La cultura Vikinga y su invasión de Al-Ándalus
01 de Enero del 2020 - 25 de Junio del 2020

09:00 - 11:00

Precio

Gratis

Finalizada

La Península Ibérica, al igual que Francia, Inglaterra, Irlanda y otros países, fue víctima de un gran número de ataques vikingos durante los siglos IX, X y XI.

La primera mención escrita de un ataque vikingo a España se encuentra en los "Annales Bertiniani", uno de cuyos autores fue el español Prudencio, obispo de Troyes; cuenta que en la primavera del año 844, los vikingos, después de navegar por el río Gironde/Garona hasta Toulouse, volvieron al Océano Atlántico y se dirigieron a un país llamado Galicia; después llegaron a tierras españolas, ocupadas por los sarracenos, a los que combatieron hasta su derrota.

Este hecho es confirmado por la "Crónica Albedense", que, refiriéndose al reino de Ramiro I (842-850), informa de la primera llegada de los vikingos a Asturias.

Más precisa es la "Crónica Sebastiani", que dice que la ciudad de Gijón, en la costa asturiana, fue el primer desembarco español de los vikingos, que después se dirigieron hacia Galicia; lucharon contra las tropas del rey Ramiro y, tras ser derrotados, continuaron su camino hacia el sur, ocuparon la ciudad de Cádiz y navegaron el río Guadalquivir hasta Sevilla, que fue conquistada y saqueada. El emir Abd al-Rhaman II (822-852) envió sus tropas contra ellos y, tras infligir muchas bajas, los expulsó.

Documentación y enlaces
Contacto
Plaza de la Constitución
Víznar, Granada

37.232843, -3.553391

Añadir a Google Calendar