Día Internacional de los Museos en Jaén
Múltiples espacios
11 de Mayo del 2024 - 21 de Mayo del 2024
Consultar horario en la programación
Gratuita
Imagen

Finalizada
JAÉN
Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir
- Entre coplillas en el castillo con el ciego romancero y su fiel lazarillo
Sábado 18 mayo. Sesiones: 11:00, 12:00 y 13:15 horas
Visitas guiadas teatralizadas. Público general
Aforo: 25 personas por sesión
Reserva: Es necesaria reserva en el teléfono: 953 101 402
Descripción: Visitas guiadas teatralizadas en tono de comedia relacionadas con la vida en época medieval con motivo de la celebración del Día de los Museos. Los visitantes conocerán el museo y las estancias del Castillo de la Yedra de la mano de unos personajes muy peculiares
Museo Arqueológico de Úbeda
- Errantes
Sábado 18 mayo. 20:00 horas
Aforo: 75 personas
Entrada libre hasta completar aforo
Descripción: Representación teatral en tono de comedia dirigida a público familiar. El chiflo del afilador, que igual afila cuchillos, que tapiza la descalzadora de la abuela, nos despierta y anuncia que los Errantes, que caminan sin rumbo fijo a lomos de un oxidado triciclo repleto de cachivaches ,han llegado para llenar de historias, que traen y llevan de pueblo en pueblo, la vida de las gentes. Y estos, son Charlatanes que, con el hambre por bandera, doman pulgas invisibles y manejan títeres improvisados...
Museo Íbero
- Triana y la arqueología. Días de prospección
Miércoles 15 de mayo. 19:00 horas
Presentación del cómic Triana y la arqueología. Días de prospección y conferencia-taller. Público juvenil
No es necesaria reserva previa. Entrada libre
Descripción: En esta actividad dirigida específicamente a público juvenil se presentará un cómic y se realizará un taller en el que se analizará el método de trabajo en una prospección y excavación arqueológica. A cargo de la Autora y conferenciante Leticia Tobalina Pulido, actualmente empleada en el CSIC. - Restaurando en directo
Viernes 17 de mayo. De 17:00 a 20:00 horas
Público general y familiar
No es necesaria reserva previa. Entrada libre
Descripción: a lo largo de la tarde dos restauradoras realizarán una restauración de una pieza en directo, en sala, explicando cuál es el proceso que se sigue, métodos de trabajo, etc. - Juegos de roll en el Oppidum
Sábado 18 de mayo. De 10:00 a 13:00 horas
Actividad didáctica. Público juvenil a partir de 12 años
Aforo: 20 personas
Es necesaria reserva previa en el teléfono: 953001692
Descripción: Partida de rol, en la que los y las participantes tendrán que tomar el papel de una serie de aventureros y aventureras que tendrán que resolver un problema que afecta gravemente a su ciudad. La solución está en las monedas. Sin embargo, lo o importante no es poseerlas, sino entender los códigos y los significados que estas tienen. Para esto tendrán que resolver diversos retos. - Gincana en el Museo Íbero
Sábado 18 de mayo. De 17:30 a 20:00 horas
Actividad didáctica. Público juvenil a partir de 12 años
Aforo: 50 personas
Es necesaria reserva previa en el teléfono: 953001692
Descripción: A través de diversos juegos y recorridos, se conocerá el trabajo que se realizan en el museo y la investigación que se lleva a cabo para dar visibilidad a estos estudios a través de las exposiciones periódicas. - Visita guiada a la exposición: Historias en plata
Domingo 19 de mayo. 12:00 horas
Taller didáctico. Público infantil de 6 a 12 años
Aforo: 50 personas
Es necesaria reserva previa en el teléfono: 953001692
Descripción: Se visitará la exposición Historias en plata para descubrir los significados de la diversa colección numismática que servirá de punto de partida para que el público infantil participante pueda diseñar sus propias monedas. - Visita guiada a la exposición Historias en plata
Domingo 19 de mayo. 13:00 horas
Visita especializada. Público adulto
Aforo: 20 personas
Descripción: Se realizará un recorrido por la exposición Historias en plata acompañados por el arqueólogo Bautista Ceprián, comisario de la exposición, en la que se dará una visión de cada uno de los motivos e historias que se pueden extraer de las monedas expuestas.
Museo de Jaén
- Historia del vestido en las colecciones del Museo de Jaén
Sábado 11 de mayo. 11:00 horas
Visita temática. Público general
Aforo: 20 personas
Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Descripción: Divertida y amena visita que nos enseñará cómo hemos vestido los humanos a lo largo de la historia y bajo diversas culturas, desde las pieles de los prehistóricos hasta la minifalda. Hablaremos de tejidos, de herramientas y técnicas de elaboración de textiles, y conoceremos los motivos sociales y económicos que influyeron en cada momento para determinar nuestras modas. - Geometría Divina
Domingo 12 de mayo. 12:00 horas
Taller infantil (a partir de 5 años)
Aforo: 20 personas
Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Descripción: Luz, proyecciones, y decoración andalusí para aprender más sobre la geometría islámica. Construye tu propia trama geométrica de una manera atractiva y divertida. - Un museo para todxs
Martes 14 de mayo. 11:00 horas
Taller didáctico inclusivo
Reserva y aforo: Grupo concertado con Faisem
Descripción: Taller inclusivo en el que se desarrollarán conceptos y dinámicas que ayudarán a los integrantes del talles a un mayor conocimiento de las colecciones del museo al tiempo que desarrollan su creatividad y disfrutan de las diferentes dinámicas de las que se compone la actividad. - El museo viaja a las aulas hospitalarias
Miércoles 15 de mayo. 11:00 horas
Taller didáctico. Público infantil
Reserva y aforo: Grupo concertado previamente
Descripción: Las colecciones del museo son la base de esta visita a las Aulas Hospitalarias de la provincia de Jaén, en la que el público infantil podrán disfrutar de las dinámicas propuestas en torno a la prehistoria jiennense, en un entorno divertido y con múltiples actividades. - Confertencia: 6000 años junto al Guadalbullón. Los sitios de Grañena Baja y Arroyo Regordillo (Jaén)
Miércoles 15 de mayo. 19:00 horas
Público general
Aforo: 40 personas
No es necesaria reserva previa
Descripción: Situados en la Campiña Occidental jiennense, a unos nueve kilómetros al norte de la capital, sobre sendos cerros amesetados en la margen izquierda del río Guadalbullón. Fueron intervenidos entre 2009 y 2016 durante una actuación arqueológica preventiva que produjo una información que para estos yacimientos abarca las últimas etapas del Neolítico y el inicio de la Edad del Cobre, de gran utilidad para entender mejor los complejos procesos culturales y los cambios tecnológicos que acompañaron a esta nueva forma de vivir. Los materiales arqueológicos sobre los que se basa esta charla se encuentran expuestos en la Ventana al área de reserva del Museo de Jaén. - Historias que vinieron del Mediterráneo
Jueves 16 de mayo. 11:00 horas
Taller inclusivo. Personas mayores en residencias
Grupo concertado previamente con la Residencia Sebastián Estepa
Descripción: A través de los objetos que vinieron del Mediterráneo podemos conocer algunas de las historias más épicas que se contaban hace más de dos mil años. Esta actividad, dentro del programa de Residencias de Mayores, se acercará a estas maravillosas historias que incluyen a héroes y heroínas, monstruos y seres mágicos y lugares increíbles. - El antiguo Jaén en las colecciones del Museo
Viernes 17 de mayo. 17:30 horas
Visita temática. Público general/familiar
Aforo: 20 personas
Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Descripción: Se trata de reconstruir la historia de la ciudad conociendo las piezas de arqueología que proceden del Jaén antiguo, como por ejemplo los idolillos de Marrroquíes Bajos; los materiales romanos procedentes del Barrio de la Magdalena; el material medieval judío y andalusí, incluyendo la famosa albanega del castillo islámico; elementos importantes de la arquitectura, como las portadas de la Casa de la Virgen, la Iglesia de San Miguel o el Pósito; así como aquellos cuadros que nos muestran en sus pinturas escenarios y estampas del Jaén de antaño. - Escape Room en el Museo de Jaén
Viernes 17 de mayo. 18:30 horas
Actividad didáctica. Público juvenil (de 14 a 16 años)
Aforo: 20 personas
Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Descripción: En este escape room, los participantes se encuentran en el Museo de Jaén, un espacio cargado de arte y misterio en el que los participantes, en grupos de seis personas, deberán seguir pistas, resolver acertijos y descifrar códigos para resolver el enigma antes de que se agote el tiempo. - Historias pintadas
Sábado, 18 de mayo. 12:00 horas
Taller didáctico. Público infantil (de 6 a 12 años)
Aforo: 20 personas
Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Descripción: la visita-taller Historias pintadas propone a niños y niñas de diferentes edades adentrarse en el mundo de la pintura de manera divertida y amena, incentivando así el desarrollo de una mirada más crítica e igualitaria del arte de la pintura conservado en el museo. Con ello, se pretende fomentar entre el público infantil sus habilidades comunicativas, creativas y su curiosidad hacia las miles de historias contenidas en las obras pictóricas. - ¿Qué es un museo?
Sábado 18 de mayo. Dos sesiones: 11:00 y 11:30 horas
Visita temática. Público general
Aforo: 20 personas
Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Descripción: Se propone realizar una visita guiada al museo, pero para conocer cómo es su funcionamiento integral, conocer por un día la parte oculta habitualmente al público, como la zona de almacenamiento y conservación de los materiales no expuestos, el área de restauración, la biblioteca, etc. Incluso ver alguna o algunas piezas/obras interesantes que al estar normalmente en almacén no podemos disfrutar. - Concierto de violín clásico y electrónico. Alex Medina
Sábado 18 de mayo. 20:00 horas
Concierto. Público general
No es necesaria reserva previa. Entrada libre hasta completar aforo.
Descripción: Concierto de violín que conmemora el Día Internacional de los Museos. Se celebrará en la portada principal del Museo, invitando a los viandantes a participar e integrarse en las actividades que la institución prepara en esta semana. - Un museo de leyenda
Domingo 19 de mayo. 11:00 horas
Visita teatralizada. Público familiar
Aforo: 20 personas
Es necesaria reserva previa a través del teléfono: 600143449 o el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Descripción: Pensando especialmente en los más pequeños, el mundo mágico de las leyendas les ayudará a familiarizarse con el museo y sus maravillosas piezas. El objetivo es contextualizar históricamente de manera divertida y didáctica antiguos mitos y leyendas populares que forman parte de la narrativa escrita y oral tradicional. - Ensemble de Saxofones y metales "Iber-Brass Ensemble"
Martes 21 de mayo. 19:00 horas
Concierto. Público general
Aforo: 40 personas
No es necesaria reserva. Entrada libre hasta completar aforo
Descripción: Concierto en el patio de San Miguel del Museo de Jaén presentado por un grupo de cámara dedicado a la interpretación de música contemporánea, y que se compone de flauta, clarinete, violín, viola, violonchelo, cuarteto de saxofones, piano, percusión y música electroacústica.
Conjunto Arqueológico de Cástulo
- 18 de mayo. Día Internacional de los Museos
Jueves 16 de mayo de 2024, 9:30 h. Colegio Público “Europa” (Linares, Jaén).
Actividad-juego en línea. Público escolar (educación primaria)
Descripción: Con motivo del Día Internacional de los Museos, y a través del Programa Educativo del Conjunto Arqueológico de Cástulo, se llevará a cabo en el Museo Arqueológico de Linares una actividad dirigida al alumnado del C.P. “Europa” (Linares) en colaboración con otros centros educativos europeos.
La actividad consistirá en una experiencia en línea y virtual donde otros centros educativos de Grecia e Italia se integrarán en la propuesta educativa a través de un videojuego que recrea un “oppidum” ibero. Este proyecto liderado por los educadores del programa forma parte de la iniciativa Built With Bits de la Fundación Europeana. Se trata de una experiencia en línea internacional en la que el grupo de participantes aprende a diseñar espacios virtuales con los que generar un impacto positivo en torno a necesidades educativas locales. En nuestro caso queríamos “vivenciar” un momento particular del pasado recreándolo a través de la experiencia de los niños y niñas: una barcaza extranjera llega hasta el puerto de Cástulo y se dispone a comerciar con sus habitantes. Las dinámicas se irán desarrollando a través tanto de un videojuego, como de gafas de realidad virtual.
Organizador
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte