO MENA, dirección
JAVIER PERIANES, piano 
 
W. A. Mozart. Concierto para piano y orquesta n.º 27 en Si bemol mayor K. 595
I. STRAVINSKY. La Consagración de la Primavera
 
 
CONCIERTOS
Teatro de la Maestranza de Sevilla. 29 de diciembre de 2018 a las 20h00.
Auditorio Maestro Padilla de Almería. 30 de diciembre de 2018 a las 20h30.
 

 

CONCIERTO ANIVERSARIO

Este concierto marca el inicio de dos aniversarios de relieve en la cultura andaluza: en 2019 la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said cumple 15 años de trayectoria, y 25 el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes. Ambas instituciones públicas han unido sus esfuerzos para ofrecer dos conciertos, en Sevilla y en Almería, con los que iniciar al más alto nivel sus aniversarios. Esta colaboración tan especial cuenta además con la participación de dos Premios Nacionales de Música, a quienes estamos especialmente agradecidos por su dedicación: el maestro Juanjo Mena y el pianista Javier Perianes. La Fundación Barenboim-Said y el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes son ejemplo de una apuesta pública estable por la formación musical de calidad, enfocada a la práctica orquestal y que dota a los jóvenes intérpretes de herramientas para afrontar su incorporación al mundo profesional. Esta noche disfrutaremos de una orquesta compuesta por el alumnado de ambos proyectos, unidos aquí con un objetivo común: mostrar su capacidad musical e interpretativa como resultado del trabajo en equipo. Estos jóvenes músicos andaluces son, sin duda, la más firme referencia del potencial musical andaluz, nombres que estamos convencidos de que en unos años veremos brillar en orquestas profesionales dentro y fuera de España. En este aniversario queremos recordar a todos los músicos que a lo largo de los años han aprendido, han disfrutado, se han emocionado y han vivido experiencias musicales únicas con nosotros. Ellos son los mejores embajadores y embajadoras del talento musical andaluz, y el espejo donde se miran los jóvenes intérpretes de hoy, sabiendo que con su esfuerzo y nuestra ayuda su futuro no tiene límites. 

 

 

FUNDACIÓN BARENBOIM-SAID

La Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said fue creada en el año 2004 por la Junta de Andalucía, el maestro Daniel Barenboim y el intelectual Edward Said y desarrolla cuatro proyectos principales de carácter formativo y cultural mediante los cuales promueve valores humanísticos a través del lenguaje universal de la música. Con estas actividades, la Fundación reivindica el acercamiento de la música a la sociedad y su importancia en favor del diálogo, la paz y la convivencia armónica entre personas y pueblos. La Orquesta West-Eastern Divan reúne a un centenar de jóvenes músicos procedentes de los países árabes de Oriente Próximo, Israel y España para combinar el estudio y el desarrollo musical con compartir el conocimiento y la comprensión entre culturas tradicionalmente enfrentadas. Más de tres mil escolares participan cada año en el proyecto de Educación Musical en Andalucía, que incluye clases de música diarias en veintitrés colegios públicos andaluces para niños y niñas de tres a cinco años, formación coral o cursos de iniciación a la música, así como un proyecto pionero de orquesta en primaria. La Fundación contribuye además a la formación de profesorado especialista en educación musical a través de los talleres Música Activa. Con el objetivo de contribuir a la creación y desarrollo de programas educativos estables para la población palestina, la Fundación gestiona un programa de formación musical en la zona: imparte clases de coro e instrumento, organiza talleres orquestales y un ciclo de conciertos. Intérpretes como el pianista Javier Perianes, el flautista Emmanuel Pahud o el propio Daniel Barenboim han ofrecido conciertos en la región con el objetivo de revitalizar la escena musical y conribuir a crear nuevos públicos. El principal objetivo de la Academia de Estudios Orquestales es crear una tradición de excelencia musical en la interpretación del repertorio orquestal. La formación musical no solo consiste en desarrollar el talento del músico, sino que este debe adquirir una formación humanista y universalista, vinculada a la sociedad, con un concepto responsable de la profesionalidad. La Academia aspira al perfeccionamiento técnico y artístico de su alumnado para facilitar su incorporación a orquestas profesionales. Para ello recibe formación individual en repertorio instrumental y orquestal, además de actividades complementarias como música de cámara o talleres orquestales. Esta formación es impartida por solistas de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, que evalúan el desarrollo individual de cada alumno/a y su grado de participación.

 

PROGRAMA ANDALUZ JÓVENES INTÉRPRETES

La participación en el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes, ya sea a través de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA o del JOVEN CORO DE ANDALUCÍA, es el camino de mayor prestigio académico al que tienen acceso los alumnos y alumnas de los conservatorios y escuelas de música andaluces para acercarse por primera vez de un modo casi profesional al mundo de la música sinfónica o coral. Creado en 1994, este proyecto persigue un doble objetivo: complementar la formación orquestal y vocal de los jóvenes valores musicales andaluces como miembros de un conjunto sinfónico, de una agrupación coral o como solistas en distintos géneros y repertorios; y acortar la distancia existente entre el fin de la etapa formativa de los músicos y su posterior incorporación a la vida profesional activa, ofreciendo una gran oportunidad a éstos como plataforma de salida laboral, por la gran diferenciación que supone el haber participado en un proyecto educativo de gran excelencia académica y musical. Actualmente la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA cuenta con una bolsa de 200 instrumentistas en 13 especialidades instrumentales (flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón, tuba, percusión, violín, viola, violonchelo y contrabajo). Todos estos jóvenes intérpretes proceden de municipios que abarcan todo el territorio andaluz, y han sido seleccionados mediante minuciosas audiciones en cuyos tribunales han participado profesores de voz e instrumentistas de reconocido prestigio. Desde su creación en 1994, gran parte del alumnado de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA, y posteriormente del JOVEN CORO DE ANDALUCÍA, han cumplido sus objetivos profesionales y musicales, desarrollando sus carreras de músicos profesionales por todo el mundo. En torno a un millar de músicos, en distintas generaciones, han pasado por el PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES.

 

A lo largo de su historia, los directores musicales de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA han sido los maestros: Juan de Udaeta (1994-2000), Michael Thomas (2001-2010) y Manuel Hernández-Silva (2014-2017). Otros directores invitados han sido Jesse Levine, José Luis Estellés, José Luis Temes, Diego Masson, Gloria Isabel Ramos, Enrique Mazzola, Pablo González, Daniel Barenboim, Arturo Tamayo, Francisco Valero, Juan Luis Pérez, Pedro Halffter, Michel Piquemal, Nayer Nagui, Lauren Colson, Yaron Traub, Josep Vicent, Santiago Serrate, Lorenzo Ramos, Rodrigo Tomillo, Alejandro Posada, John Axelrod, Lucas Macías y ahora, Juanjo Mena.

 

 

Organizador

Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - CONSEJERÍA DE CULTURA

Ayuntamiento de Almería

Teléfono, correo y más información

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - CONSEJERÍA DE CULTURA
PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES - UNIDAD ARTES ESCÉNICAS Y MÚSICA
Tfn. 955 929 000

Contacto
Plaza Alfredo Kraus, s/n