Día Internacional de los Museos en Granada
Múltiples espacios
18 de Mayo del 2024

Consultar horarios en el programa.

Precio

Gratuito

Imagen
Logo Día Mundial de los Museos
Finalizada

Consulta la programación de actividades que bajo el lema "Museos por la educación y la investigación" organiza este año la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos el día 18 de mayo.

 

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada

  • Taller familiar: Juegos de museo
    Domingo 19 de mayo. 11:00 horas
    Talleres didácticos. Público familiar 
    Aforo máximo: 25 personas
    Es necesario realizar inscripción gratuita en: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es

    El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos 2024, bajo el lema “Museos por la educación y la investigación”. Y desde el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada queremos celebrarlo con una divertida jornada de juegos, en las que las piezas del museo nos ayudarán a divertidos a lo grande. Se realizará además un taller en el que cada participante podrá crear su propio juego educativo inspirado en la colección del museo. 
  • Visita guiada a la exposición permanente del museo
    Domingo 19 de mayo. 12:00 horas
    Visita guiada. Público general
     Aforo máximo: 25 personas
    Es necesario realizar inscripción gratuita en: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es

    Descripción: Visita guiada por Rafael Pedregosa Megías (arqueólogo profesional) a la exposición permanente, que permitirán descubrir todos los detalles de las piezas más singulares de las colecciones del museo.
  • Hazañas e historias épicas de un soldado castellano y comercio y mercaderías del Reino Nazarí de Granada
    Sábado 18 de mayo (DIM). 12:00 horas
    Sesión de recreacionismo histórico. Público general
    Acceso libre hasta completar aforo (Aforo 100 personas)

    Descripción: Tras un paseo por los alrededores del museo se pondrá en escena una velada entre soldados y caballeros donde Pedro, escudero de Pérez del Pulgar cuenta las hazañas de su señor ahora dedicado a la política. Durante las explicaciones e intervenciones del escudero Pedro, se acentuarán los momentos épicos con ambientación musical.
    Posteriormente, se instalará un pequeño puesto de mercado rodeado de tinajas, cestas, telas, sacos… y se ambientará un espacio al estilo nazarí para explicar cómo funcionaba el comercio en el Reino de Granada. El visitante podrá disfrutar de productos y manufacturas, así como oler y probar algunos de estos productos con música ambiente en directo. 

Museo de Bellas Artes de Granada

  • Exposición temporal Manuel Maldonado, pintor, 1915-1984
    Del 15 de mayo al 1 de septiembre de 2024
    Exposición temporal. Público general
    Entrada libre

    Descripción: En 1915 nacía en Granada el pintor Manuel Maldonado Rodríguez. Inicia su formación muy temprano en las aulas del Centro Artístico, pasando, en 1928, a la Escuela de Artes y Oficios, donde recibiría el magisterio del también pintor Gabriel Morcillo Raya. De esta escuela sería profesor en el periodo comprendido entre 1942 y 1948. En los años cuarenta comienza a participar en certámenes diversos que le dan acceso a becas, que le permiten viajar por España y el extranjero. La beca otorgada, en 1947, por la Fundación Conde de Cartagena, le permitió ampliar sus estudios en Italia. Fue ésta una experiencia fundamental ya que le llevó a abandonar el academicismo local y los cánones estéticos tradicionales de sus inicios. Desde entonces, y especialmente entre 1966 y 1976, viajará con cierta asiduidad por distintas ciudades españolas y europeas, de las cuales nos dejó numerosas vistas en sus cuadros.
    Cultivó diversos géneros, como el retrato, el desnudo, el bodegón y el paisaje. En este último género, más que en ningún otro, se puede reconocer la herencia recibida del impresionismo. Una faceta suya poco conocida es la de muralista. Destacan las pinturas interiores de las iglesias de Santa María Micaela y del Corpus Christi, así como la fachada de la iglesia de Santo Domingo. También cultivó el diseño de mosaicos arquitectónicos y, a partir de 1974, se iniciaría en el arte del grabado, que estudió en la Fundación Rodríguez Acosta.
    El color y la luz serán las señas de identidad de Maldonado, siempre presentes en su pintura. 
    En 2005 culmina el proceso de donación que efectuó su viuda, Carmen Ruiz Jiménez, a favor de la Junta de Andalucía, compuesta por 76 pinturas, 48 dibujos, 85 estampas, 1 escultura, 6 medallas y un 1 libro de viaje con dibujos. La muestra se divide en varios ámbitos, dedicados cada uno de ellos a los temas que más cultivó: Retrato, Desnudo, Paisaje, Bodegón, Decoración Mural y Grabado.
  • “Santas, madres, musas y creadoras. El papel de la mujer en el arte a través de la colección del Museo de Bellas Artes de Granada” 
    Viernes 17 de mayo de 2024. De 10:00 a 12:00 horas
    Visita guiada. Público general
    Grupo concertado con el Centro de Participación Activa de Personas Mayores La Paz dependiente de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Granada
    Aforo: 15-20 personas

    Descripción: De la mano de monitoras con formación específica en Bellas Artes, realizaremos una visita con un especial enfoque de género, estudiando, a través de una selección de obras de la exposición permanente, el papel de la mujer en los diferentes periodos artísticos, a lo largo de los cinco siglos representados en las 9 salas del Museo. 
  • La vuelta al mundo en ocho cuerdas: Un cuento musical
    Sábado 18 de mayo 2024, a las 12:00 horas
    Concierto didáctico. Público general
    Aforo: 90 personas
    Reserva: A través de la plataforma de reservas del museo

    Descripción: Como siempre, el Museo de Bellas Artes de Granada intenta enlazar las actividades conmemorativas del DIM con el lema elegido por el ICOM para esa anualidad. En 2024, dicho lema se titula “Museos por la educación y la investigación”. Por tanto, el concierto elegido para esta ocasión, un cuento musical de las manos de las intérpretes y narradoras Assumpta Pons (violín) y Miriam Olmedilla (violonchelo), tendrá un fuerte componente educativo-pedagógico, especialmente dedicado a los más pequeños, aunque también dirigido al público en general. 

Museo Casa de los Tiros

  • Trabajamos una unidad de aprendizaje
    Sábado 18 de mayo. 11:30 horas
    Actividad didáctica. Público familiar (A partir de 6 años)
    Reserva y aforo: Cada menor debe estar acompañado por un adulto responsable. El plazo de inscripción previa a cada una de las actividades se abrirá una semana antes de la celebración de cada actividad en el correo: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

    Descripción: El día 18 de Mayo, los Museos celebramos nuestro día internacional, este año bajo el lema “Museos por la educación y la investigación” con el objetivo de destacar el papel fundamental que tenemos a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística. En 2024, reconocemos la contribución de los museos a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el Museo Casa de los Tiros nos sumamos a la iniciativa con un taller en el que trabajaremos con la unidad de aprendizaje creada por el Museo sobre la pintora Aurelia Navarro.  Nos acercaremos a conocer a la vida y la obra de la pintora granadina Aurelia Navarro. 
    A través de esta unidad de aprendizaje, que incluye contenidos para imprimir y trabajar en papel, además de recursos digitales, que el  museo pone a disposición del público para trabajar en casa si se desea, podemos conocer a una de las artistas españolas más significativas de la primera mitad del siglo XX.
  • Espectáculo flamenco Granada La Bella con Eva Manzano
    Sábado 18 de mayo. 19:00 horas
    Público general 
    Reserva y aforo: Limitada.  Ya que el concierto no se celebró el pasado 27 de Abril por condiciones atmosféricas adversas, se conservarán las invitaciones entregadas el pasado miércoles 24 de abril en el mostrador de ingreso al Museo.  (Estuvo limitada a cuatro entradas por persona)

    Descripción: La bailaora Eva Manzano toma prestado el título del libro del escritor granadino Ángel Ganivet para hacer un espectáculo de flamenco íntimo, sin aditivos. Inspirado por sus páginas, tan vigentes hoy como cuando fueron escritas hace más de un siglo, Eva se deja llevar por los aires granadinos en una velada que será, citando al libro: alegre, espontánea y corpórea. Estará arropada por dos figuras referentes del flamenco de la tierra, a la guitarra Rafael Fajardo y al cante, Rudi Fernández. Estrenado el pasado mes de diciembre en París en la prestigiosa y añeja Peña Flamenco en France, ahora se estrena en Granada, en el patio de la Casa de los Tiros, donde sonarán Fandangos del Albayzín, Tangos del Camino o Granaínas.

Patronato de la Alhambra y Generalife

  • Visitas guiadas gratuitas al Museo de la Alhambra
    18 mayo. 10:00, 12:00, 16:00 y 18:00 horas
    Plazas: 15 personas
    Reservas: 958027929
    Asociación guías voluntarios del Museo
  • Visitas guiadas gratuitas al Área de Reserva del Museo de la Alhambra
    18, 20, 22 y 24 de mayo. Cada día, dos grupos, de 10,00 a 11.45h.; y de 12,00 a 13.45h.
    Nº de plazas: 30 personas
    Lugar: Área de reserva del Museo de la Alhambra
    Imparte: Silvia Pérez
  • Taller 'Arte nazarí, un juego para todos'. Alhambra inclusiva
    12 y 19 de mayo. 10,00 a 14:00 horas
    Nº de plazas: 15 personas.
    Lugar: Salas de talleres didácticos en edificio de La Mimbre situado junto a las Taquillas del Generalife.
    Imparte: Gloria Aljazairi López.

Fundación Rodríguez Acosta

  • Visitas al carmen- estudio de José María Rodríguez-Acosta, sede de la Fundación, y al Museo Gómez-Moreno
    18 mayo
    5 pases de visita gratuita (10.00-11.00-12.00-13.00 y 14.00 horas) en grupos de 20 personas máximo
    Duración: 60 minutos
    Previa reserva de plaza solicitada en la dirección de correo electrónico: visita@fundacionrodriguezacosta.com indicando el pase horario de visita a reservar.
  • Taller Descubriendo el arte asiático en Granada con las colecciones de arte de la Fundación Rodríguez-Acosta
    18 mayo, de 11.30 a 13.30 horas
    Es necesario reservar previamente en la dirección de correo electrónico:
    educacion@fundacionrodriguezacosta.com
    *El plazo de reserva de plaza para asistir a alguna de las actividades propuestas a partir del lunes 13 de mayo de 2024 hasta completar aforos

    Descripción: Taller para familias de 2horas de duración, dirigido al público infantil entre los 6 y 12 años,  en el que se conocerán algunas de las piezas de las colecciones de arte de la Fundación que nos invitarán a que viajemos a China, India y Japón, hablaremos de coleccionar objetos, y nos divertiremos creando piezas muy diversas inspiradas en el lejano Oriente. Aforo máximo de 25 personas
Documentación y enlaces
Organizador

Consejería de Turismo, Cultura y Deporte

Teléfono, correo y más información

Museo de Bellas Artes de Granada
Tf.: 958563508
museobellasartesgranada.ccul@juntadeandalucia.es

Museo Casa de los Tiros
Tlf.: 600143175/600143176
museocasadelostiros.ccul@juntadeandaluicia.es

Museo Arqueológico de Granada
Tlf.: 600143141
museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Museo Arqueológico de Granada

37.17865, -3.5915833

Museo de Bellas Artes de Granada
Vista lateral de la fachada del Museo de Bellas Artes de Granada

37.1768, -3.5899668

Museo Casa de los Tiros de Granada
tiros2.jpg

37.1750354, -3.5958879

Teatro del Generalife
Teatro del Generalife

37.176168, -3.584668

Fundación Rodriguez Acosta

37.1750717, -3.5924239999999

Añadir a Google Calendar