Consultar programación.
Precio
Gratuito.

Las fiestas en honor a la Virgen de la Aurora, patrona de la localidad cordobesa de Montilla, tienen lugar en octubre, concretamente se celebran el segundo fin de semana del mes. Su particularidad reside en que, desde su origen, se han relacionado con la existencia de asociaciones de cuadrillas musicales muy vinculadas con determinadas advocaciones, marianas fundamentalmente, en la Campiña Sur cordobesa. Los actos previos, principalmente de carácter religioso, también resultan relevantes. Junto con la novena, que se lleva a cabo en la iglesia de san Francisco Solano, donde se custodia la imagen de la Aurora, los niños y niñas de los colegios montillanos suelen hacerle una ofrenda floral a la patrona el viernes anterior a su finalización. Los actos oficiales comienzan el sábado por la tarde cuando, tras los oficios religiosos, la imagen es situada en la puerta de la iglesia para que pueda ser contemplada desde el interior del templo. Sobre las diez de la noche comienzan a interpretar sus coplillas ¿coplas de la Aurora- distintas agrupaciones musicales hasta bien entrada la madrugada. Conforme concluyen sus actuaciones, los grupos se diseminan por las calles de Montilla para tocar rondallas, siendo invitadas en algunas ocasiones por particulares y locales. Al rayar el alba las agrupaciones regresan a la iglesia con motivo de la celebración del rosario de la aurora y la primera misa de la jornada. El domingo se celebra un oficio solemne al que acuden gran parte de las autoridades locales y en el que actúan algunas agrupaciones musicales. El resto de la jornada la población se reparte entre el mercado de la Rosa, en el que se venden castañas y nueces, y los locales y restaurantes del pueblo. Las celebraciones en honor a la patrona de Montilla culminan con la procesión de la imagen ese mismo domingo a partir de las ocho de la tarde. En lo relativo a las transformaciones destacan las numerosas modificaciones que han sufrido las coplas de la Aurora en el último medio siglo. Por su parte el mercado de la plaza de la Rosa es de reciente incorporación, instaurándose a mediados de los noventa del siglo pasado. La organización y financiación de este ritual festivo es asumido por la Hermandad de San Francisco Solano y Nuestra Señora de la Aurora.
Octubre.
Segundo fin de semana de octubre.