De 09:30 a 14:30 h
Precio
Actividad gratuita, previa solicitud de inscripción (hasta el 24 de noviembre)

Con el objetivo de conectar a los jóvenes que actualmente se están formando en algún sector creativo con el tejido empresarial de la cultura, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales organiza jornadas donde puedan conocer profesionales andaluces, muy próximos a ellos, que están teniendo éxito a nivel nacional e internacional.
En este contexto se enmarca la jornada "Oportunidades de desarrollo profesional para técnicos/asdel espectáculo en vivo."que se celebraráel 29 denoviembre de 2022en el Centro de Formación Escénica de Andalucía Estadio la Cartuja de Sevilla, puerta 9, que cuentacon la colaboración de Coca-Cola, y en la que jóvenes en proceso de formación en los sectores de las industrias culturales y creativas,podrán conocer de primera mano proyectosy experiencias de éxito y explorar nuevas vías de desarrollo profesional en el sector de los/as técnicos/as del espectáculo en vivo.
Durante la jornada, se presentarán experiencias profesionales, de personas y empresas del sector de técnicos/as del espectáculo en vivo en iluminación y sonido.
Después de la presentación de estas experiencias, y tras una pausa, se dará paso a un turno de preguntas en la que el público podrá participar y preguntar, a los profesionales que han compartido su experiencia con nosotros, sobrelas necesidades y oportunidades que se han encontrado a lo largo de su trayectoria profesional.
PROGRAMA
9:00-9:30 h Acreditaciones
9:30-9:45 h Bienvenida
9:45-11:45 h Presentaciones:
- "El sonido en estudio y la industria musical". Miguel Linde. Lindestudio.Planteará cual es el proceso de creación de una canción, la relación artista-productor. El trabajo en estudio y el funcionamiento de la industria discográfica. SGAE y Propiedad Intelectual
- Carmen Mori
- Enrique Cuaresma
- "Sin las bases es muy complicado". David Medinilla (Tafi)
11:45-12:15 h Pausa-café
12:15-14:30 h Turno de preguntas
Turno de preguntas
Después del descanso, pasaremos al turno de preguntas, momento en el que buscamos la participación e interrelación con los docentes y jóvenes asistentes. Como pautas para generar el debate te sugerimos estos temas que te plantearíamos a modo de pregunta, que estamos a tiempo de cambiar y plantear algún otro que te parezca de mayor interés:
- Desarrollo del talento: ¿Se conecta el mundo de la formación con el profesional? ¿Se da orientación desde la Escuela o Universidad sobre las salidas profesionales del libro como una industria Cultural?
- Apoyo público y privado a la Industria Cultural de los/as técnicos/as del espectáculo: ¿Cuales son los mecanismos de visibilización para un profesional del sector del libro (programas, ayudas, becas, premios...) y cuales serían necesarios?
- Salidas profesionales: ¿Cuales serían los entornos profesionales del sector del libro mas destacados, incipientes etc...? ¿Se tiene en cuenta la formación de este sector para otras profesiones que de primeras no están tan relacionadas con el sector?
PONENTES
Miguel Linde
Natural de Tarifa (Cádiz). Comienzo mis estudios de conservatorio a los 8 años. Realizo el curso de sonido en Escénica en 2005-2006. Me dedico profesionalmente al ámbito de la industria discográfica y producción musical desde 2007. Actualmente trabajo en mi propio estudio de grabación, componiendo y produciendo para artistas como David Bisbal, Bustamante, Malú, Diana Navarro, Rosa López, etc.
David Medinilla (Tafi)
Desde los 16 años que empecé a tocar el gremio del sonido y la iluminación, tras muchos años de carga y descarga de equipos, montajes y recogidas, muchos conciertos, y obras de teatro donde solo podía ser auxiliar de sonido o de iluminación, conseguí dar el salto y ejercer en conciertos y teatros como técnico de sonido o de iluminación para empresas. En la actualidad, con 41 años, después de hacer luces y sonido para artistas como el canijo de Jerez, mala rodríguez, morodo, festivales flamencos, el capullo de Jerez, y muchos mas.... Hoy en día además de trabajar con empresas de sonido e iluminación soy el técnico del artista Juanlu Montoya, Carlos Torres y con ofertas de Antoñito Molina, Duende Callejero, además de Director técnico del teatro de Los Palacios y Villafranca.
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Coca Cola
Área de Industrias Culturales y Creativas
- Teléfono: 671 563 879
- Correo electrónico: industriasculturales.aaiicc@juntadeandalucia.es
Fin del plazo de solicitud de inscripciones: 24 de noviembre