Granada Ciudad de la Literatura Unesco.
21 de Marzo del 2017

Según programa

Precio

Gratuito

Finalizada

Granada es designada Ciudad de Literatura UNESCO
El 1 de diciembre de 2014 Granada fue nombrada oficialmente nuevo miembro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN) en la categoría de Literatura. Granada fue la primera Ciudad de Literatura en lengua española en obtener esta designación.

Granada, ciudad mítica de la literatura, siempre ha sido semillero de poetas, escritores e intelectuales de gran relevancia, de Yehudá Ibn Tibón (1120-1190) a Ibn Zamrak (1333-1394), de Ángel Ganivet (1865-1898) a Federico García Lorca (1895-1936). Granada atesora un larguísimo recorrido como ciudad de prestigio literario de alcance internacional, no solamente por haber sido cantada y contada por numerosos escritores de diferentes épocas y países, sino por generar estímulos para la creación literaria y dejar huellas en la obra de autores muy diversos, de San Juan de la Cruz a Washington Irving, de Juan Ramón Jiménez a Malcolm Lowry, de Marguerite Yourcenar a Derek Walcott. Pero Granada es, sobre todo, la ciudad de Federico García Lorca, el escritor español más conocido y traducido en el mundo después de Cervantes. En torno a su figura y a su legado la ciudad ha construido una importante red de equipamientos, eventos e instituciones, entre los que destacan el Premio de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada, el Festival Internacional de Poesía (FIB), la Huerta de San Vicente (Casa-Museo Federico García Lorca), y el nuevo Centro Federico García Lorca, que quiere ser lazo de unión de la cultura contemporánea. El programa Granada Ciudad de Literatura UNESCO, en colaboración con la Asociación del Diente de Oro y el Centro Federico García Lorca, organizan en Granada el 21 de marzo de 2017 una gran lectura poética para celebrar el Día Mundial de la Poesía.

En 1999 la UNESCO proclamó en París el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. Este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valorees y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura. Programa:  http://granadaciudaddeliteratura.com/es/actividades/ 

El 21 de marzo de 2017 se celebrará en Granada una gran lectura poética en la que se han involucrado 18 librerías de la ciudad y 45 poetas, entre ellos tres Premios Nacionales de Poesía: Rafael Guillén, Ángeles Mora y Luis García Montero. El objetivo de este evento es fomentar el contacto de la ciudadanía con el hecho poético, familiarizándola con sus mejores poetas y con la tradición de la lectura pública; promover las librerías como espacios generadores de cultura y de encuentro; ayudar a la visibilización y difusión de las librerías; presentar una imagen de Granada como ciudad cultural y literaria.

Documentación y enlaces
Organizador

Programa Granada Ciudad de Literatura Unesco
Área de Cultura del Ayuntamiento de Granada

Teléfono, correo y más información

Tlf.: (+34) 958 274 062

Contacto
Diversas ubicaciones
Andalucía

37.019942, -4.55821

Añadir a Google Calendar