21h30
Precio
Consultar Web Baezafest

EL JOVEN CORO DE ANDALUCIA PREPARA SU GIRA DE VERANO CON EL DIRECTOR TITULAR DEL CORO RTVE
Marco Antonio García de Paz y el Joven Coro de Andalucía ofrecerán este verano una “Apoteosis Coral” en Baeza y Sabiote (Jaén)
El pasado jueves 8 de julio comienzó en Pilas (Sevilla) el Encuentro de Verano 2021 del Joven Coro de Andalucía, en el que 40 jóvenes talentos musicales andaluces trabajarán de la mano de reconocidos cantantes líricos nacionales e internacionales para la preparación del repertorio coral que ofrecerán en su próxima gira de verano bajo la dirección de su director artístico Marco Antonio García de Paz, quien en el pasado mes de mayo fue nombrado nuevo director titular del Coro RTVE.
Marco Antonio García de Paz, director y fundador del coro El León de Oro, con el que ha actuado por toda España, Europa, África o USA, y director titular del Joven Coro de Andalucía desde 2019, está considerado en la actualidad como uno de los directores de coro más audaces y creativos de nuestro país, contando en su haber con más de 60 premios nacionales e internacionales.
Para la preparación de nuestros jóvenes cantores andaluces, primero en Pilas (Sevilla) y luego en Baeza (Jaén), el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes contará con la colaboración de un equipo docente de enorme prestigio en la interpretación lírica, como son la soprano Rocío de Frutos, la contralto Sonia Gancedo, el tenor Víctor Sordo, o el director, compositor, cantante y productor belga establecido en Madrid Bart Vandewege, siendo el asistente a la dirección musical en este encuentro el director Marc Díaz Callao.
El encuentro finalizará con una gira de verano en la que el Joven Coro de Andalucía ofrecerá un programa que, bajo el título Apoteosis Coral, va a suponer un enorme reto lírico para los jóvenes cantores, en el que interpretarán obras provenientes del ámbito germánico en dos exigentes conciertos en las localidades jiennenses de Baeza y Sabiote,
El concierto en Baeza tendrá lugar el miércoles 14 de julio, en el marco de la Edición 2021 del Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes BaezaFest, mientras que el día 15 de julio tendrá como escenario el Castillo de los Cobos en Sabiote (Jaén), uno de los increíbles marcos monumentales que acogen este año el Programa Anfitrión, el Festival de las Artes Escénicas de Andalucía, de cuya programación forma parte este año el concierto de cierre de la gira de verano 2021 del Joven Coro de Andalucía.
GIRA DE VERANO 2021
JOVEN CORO DE ANDALUCÍA
PROGRAMA
APOTEOSIS CORAL
Concierto a una parte
Johann Sebastian Bach (1685-1750). Motete para doble coro
Komm, Jesu, Komm
Franz Joseph Haydn (1732-1809). Motete para coro y órgano
Insanae et vanae curae
Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847).Tres Salmos
Jauchtzet dem Hern alle Welt (Salmo 100)
Denn er hat seinen Engeln befohlen (Salmo 91)
Richte mich, Gott (Salmo 43)
Joseph Gabriel Rheinberger (1839-1901). Misa para doble coro a cappella
Cantus Missae Op. 109
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus
Benedictus
Agnus Dei
Director del Joven Coro de Andalucía
Marco Antonio García de Paz
Órgano
Óscar Camacho
GIRA DE CONCIERTOS
Concierto 1: miércoles 14 de julio de 2021 en Baeza (Jaén). Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes BaezaFest. Patio de la Antigua Universidad.
Concierto 2: jueves 15 de julio de 2021. Castillo de Sabiote (Jaén). Programa Anfitrión, Festival de las Artes Escénicas de Andalucía
MARCO ANTONIO GARCÍA DE PAZ
"Tienes la virtud al dirigir de estar presente y siempre al mando, pero nunca eres disruptivo; permites que los cantantes brillen. Esto es lo más impresionante para mí" J. Šrámek (The Rose Ensemble)
Recientemente nombrado director titular del Coro de RTVE, Marco Antonio García de Paz está considerado como uno de los directores de coro más audaces y creativos en la actualidad, Marco Antonio García de Paz nació en Luanco (Asturias), estudió violín y posteriormente dirección en el Centro Superior de Música del Pais Vasco ‘Musikene'. Entre sus maestros se encuentran Peter Phillips, Gabriel Baltés, Johan Duijck, Lászlo Heltay o Javier Busto.
Cuenta en su haber con más de 60 premios nacionales e internacionales en ciudades como Londres, Arezzo, Maribor, Tolosa o Tours. Ha recibido el premio al mejor director en el Concurso Internacional «Prof. Georgi Dimitrov», celebrado en Varna (Bulgaria) en 2005 y en el «Internationale Koorwedstrijd van Vlaanderen» – Maasmechelen en 2007. (Bélgica). Se ha proclamado en dos ocasiones ganador del «Gran Premio Nacional de Canto Coral», en sus ediciones de 2003 y 2006. Se le ha concedido en 2008 el Premio anual de la Federación Coral Asturiana «Axuntábense» por su contribución al arte coral. Destaca también la distinción «Asturiano del Mes» de marzo de 2009 del diario «La Nueva España». Ha recibido el premio «Guidoneum Award» en 2011, el «Serondaya» a la innovación cultural en 2014 por el proyecto «LDO».
Director-fundador del coro «El León de Oro» (LDO), con el que ha actuado por toda España, Europa, África o USA y Director Titular del Joven Coro de Andalucía (JCA) desde 2019, en mayo de 2021 fue nombrado director del CORO RTVE.
Marco Antonio García de Paz es invitado regularmente a dirigir numerosos coros profesionales como el Coro de Radio Televisión Española (OCRTVE), el Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), Coro de Madrigalistas de Bellas Artes de Ciudad de México (INBA) o el Coro Nacional de España (CNE) en su ciclo Satélites. Ha dirigido también agrupaciones importantes en Eslovenia, Grecia, Italia, Francia, Suecia, Portugal, Estados Unidos, Venezuela, Marruecos, Noruega, Inglaterra, Bélgica o Bulgaria, además de ser reclamado con frecuencia para dirigir por toda España.
Reconocido profesor, ha sido docente de la Milano Choral Academy, en Milán y en el Conservatorio Superior del Principado de Asturias.
Imparte habitualmente seminarios y clases magistrales en varias ciudades europeas y Latinoamericanas, así como forma parte en jurados internacionales a lo largo del mundo.
Entre los festivales en los que ha actuado se encuentran el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Ciclos del CNDM, Festival de Úbeda y Baeza, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Música-Musika de Bilbao, Conciertos del Auditorio de Oviedo, Festival de Cádiz, Otoño Musical Soriano, Arte Sacro de Madrid, Early Music Morella, Festival de Aranjuez o La Quincena Musical Donostiarra. En su faceta de preparador de coro ha trabajado junto artistas como Leopold Hager, Friedrich Haider, Rosen Milanov, Pablo González, Pierre Cao, Paul Dombrech, Maximiano Valdés, Paul Goodwind o Peter Phillips.
Entre sus proyectos inmediatos destacan sus apariciones con Le Concert des Nations y Jordi Savall, Cor de Cambra de Granollers, Oviedo Filarmonía y Lucas Macias, Tallis Scholars y Peter Phillips, Festival de Granada, Cuenca y Aranjuez con ‘El León de Oro’, su debut con la Orquesta Filarmónica de Málaga o la dirección de la Ópera ‘King Arthur’ de Purcell, además de compromisos en Italia, Finlandia, Grecia, México o Taiwán. Estrena con regularidad nueva música de diversos compositores y realiza grabaciones para destacados sellos como Naxos Records, Hyperion Records o RTVE Música.
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES Y DEL JOVEN CORO DE ANDALUCÍA
El PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES está constituido por dos formaciones musicales, la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA (OJA) y el JOVEN CORO DE ANDALUCÍA (JCA). La edad de los integrantes del PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES va desde los 14 hasta los 24 años para la plantilla de la orquesta (en el caso de los contrabajos la edad límite sube a los 26 años), y de los 16 a los 28 años para los componentes del coro.
La participación en el PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES, ya sea a través de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA o del JOVEN CORO DE ANDALUCÍA, es el camino de mayor prestigio académico al que tienen acceso los alumnos y alumnas de los conservatorios y escuelas de música andaluces para acercarse por primera vez de un modo casi profesional al mundo de la música sinfónica o coral, con todas las garantías de calidad y excelencia musical.
En este ejercicio 2019 se conmemoró el XXV ANIVERSARIO de este proyecto, desarrollado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, en el que se prepara a nuestros jóvenes músicos para dar el salto profesional al mundo de la música sinfónica, de cámara y coral.
El Programa persigue un doble objetivo: complementar la formación orquestal y vocal de los jóvenes valores musicales andaluces como miembros de un conjunto sinfónico, de una agrupación coral o como solistas en distintos géneros y repertorios; y acortar la distancia existente entre el fin de la etapa formativa de los músicos y su posterior incorporación a la vida profesional activa, ofreciendo una gran oportunidad a éstos como plataforma de salida laboral, por la gran diferenciación que supone para ellos el haber participado en un proyecto educativo de gran excelencia académica y musical.
Desde su creación en 1994, gran parte del alumnado de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA, y posteriormente del JOVEN CORO DE ANDALUCÍA ha logrado cumplir sus objetivos profesionales y musicales, desarrollando sus carreras de músicos profesionales por todo el mundo, bien como solistas, bien formando parte de orquestas o coros, agrupaciones de cámara, bandas sinfónicos o municipales y otros muy diversos tipos de agrupaciones musicales o vocales, tanto andaluzas, como nacionales y extranjeras, o se han dedicado a la docencia musical. En torno a un millar de músicos, en distintas generaciones, han pasado por el PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES.
La formación del alumnado de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA y del JOVEN CORO DE ANDALUCÍA se desarrolla en los denominados encuentros, que son periodos de trabajo en los que las plantillas de ambas formaciones se reúnen para preparar, independiente o conjuntamente, un repertorio específico sinfónico, coral y/o de música de cámara, en cumplimiento con el programa establecido por el responsable del Área de Música del Instituto Andaluz de Promoción Cultural de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, en colaboración con los/as directores/as invitados/as a los encuentros de la orquesta y del coro.
Una muestra de la gran labor que se está realizando y del alto nivel del alumnado del Programa lo demuestran las trayectorias profesionales de antiguos alumnos del JOVEN CORO DE ANDALUCÍA como Leonor Bonilla Caballos o Juan de Dios Mateos, galardonados con sendos premios en los prestigiosos concursos de canto Alfredo Kraus (Leonor Bonilla, tercer premio en 2017) y Tenor Viñas (Juan de Dios Mateo, Mejor Cantante Español 2018), poniendo de manifiesto el gran talento musical de la juventud andaluza, potenciado por proyectos culturales como el PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES.
Por último, destacar que en 2015 la Presidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz hizo entrega del Premio Andalucía Joven 2015 en la modalidad de Arte al PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES por “haber proporcionado en estos más de 20 años de existencia a jóvenes talentos musicales andaluces, la oportunidad de desarrollar sus capacidades interpretativas y profesionales en una formación sinfónica profesional, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial como músicos, como intérpretes y como personas, enriqueciendo al mismo tiempo su entorno social y cultural a través del arte de la interpretación musical, y la difusión de la música”.
Para más información: www.oja-jca.es
Agencia Andaluza de Instituciones Cuturales - Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes BaezaFest
Ayuntamiento de Baeza
Venta de entradas en Joyería de la Poza ( https://goo.gl/maps/adhB9Jg38NxSatKZ7 ) y por teléfono en el 667 48 88 18
Todos los Conciertos tendrán lugar en el Patio de la Antigua Universidad, actual IES Stma. Trinidad
Calle Conde Romanones, 1, 23440 Baeza, Jaén