Todo el día
Precio
Gratuito

Así, la celebración tiene lugar en Baza el 6 de septiembre y en la ciudad de Guadix el 9 de septiembre.
La Fiesta del Cascamorras se celebra en septiembre, en Baza y Guadix. Fue declarada de Interés Turístico Nacional en Junio de 2006 y de Interés Turístico Internacional en 2013 y Fiesta de Interes Turístico Andaluz. La celebración de la fiesta es multitudinaria, colorida y dinámica, donde pueden participar todas aquellas personas que lo deseen.
Convertida en un importante atractivo turístico, en Baza se celebra todos los años el día 6 de septiembre a las 18:00 horas, siendo el inicio de la Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Piedad, que se celebra del 6 al 15 de septiembre de cada año.
El Cascamorras, sale de Guadix camino de Baza entre los días 6 y 7 de septiembre, con el fin de recuperar a la Virgen de la Piedad. Para ello, deberá llegar sin ninguna mancha en su traje y, como es lógico, los bastetanos no se lo pondrán fácil para que su patrona salga de la ciudad. Tras el forcejeo popular y las celebraciones religiosas, el Cascamorras vuelve a Guadix, el 9 de septiembre.
El "cascamorras" tiene aspecto de un arlequín. Su traje está confeccionado en dos piezas, chaquetilla y pantalón, con tejido de fieltro de tres colores principales: rojo, amarillo y verde.
En el dorso de la chaquetilla figura el dibujo de una jarra con girasoles, en cuyo centro se aprecia un perfil del "cascamorras" pintado, mientras que en el frontal del traje se muestran dibujos de soles, estrellas y lunas, superpuestos sobre la tela.
El origen de esta tradición popular se remonta al final del siglo XV y principios del XVI, tras la reconquista de Granada por parte de los Reyes Católicos.
Existen varias versiones de cómo sucedieron los hechos, pero la más extendida cuenta que un agricultor vecino de la ciudad de Guadix, llamado Juan Pedernal, se encontraba trabajando la tierra en el término municipal de Baza, en el lugar donde hubo una antigua ermita mozárabe, ubicado en el arrabal Bastetano de la "Churra", cuando al dar un golpe de azada descubrió una pequeña imagen de una Virgen que se conoce desde entonces como la Virgen de la Piedad.
Finalmente fue encomendada la custodia de la imagen a los Bastetanos, aunque según la justicia, el pueblo accitano tenía derecho de disponer de la misma un día al año, para poder dedicarle los cultos religiosos oportunos.
Aquí empieza la polémica, cuando unos vecinos de Acci, encabezados por Juan Pedernal (que fue el primer Cascamorras) marchan hacia la ciudad de Baza para llevarse consigo la imagen, siendo recibidos a mamporros por los Bastetanos, que no consintieron en que esto sucediese. Al regreso a Guadix, las cosas no fueron mejor, y los accitanos indignados por el fracaso le procuran otro recibimiento similar.
La tradición se perdió por algunos años, pero fue a finales del siglo XIX cuando se constituyó en Guadix la Hermandad de la Virgen de la Piedad y la Peña del Cascamorras, que desde entonces luchan inutilmente por conseguir recuperar la imagen, con la condición de que si el Cascamorras consigue llegar sin pintar desde las afueras de Baza al Templo de la Merced, donde se encuentra la Virgen, podrá llevársela a Guadix.
6 de septiembre en Baza
9 de septiembre en Guadix
*José Francisco Vera es "el Cascamorras" en 2025