20,30 horas
Precio
14 €
GABRIEL UREÑA, violonchelo
Noelia Rodiles, piano
El violonchelista asturiano Gabriel Ureña (Avilés, 1989) abre el Ciclo de Jóvenes Intérpretes con un intenso programa romántico con obras de Beethoven, Schumann y Brahms. Ureña, que con 19 años se convirtió en el chelista principal más joven de las orquestas españolas como solista de la Oviedo Filarmonía, estudió en Avilés, Oviedo, en Fiesole, Italia, becado por el maestro Claudio Abbado, y un máster en el Conservatorio de Viena bajo la dirección de la gran Natalia Gutman.
Ureña ha ganado diversos premios individuales como el Concurso de Cello de Arquillos (Jaén) o, como miembro del Quinteto Schumann, en certámenes de música de cámara. También ha recibido clases magistrales de Natalia Shakovskaya, Ivan Monighetti, Amit Peled, Wolfgang Boettcher o Gary Hoffman.
Ha compartido escenario con artistas como Leo Nucci, Edita Gruberoba, Ainhoa Arteta, Ruggero Raimondi, Anna Netrebko, las hermanas Labèque, Natalia Gutman y Midori en escenarios como el Auditorio Nacional, Teatro de los Campos Eliseos de París, Ópera de Viena o Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Desde los 15 años ofrece recitales en solitario o acompañado de orquesta y, entre otras grandes salas, ha debutado en el Museikverein de Viena.
Su recital en el ciclo con el que el Teatro de la Maestranza apoya a los talentos emergentes de la escena musical española, incluye la Sonata número 3 para cello y piano, Op. 69, de Ludwig van Beethoven, de 1807 / 1808, obra de gran equilibrio y luminosa belleza, las Fantasie-Stücke, Op. 73, (1849) de Robert Schumann, originalmente escritas para clarinete y piano, aunque también se han llevado al violín y al cello, de escritura contrapuntística que influyeron en la obra para clarinete de Brahms y, ya en la segunda parte, la Sonata para piano y cello, Op. 40, de Dimitri Shostakovich, de 1934, escrita en poco más de 30 días y dedicada a su amigo, el cellista Viktor Kubatski. Obra de estilo clásico y melódico, Miaskovski, amigo y confidente de Prokofiev, la consignó en su diario como una pieza “maravillosa”.
Programa
Ludwig van Beethoven, Sonata en La mayor núm.3, op.69
Robert Schumann, Fantasiestücke, op.73
Dmitri Shostakovich, Sonata en Re menor, Op.40
TEATRO DE LA MAESTRANZA Y SALAS DEL ARENAL, S.A.
Paseo de Cristóbal Colón, 22
41001 SEVILLA
Teléfono de información al cliente: 954 223 344