Gastronomía del Renacimiento, XII edición
12 de Febrero del 2013 - 22 de Marzo del 2013

Horarios habituales de almuerzo y cena

Precio

GRATUITO

Finalizada

El Ayuntamiento de Úbeda  (Jaén) con los más destacados exponentres dela restauración local presenta la XII edición de las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento de Úbeda, un significado  y consolidado acontenimiento cultural, turístico y gastronómico de la Ciudad Património de la Humanidad

 

Un total de diez restaurantes (dos más que el pasado año) participan en la décimo segunda edición de las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento de Úbeda que, organizadas por el Ayuntamiento del 12 de enero al 22 de marzo, tienen como objetivo difundir la tradición culinaria renacentista de la ciudad Patrimonio de la Humanidad y atraer a un turista especializado en meses en los que el número de visitantes a la ciudad desciende.

Así se puso de manifiesto en la presentación de esta cita, de la que se espera este año su consolidación como atractivo turístico y como herramienta de difusión de la calidad de los aceites de oliva ubetenses. Por primera vez una decena de restaurantes participan en unas jornadas que «van a más», según destacó la concejal de Turismo, Josefa Olmedilla, con el objetivo de atraer a un tipo de turismo de alta calidad como es el gastronómico, y que «combinan la historia de los fogones de la ciudad con el trabajo profesional de nuestro sector hostelero, uno de los más reconocidos de Andalucía».

De hecho, según el análisis estadístico del turismo en Úbeda, los turistas que llegan a la ciudad visitan, por este orden, monumentos y museos, pero de una forma especial reclaman conocer la gastronomía local. Así, durante enero, febrero y marzo, las mesas de los restaurantes participantes mostrarán los mejor de las recetas de origen renacentista en sus menús, con un protagonista de excepción: el aceite de oliva.

Aceite de oliva

Y es que, en esta edición las cartas cuentan con el mejor aceite de las cuatro cooperativas y almazaras ubetenses que se suma a la selección que cada año hace la Diputación Provincial. «Una experiencia que comenzamos en la pasada edición y que obtuvo una respuesta satisfactoria por parte de los comensales», afirmó Olmedilla. De esta forma, son diez los aceites jiennenses que forman parte de la selección de las jornadas. Se sortearon para que cada establecimiento dé un protagonismo especial a uno de ellos.

A lo largo de seis días cada restaurante llevará en su carta el menú seleccionado y reinterpretado de la cocina renacentista, y lo acompañará con uno de los aceites participantes, todo ello a un precio asequible: 25 euros por comensal. «Una cantidad insignificante si tenemos en cuenta la calidad y el servicio que cada restaurante ofrece en estos menús y que se mantiene fijo desde hace tres ediciones», añadió Olmedilla.

Calendario

Las jornadas comenzaron el sábado en Restaurante Tapería Antique, donde continuarán hasta el próximo viernes. Después seguirán en Cantina La Estación (del 19 al 25 de enero), Restaurante Zeitum (del 26 de enero al 1 de febrero), el Parador Nacional de Turismo (del 2 al 8 de febrero), Restaurante Tapería San Pedro (del 9 al 15 de febrero), Restaurante del Hotel Las Casas del Cónsul (del 16 al 22 de febrero), Restaurante Amaranto (del 23 de febrero al 1 de marzo), Restaurante Asador Al-Andalus (del 2 al 8 de marzo), Restaurante Asador de Santiago (del 9 al 15 de marzo) y Restaurante El Zaguán (del 16 al 22 de marzo).

Respecto a los platos que se podrán degustar destacan, por ejemplo, el huevo pochado y caldo de gallina asada, manjar blanco sobre capón, asado de cordero al aroma de tomillo y romero, raviolis de rabo de toro con queso payoyo, cochinillo confitado al romero sobre cuarrécano guisado y alcachofas salteadas, lasaña de setas de temporada o flan de picual con salsa de royal y helado de arbequina.

Un poco de historia

Las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento realizan un repaso a la cocina tradicional ubetense, que tuvo su punto más alto en la época renacentista, periodo histórico en el que la gastronomía se convierte en profesión. De hecho, según la historia culinaria de la ciudad, los 'señores' instalados Úbeda en el siglo XVI contaban para las recepciones y banquetes con la colaboración de los artistas y artesanos más notables de la época.

La confirmación de la importancia y del interés que la comida en sentido general suscita en Úbeda se asienta en el siglo XVI con el florecimiento de la actividad editorial de las artes de la mesa; no sólo recetarios, sino también manuales de comportamiento o manuales de la organización de utensilios en la mesa. www.ubedadigital.es

Contacto
Calle Real, 53, 23400 Úbeda, Jaén
Úbeda. TEATRO IDEAL CINEMA

38.0095571, -3.3690669

Añadir a Google Calendar