Congreso dedicado a Fernando Quiñones
13 de Noviembre del 2024 - 16 de Noviembre del 2024
Consultar cada actividad
Gratuita
Imagen

Finalizada
DÍA DEL FLAMENCO EN ANDALUCÍA
CONGRESO SOBRE FERNANDO QUIÑONES
Coincidiendo con el Día del Flamenco en Andalucía, Cádiz y Chiclana acogen un congreso dedicado al escritor y flamencólogo Fernando Quiñones, que cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco. El programa es el siguiente:
- 13 de noviembre. PÓRTICO. Teatro Moderno de Chiclana, 20:00 horas. “Legionaria flamenca”. Entrevista de Juan José Téllez con Hortensia Romero y Montse Torrent.
- 14 de noviembre.
- 19:00 horas. Teatro Moderno de Chiclana. Presentación y bienvenida del congreso.
- 19:30 horas. Teatro Moderno de Chiclana. Conferencia inaugural a cargo de Juan Manuel Suárez Japón. “Fernando estuvo cuando casi nadie estaba”. Presenta: Virtudes Atero.
- 20:30 horas. Centro de Interpretación del Vino y de la Sal. Recital de la cantaora Carmen de la Jara, con la guitarra de Antonio Carrión.
- 15 de noviembre. Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz.
- 10:00 horas. Conferencia de Bárbara Salas García. “Fernando Quiñones y sus programas flamencos para televisión”. Presenta: Alberto Romero Ferrer.
- 11:30 horas. Sesión de ponencias “El flamenco en la obra de Fernando Quiñones I”.
- 11:30 a 11:50 horas. “El flamenco en el Fernando Quiñones de Cuadernos Hispanoamericanos”. Por Virtudes Atero Burgos.
- 11:50 a 12:10 horas. “Las voces del flamenco en la prosa de Fernando Quiñones”, por Marieta Cantos Casenave.
- 12:10 a 12:30 horas. “Mairenismo y la teoría gitanista en los ensayos de Fernando Quiñones”. Por Luis Pascual Cordero Sánchez.
- 12:30 a 12:50 horas. “El flamenco en las cartas de Fernando Quiñones”. Por José Jurado Morales.
- 12:50 a 13:10 horas. “El flamenco, eje vertebral de Andalucía en pie”. Por Alberto Romero Ferrer.
- 13:10 a 13:30 horas. Coloquio.
- 16:00 horas. Sesión de ponencias “El flamenco en la obra de Fernando Quiñones II”.
- 16:00 a 16:20 horas. “Los caminos encontrados entre Fernando Quiñones y José Luis Ortiz Nuevo”, por Tyler Barbour.
- 16:20 a 16:40 horas. “El cante no se entiende: se vive. El flamenco en la poesía de Fernando Quiñones”. Por Elena Caballero Fernández.
- 16:40 a 17:00 horas. “La saeta en Fernando Quiñones”, por Luis García Gil.
- 17:00 a 17:20 horas. “Flamenco y teatro: El testigo”. Por Desirée Ortega Cerpa.
- 17:20 horas. Sesión de ponencias “El Flamenco en la obra de Fernando Quiñones III”.
- 17:20 a 17:40 horas. “Fernando Quiñones: Ayer y hoy del flamenco” en TVE”. Por Francisco Perujo Serrano.
- 17:40 a 18:00 horas. “Sus conversaciones flamencas “. Por Juan José Téllez .
- 18:00 a 18:20 horas. “Aquí no hay quien sepa un carajo de cante o el flamenco como pasaje”. Por Nieves Vázquez Recio.
- 18:20 a 18:40 horas: Coloquio.
- 19:00 a 20:00 horas. Conferencia de José María Velázquez-Gaztelu. “Quiñones en su escritura”. Presenta: José Jurado Morales.
- 21:00 a 22:30 horas. Aulario de La Bomba (UCA). Representación de “El Testigo” a cargo del grupo de Teatro Mediazuela.
- 16 de noviembre, Día del Flamenco en Andalucía. Asociación de Amigos de Fernando Quiñones.
- 10:00 horas. Sesión de ponencias “El Flamenco en la obra de Fernando Quiñones IV”.
- 10:00 a 10:20 horas. “Quiñones: Cante y baile en los patios y Cante en el café”. Por Josefina Junquera Coca.
- 10:20 a 10:40 horas. “Poetas en el cuarto de los cabales”. Por Alejandro Luque.
- 10:40 a 11:00 horas. “Flamenco versus Carnaval en Fernando Quiñones”. Por Javier Osuna.
- 11:00 a 11:20 horas. “Quiñones: trotamundos del flamenco”. Por Amalia Vilches.
- 11:20 horas. Sesión de ponencias “El Flamenco en la obra de Fernando Quiñones V”.
- 11:20 a 11:40 horas. “Los orígenes de la Peña Enrique el Mellizo”. Por Jesús Fernández Palacios.
- 11:40 a 12:00 horas. “La música flamenca en su vida”. Por José Ramón Ripoll.
- 12:00 a 12:20 horas. “El flamenco de Quiñones a corta distancia”. Por Mariela Quiñones.
- 12:20 a 12:40 horas. Coloquio.
- 13:00 a 14:00 horas. Conferencia de clausura. “ El Flamenco según Fernando Quiñones: de lo local a lo universal”. Por Fermín Lobatón. Presenta: Alberto Romero Ferrer.
- 10:00 horas. Sesión de ponencias “El Flamenco en la obra de Fernando Quiñones IV”.