
Junto al popular 'Paso de Cajiz' del Viernes Santo y Sábado de Gloria, las fiestas patronales de San José constituyen uno de los momentos más señalados dentro del calendario ritual. Durante cuatro días los espacios que acogen a la población son la iglesia parroquial, que aloja la imagen y en la que se ofrecen actos litúrgicos, la plaza en la que se instala la caseta municipal para las diversas actuaciones musicales y el entramado de calles que, durante dos días, son recorridas en procesión, siendo el rasgo más significativos de esta celebración el pago de vecinos, a modo de promesa, para que el trono se detenga frente a sus casas y se interpreten salves, oraciones cantadas en honor a San José por intérpretes femeninas, condicionando así los itinerarios realizados. Siendo frecuente que los vecinos emigrados también pagaran el importe estipulado para la salve, aun sin estar presentes, la celebración goza de arraigo y participación, pues la carrera de cintas a caballo atrae también a caballistas de la comarca.
Marzo.
La celebración se realiza a partir del día 19 y el fin de semana más cercano. Esto puede modificar el orden de las celebraciones, pero sin alterar la procesión el mismo día 19.