"EL PAISAJE COMO ENTORNO. EL PAISAJE INTERVENIDO"
01 de Noviembre del 2016 - 20 de Noviembre del 2016

 De lunes a viernes: de 10 a 14 h. y de 18 a 21h. (Cerrado lunes por la tarde). 

Sábado, domingo y festivos: de 12 a 14 h. y de 19 a 21h. 

 

Precio

Entrada libre y gratuita

Finalizada

Exposición que muestra las obras resultantes de las IV Jornadas Internacionales de Pintura de Paisajes, cuya Dirección Técnica ha recaído este año en manos del pintor sevillano Daniel Bilbao. 

EL PAISAJE COMO ENTORNO/ EL PAISAJE INTERVENIDO

"La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia. Allí es donde reside su auténtica realidad, no es su aspecto interno...".         El paisaje concebido desde el punto de vista plástico implica un planteamiento  analítico que permita abordar su lectura y un desarrollo técnico mediante el cual el artista plasme los resultados en la obra final.          Etimológicamente el término atiende a una extensión de terreno, o su representación, en su vínculo con la pintura o el dibujo. Entorno se refiere a lo que nos rodea.          La intervención humana se aprecia en la mayor parte de nuestro entorno. El desarrollo tecnológico ha supuesto la transformación del paisaje con la aparición de nuevos elementos y puntos de vista inusuales.          Partiendo del concepto de paisaje como entorno, este curso se ha enforcado al desarrollo perceptial de quien pretende descubrir las claves que permitan su comprensión y representación.            Las jornadas se organizaron metodológicamente en la alternancia de ponencias complementadas con proyección de imágenes y su posterior desarrollo práctico con salidas al entorno del río Guadaíra.      Tras una visión panorámica del tratamiento del paisaje en diversos momentos históricos, se establecieron analogías y diferencias entre referentes estéticos de distintas tendencias artísticas.              En cuanto a la representación plástica del paisaje, se expusieron diferentes aspectos compositivos y soluciones técnicas, tanto in situ - apuntes y obras alla prima- como en su desarrollo posterior en estudio - obras con una mayor cocina técnica basada en materiales e intrumentos de nueva generación.       El aporte personal de cada participante ha sido fundamental para la confrontación de enfoques y lenguajes diversos que han convergido en una exposición final constituida por una selección de las obras realizadas durante o a raíaz del curso. 

 

Organizador

Ayuntamiento de Aclalá de Guadaíra en colaboración con la Diputación de Sevilla

Teléfono, correo y más información

Teléfono: 95 579 64 25 

Correo electrónico: museo@alcalaguadaira.org

Contacto
Calle Juez Pérez Díaz