Cuatro Siglos de Ingeniería Española en Ultramar
01 de Junio del 2018 - 30 de Septiembre del 2018

De martes a sábado: 9.30 a 17.00 horas
Domingos y festivos: 10.00 a 14.00 horas.

Precio

Entrada gratuita

Finalizada

Pocas naciones en el mundo pueden exponer un liderazgo tecnológico tan potente como el que sostuvo España entre los siglos XVI y XIX. Un liderazgo perfectamente documentado en el Archivo General de Indias, ahora expuesto hasta septiembre en la antigua Lonja.

 

La ingeniería consiste en aplicar el conocimiento para la ordenación del territorio, mediante el diseño de las infraestructuras de abastecimiento de agua, regadío y cultivo de campos, comunicaciones, defensa, mejora de procesos industriales, transformación de las materias primas, transporte de bienes y mercancías, prevención de catástrofes naturales, armonización del crecimiento de las ciudades con el medio ambiente e innovación.

Estas son actividades esenciales y definitivas para el desarrollo humano, la mejora de su calidad de vida y el progreso de la economía; actividades que los ingenieros ejercen con solvencia desde hace siglos. Cumpliéndose este año el tricentenario de la primera Ordenanza de Ingenieros en España de 1718, esta exposición persigue reconocer la labor de aquellos prohombres que emplearon sus conocimientos en mejorar la vida de los demás, diseñando infraestructuras y máquinas que transformaron la sociedad de su tiempo, dibujando el futuro.

Los proyectos, informes y trabajos desarrollados por los ingenieros españoles en Ultramar y que las Instituciones aquí participantes custodian con celo, constituyen un importante patrimonio tecnológico tanto en el aspecto territorial, América y Filipinas, como en el temporal: siglos XVI-XIX.

 

El visitante recorrerá ocho ámbitos, con el propósito de aportarle una completa visión de la historia de los ingenieros y de las diferentes ramas que existían en la época de estudio. Así, empezando por su Legado militar y civil, recorremos las Obras Hidráulicas, las Comunicaciones, la Minería, la Industria, los Puertos y las Fortificaciones, la Ingeniería Naval, para terminar en las Ciudades y la Ordenación del Territorio.

Teléfono, correo y más información

Teléfono: 954 500 528
E-mail: ag1@mecd.es

Contacto
Av de la Constitución s/n Sevilla
Archivo de Indias
Archivo de Indias

37.385956, -5.992173

Añadir a Google Calendar