
DANZA ANDALUZA propone un recorrido por el folclore de las ocho provincias a través de una selección de piezas probablemente no reconocidas por el gran público, huyendo de los bailes icónicos asociados a cada una de ellas pero sin dejar de interpretar cantes que no podían quedarse atrás en una obra de folclore andaluz.
El legado musical de Enrique Granados, quien a sus dieciséis años comenzara a componer sus Doce danzas españolas, ha inspirado a cientos de artistas que han tomado la obra de este maravilloso músico del siglo XIX como referencia en sus creaciones.
Es la Danza española nº5, también denominada Andaluza o Playera, la que da título a este nuevo espectáculo de Coros y Danzas de Granada, una propuesta que pone en escena la inmensa variedad folclórica con la que cuenta Andalucía en una presentación que cuida cada uno de los detalles de un repertorio diferente e innovador para este grupo.
Andalucía ha sido durante toda su historia un lugar de encuentro entre diferentes pueblos y culturas, lo que ha propiciado un gran patrimonio social, monumental y cultural. Es precisamente el patrimonio musical y dancístico el que numerosas agrupaciones, a lo largo y ancho de toda la comunidad, han salvaguardado desde hace ahora casi un siglo. Grupos como el de Coros y Danzas de Granada que han rescatado y conservado un acervo popular que confluye con el flamenco, pero que radica en la raíz más popular, más auténtica y más pura.
Coros y Danzas de Granada
696383756
corosydanzasgranada@hotmail.com