Espacio disponible. Una poética de la desaparición
15 de Febrero del 2025 - 15 de Junio del 2025

Horario general (1 de octubre - 31 de mayo): de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30. 
Horario especial de verano (1 de junio - 30 de septiembre): de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30.

Gratuita

Imagen
Foto de Eduardo Nave
Nota informativa

El CAF presenta la exposición Espacio disponible. Una poética de la desaparición, un proyecto de Eduardo Nave. Se inaugura el viernes, 14 de marzo a las 19 horas.

Espacio Disponible no solo nos enfrenta a los restos de una era analógica, sino que señala cómo el consumo, en su incesante escala digital, sigue generando residuos, tanto materiales como simbólicos.

En un mundo regido por las dinámicas del consumo y la inmediatez digital, Espacio disponible reflexiona sobre lo que queda cuando las herramientas de comunicación pierden su propósito. Las vallas publicitarias, antes símbolos de un sistema que moldeaba nuestras aspiraciones colectivas, ahora yacen desprovistas de utilidad, pero no de significado. En su abandono, evidencian el paso del tiempo y el impacto de un sistema que transforma las herramientas de comunicación sin borrar sus residuos.

Biografía

Eduardo Nave 
Valencia, 1976. 

Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía por la Escola dArt I Superior de Disseny de Valencia. En 2005 funda, junto a otros 13 artistas, el colectivo de fotografía contemporánea NOPHOTO que un año después recibe los premios Arco y Revelación PhotoEspaña 06. Desde 2001 es colaborador habitual para medios editoriales nacionales e internacionales y su trabajo es representado por la Galería Daniel Cuevas (Madrid) y la Galería Juan Silió (Santander).

Ha recibido varios premios y becas por sus trabajos entre los que destacan la beca del Colegio de España en París, la beca de artes plásticas de la Fundación Marcelino Botín, la beca de artes plásticas de la Casa de Velázquez, la beca de artes plásticas Colección CAM, la beca FOTOPRES de la Caixa, el premio Autores en Selección de Fotonoviembre, el Fujifilm Euro Press Photo Awards, el premio Photographica 2010 de la feria de Estampa, las ayudas a Creación Visual de VEGAP, el tercer premio de la XI edición del Premio de Fotografía Fundación ENAIRE, premio al mejor libro del año en PhotoEspaña 2018, el premio Life Framer 2021 en la categoría “Night Life”, la nominación al Premio Leica Oskar Barnack 2023, el Premio Imagenera de Creación Documental sobre Andalucía 2023 y el Premio de Arte ENATE 2023/24. 

Ha realizado una infinidad de exposiciones individuales y colectivas entra las que destacan; “Encuentros Internacionales de Fotografía de Arles” (Francia), Macuf (A Coruña), Instituto Cervantes (Paris), PhotoEspaña (Madrid), Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife, Kursaal (San Sebastián), Conde Duque (Madrid), Centro Andaluz de Fotografía, Centro Cultural de España en Lima, Bienal de Alejandría y en ferias de arte contemporáneo como; ARCO, DFOTO, Maco (México), ParisPhoto, PhotoLondon, CIGE (Beijing), KIAF (Korea), Preview Berlin. Next Art Fair Chicago…
Su obra pertenece a colecciones e instituciones como el Ministerio de Cultura, los Ayuntamientos de Alcobendas, Madrid, Valencia, Murcia, Tenerife… la Fundación Ordóñez Falcó, la Familia Cartier-Bresson, el Congreso de los Diputados, el Ministerio de Industria, Patrimonio Nacional de España, Francia, Italia y Portugal, la Fundación Marcelino Botín, el Centro de Arte Dos de Mayo, la Colección Circa XX y DKV. 

Ha publicado entre los libros más destacados; A la hora en el lugar (2013, Phree), LIKE (2017, Ediciones Anómalas), Normandie (2021, La Fábrica) y Las cuatro estaciones del volcán Tajogaite en ochenta y cinco vistas (2022, Ediciones Remotas y La Fábrica). 

En sus series el autor explora la identidad del paisaje marcado por un hecho trágico. Se asoma a aquellos lugares que han sido testimonio de un acontecimiento dramático y busca la cicatriz escondida. El silencio aparece como una constante, no sólo desde un punto de vista estético sino también como una actitud.

Un estado de calma se apodera del acto fotográfico, devolviendo una imagen pausada y serena como si nada hubiera ocurrido.

 

Organizador

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Teléfono, correo y más información

950186360/61

Contacto
950186361
Calle Pintor Díaz Molina, s/n. 04002-Almería
al
Centro Andaluz de la Fotografía
Centro Andaluz de la Fotografía

36.836895, -2.4674133999999

Añadir a Google Calendar