20,30 horas
Precio
Los precios de las entradas oscilan entre los 26 € para Paraíso y los 40 € para Patio
DRESDEN FRANKFURT DANCE COMPANY
Director artístico: Jacopo Godani
Coproducción de la Dresden Frankfurt Dance Company y el Teatro Arriaga de Bilbao
Programa:
Metamorphers
Música: Cuarteto para cuerda nº 4 de Béla Bartók
Ensemble Modern
Echoes from a restless soul
Música: Ondine y Le Gibet de Gaspard de la Nuit de Maurice Ravel
Piano: Ruslan Bezbrozh
Postgenoma
Música: 48Nord
48Nord
Moto Perpetuo
Música: 48Nord
Coreógrafo, escenógrafo, iluminador y figurinista: Jacopo Godani
El coreógrafo italiano Jacopo Godani, formado como bailarín junto a Maurice Béjart y colaborador de William Forsythe, lidera desde 2015 la Dresden Frankfurt Dance Company, una brillante formación que, en sus manos, despliega un lenguaje vibrante que renueva la gran tradición desde una perspectiva contemporánea. Cuatro piezas sobre músicas de Bartók, Ravel y 48Nord, tres de ellas interpretadas en directo, ocupan el excitante programa.
Desde que en 2015 el coreógrafo Jacopo Godani se pusiera al frente de la Dresden Frankfurt Dance Company, esta ha centrado su actividad en llevar a escena los trabajos artísticos del italiano. Cargadas de expresividad y con un lenguaje muy físico y contundente, caracterizado por el virtuosismo de la expresión y el desafio físico, sus coreografías mantienen la herencia de la tradición sin olvidad el actual concepto contemporáneo de la danza. Con ocasión de la actuación del Ballet en el Festival Grec de Barcelona en junio de 2017, Godani resumió su filosofía nítidamente: "Quiero desarrollar el ballet de hoy y del futuro. Somos una compañía cañera. El ballet no ha de ser solo histórico, al igual que la arquitectura o la moda, ha de evolucionar. ¿Qué busco? Un ballet muy físico, espectacular y virtuoso".
Godani, con amplia experiencia en las mejores compañías internacionales, ha renovado por completo la filosofía del ballet con sedes en Dresde y Franckfurt reclutando a bailarines jóvenes seleccionados en una convocatoria a la que se presentaron unos 900 aspirantes. "Si por algo destacan es por su fuerza física, una técnica impecable y una energía creativa brutal".
Aunque las piezas que presentará en Sevilla tienen una raíz neoclásica y no constituyen la expresión más radical de su lenguaje coreográfico –por lo tanto, pueden ser disfrutadas por cualquier espectador no entrenado en las claves de la danza contemporánea-,“Metamorphers”, sobre el Cuarteto para cuerdas número 4 de Béla Bártok, juega a mostrar en movimiento el carácter “sensual, sexi, intrigante y morboso" que, según Godani, posee la partitura.
“Ondine” y “Le Gibet”, piezas del fascinante tríptico para piano solo “Gaspard de la nuit” de Ravel, sustentan 'Echoes from restless soul' en la que cuatro bailarines se entregan a sus hipnóticas cadencias. Gadoni ha confesado que descubrió esa música viendo “El ansía”, un filme de vampiros de Tony Scott. "Su atmósfera me sirvió para crear una coreografía intensa, sofisticada pero para nada fácil o kitsch", ha explicado Gadoni.
“Moto Perpetuo” es una deslumbrante coreografía neoclásica que revela, con apasionante fisicalidad y matemática precisión, la esencia artística y la identidad de la compañía. En ella, la música de “48nord” –autores también de la música de “Postgenoma”, proporciona un torbellino electrónico extremadamente rítmico sobre el que danzan 16 bailarines.
Con formación clásica y contemporánea, el trabajo de Godani –quien suele dirigir todo el proceso de creación de sus piezas, desde la coreografía hasta la iluminación o el vestuario- absorbe de todas las tradiciones, pero siempre mirando al futuro. "Estéticamente, el clasicismo es una partícula más que utilizamos a la hora de bailar, pero el nuestro es un clásico contemporáneo porque ni siquiera es 'forsythiano'. Es decir, yo cuando trabajo con puntas no lo hago pensando en eso, son las bailarinas quienes se lo curran para incluirlas. El objetivo es desarrollar al máximo el movimiento (…) Mis bailarinas no temen experimentar”, explica el coreógrafo, nacido en La Spezia, Italia, y llamado a ser, si no lo es ya, uno de los grandes renovadores de la danza contemporánea en el mundo.
TEATRO DE LA MAESTRANZA Y SALAS DEL ARENAL, S.A.
Paseo de Cristóbal Colón, 22
41001 SEVILLA
Teléfono de información al cliente: 954 223 344