De 21:00 a 22:30h aprox.
Precio
Entrada libre hasta completar alforo

Nueva sesión de #ladudametodica: Álex Peña vs Ana Sánchez Acevedo “EMOSIDO ENGAÑADO”
Creadores con discurso y ganas de romper discursos y un cuestionamiento constante del quehacer escénico. Y, sin embargo, son escénicos hasta la médula:
Álex Peña (Alicante/Sevilla) es creador escénico y actor. Entre su obra más cercana a la escena esperada se encuentra la práctica del EXODRAMA, lenguaje escénico autoacuñado a través del cual genera representaciones a partir de cualquier contexto que no pertenezca directamente a la obra en la que basa su producción. Así, una pieza exodramática se sitúa conceptual y formalmente en una capa exterior a la obra aunque sujeta a ella cual exoesqueleto a su esqueleto. Su lenguaje se caracteriza por un fuerte carácter crítico, el humor, la poesía, lo experiencial y la libertad de formato. Recreativos Federico, Hamlet Vending Machine, Unboxing o Data for the drama son una muestra de la variedad de formato de sus trabajos que caminan entre la instalación, la escena, el audiovisual, la performance o el hito.
Ana Sánchez Acevedo es investigadora, creadora escénica y docente universitaria especializada en prácticas teatrales contemporáneas y teoría crítica de las ideas escénicas. Su trayectoria formativa incluye un Máster en Artes del Espectáculo, un Doctorado en Historia, Literatura y Poder (US) y un Máster en Estudios Culturales y Teatrología (CUNY, NY). Ha trabajado como profesora en la City University of New York y actualmente es docente del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. El principal foco de su investigación y sus publicaciones está puesto en las relaciones entre la teatralidad entendida como campo expandido, la ética y la política, en vinculación con los discursos y circuitos que demarcan la escena española y latinoamericana más reciente. En 2021, junto con el músico Pedro Rojas Ogáyar, fundó la compañía Teatro Anatómico, con una vocación marcadamente interdisciplinar, evidente en su trayectoria hasta la fecha. SAN VITO (Lope de Vega, 2022), primera pieza de la compañía, aborda musical y coreográficamente la historia de las coreomanías o epidemias de baile. Sevilla no se vende sola (CDN/Teatro Lope de Vega, 2023), que formó parte de la edición sevillana del proyecto Dramawalker, es un collage sonoro sobre la relación entre colonialismo, identidad cultural y turistificación en Sevilla. BAR/GOMA/BAR (Teatro Central de Sevilla, 2024) trabaja teatralmente con la construcción de la intimidad a través de la modulación de los elementos escénicos, para reflexionar sobre los modos en que concebimos los comienzos y los finales que marcan nuestros hitos vitales. La compañía acaba de estrenar su última pieza, PREGÓN (Teatro Central de Sevilla, 2025), un concierto performativo que explora el impacto de las relaciones de venta en las subjetividades contemporáneas.
Organiza: Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía
955928855