Consultar
Precio
N/C
Ginés Valera Escobar coordina las Jornadas de Arquitectura del Hierro de Almería, del 7 al 11 de noviembre 201.
"Almería acogió a finales del siglo XIX la nueva tendencia de la "arquitectura del hierro", siendo las construcciones más emblemáticas aún existentes, la estación de ferrocarril (de L. Fargué 1893), el cargadero de la minas de Alquife (de los Ingenieros John Ernest y Andrés Monche, inaugurado en 1904 por el Rey Alfonso XIII) y el mercado central (de Trinidad Cuartara Cassinello, 1892). También tuvieron uso industrial los tinglados metálicos del Puerto, los puentes ferroviarios con uso del metal (como el de Santa Fé de Mondújar) y las marquesinas metálicas de las estaciones ferroviarias de Serón, Zurgena y Cantoria." (IEA)
Programa
Martes, 7 de noviembre
Salón de Actos de la UNED en Almería
19:00 horas.
Conferencia impartida por Juan Manuel Martín Robles. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada, Museólogo y Máster en Patrimonio Cultural de la iglesia. Director del Museo de Arte de Almería.
"Aparición de la arquitectura del hierro a mediados del siglo XIX en Europa y su reflejo en España, con especial referencia a las construcciones subsistentes en la Provincia de Almería".
20:00 horas
Simultánea proyección fotográfica a cargo de Blas Fuentes Mañas. Abogado y fotógrafo.
Las fotografías realizadas en blanco y negro recogerán una muestra significativa de la arquitectura del hierro en Almería, especialmente de la estación de ferrocarril, Cargadero de Mineral, Mercado central , Columnas y pilastras de hierro fundido, rejería en Berja y Terque y el puente de Santa Fé de Mondújar.
Sábado, 11 de noviembre
Itinerario.
9:30 horas.
Ruta urbana: Punto de encuentro en la Estación de RENFE. Se visitará el Cable Inglés, Paseo de Almería para observar columnas y pilastras de fundición, rejería y miradores de hierro de establecimientos comerciales y viviendas, acabando en el mercado de abastos y conocer su estructura metálica. Guía: Juan Manuel Martín Robles.
12:00 horas
Desplazamiento a Santa Fé de Mondújar para contemplar el antiguo puente de hierro del ferrocarril. Guía Juan Manuel Martín Robles.
Organiza: Instituto de Estudios Almerienses.
Colabora: Centro Asociado de la UNED.
Inscripción gratuita.
Número de plazas: 50 destinadas a mayores de edad y jóvenes a partir de 14 años acompañados de un adulto.
Plazo de inscripciones: Desde el 24 de octubre y hasta el 9 de noviembre o hasta que se cubran las plazas.
Completado el cupo de inscripciones habrá opción de registrarse en una lista de espera.
*IMPORTANTE: Ver detalles de inscripción