18,00 horas
Precio
Los precios de las entradas oscilan entre los 8€ para Paraíso y los 14€ para Patio
EL JOVEN BARBERO DE SEVILLA de Gioachino Rossini
Edad recomendada desde los 6 años
Dirección de escena, Danilo Rubeca
Escenografía, Emanuele Sinisi
Vestuario, Anna Cavaliere
Iluminación, Fiammetta Baldiserri
Versión castellana, Francesc Vidal
Conde De Almaviva, Pedro M. Calavía
Don Bartolo, Xavi Fernández
Rosina, Estibaliz Ruiz
Fígaro, Joan Garcia Gomà
Basilio, Juan Carlos Esteve
Berta, Romina Krieger
Un oficial, Xavier Casademont
Producción, Gran Teatre del Liceu y ASLICO (Associazione Lirica e Concertistica, Como, Italia)
El barbero más pícaro se vuelve niño
Si hay un compositor alegre y festivo que pueda abrirle el hambre de ópera a un niño, ese compositor es Rossini. Y si hay una ópera especialmente indicada para abrirle la puerta de la ópera a un niño que no sabe nada de ella, esa ópera es “El barbero de Sevilla”.
¿Qué hay de ese barbero que nunca está en su barbería? ¿Qué trama el factótum de la ciudad? ¿En qué nuevo enredo se habrá metido ahora un barbero que hace de médico o botánico y que acepta encargos tan “singulares” como el que le hace el Conde Almaviva, enamorado de la bella Rosina?
"El joven barbero de Sevilla”, en la nueva producción del Gran Teatre del Liceu y de la Associazione Lirica e Concertistica de Como (Italia), introduce a los niños y niñas -convertidos por la puesta en escena en un gran coro que entona las arias más conocidas del título- la obra de Gioachino Rossini (1792–1868) a través de una versión reducida que subraya el carácter fanfarrón de un barbero con todas las habilidades para la intriga, el chismorreo y la picaresca. Y lo hace, según una crítica publicada en ABC, “conquistando a los mayores y a los más pequeños por su agilidad, fidelidad a la obra rossiniana, comicidad y sentido de síntesis”.
La mesa, la silla, el armario lleno de los objetos típicos de la profesión de barbero, cobran nueva vida en esta producción fruto del acuerdo de colaboración pedagógica entre el Gran Teatre del Liceu y el Conservatori del Liceu, que durante una hora y media convierte a los espectadores, niños y niñas, en un gran coro infantil que interviene de forma interactiva en la función cantando las aventuras de Fígaro, el conde Almaviva, Rosina y Don Bartolo.
Arias completas de la bella Rosina. Melodías cómicas del tutor Don Bartolo y del malvado profesor de música Don Basilio. Arias llenas de comicidad y diversión del Conde Almaviva y del barbero Fígaro que canta cuando no está fanfarroneando sobre sus muchas habilidades y los embrollos en los que está inmerso.Siete cantantes en escena dan vida a esta adaptación divertidísima de la -ya de por si extremadamente divertida- ópera de Rossini, con dirección de escena de Danilo Rubeca.
TEATRO DE LA MAESTRANZA Y SALAS DEL ARENAL, S.A.
Paseo de Cristóbal Colón, 22
41001 SEVILLA
Teléfono de información al cliente: 954 223 344