La Estrella de Sevilla, en el Teatro Romano de Itálica
14 de Julio del 2020 - 15 de Julio del 2020

Apertura de recinto y sala: 21:30 horas.
Comienzo del espectáculo: 22:30 horas.

Precio

Precio general: 17 €; Descuentos (estudiantes, jubilados, desempleados, tarjeta joven y tercera edad): 13 €; Descuento Infantil (4 a 12 años): 8 €; Grupos y CIA (sólo taquilla): 10 €; FNAC y otros acuerdos con empresas: 13 €.

Finalizada

Con esta obra "La Estrella de Sevilla", se pretende recuperar a unos de los autores clásicos más importantes: Lope de Vega.

 

Es una de las tragedias referenciales de nuestro teatro del Siglo de Oro. La realidad es que estamos ante una obra dramática contundente que narra unos supuestos sucesos históricos acaecidos en Sevilla. Continúa la línea lopesca de los dramas históricos sobre conflictos de abuso de poder, además de ser una obra paradigmática, en cuanto a su construcción, sobre los preceptos que dicta el Arte nuevo de hacer comedias. 

 

El vasallo frente al rey, los límites de la lealtad, del honor y del amor: una obra que cuestiona la legitimidad del poder cuando deja de ser justo.

Nos situamos en el siglo XIII.  El Rey Sancho el Bravo llega por primera vez a Sevilla y queda prendado por la belleza de Estrella Tavera. La desea y todo su fin es conseguirla cuanto antes pasando por encima de quien se tercie.  Es interesante observar, que aunque la acción se sitúa en el siglo XIII, tiene un claro reflejo en la época en la que se escribió, en torno a 1630. El Rey Felipe IV y su valido Olivares visitaron Sevilla en 1624. En la obra, también Sancho el Bravo llega a Sevilla y es siempre aconsejado por Don Arias, su privado. Por lo que La Estrella de Sevilla sí tiene una clara intencionalidad política para su momento. Es evidente que traslada una serie de consejos sobre los problemas de una monarquía absolutista y caprichosa. 

 

El principal tema sobre la que se asienta la obra es el abuso del poder real, que se presenta como un poder injusto. Intuitivamente el camino que toman los vasallos, con sus actitudes y opiniones, será dar lecciones al Rey. De tal manera, que cuando termina la obra, es el Rey quién ha sido moralmente vencido.  La obra es muy crítica con el soberano, no escondiendo esta posición en subterfugios ni barroquismos. Es directa, clara, sin ambigüedades. Estamos ante un planteamiento donde frente al poder absoluto medieval aparece la concepción moderna del ciudadano. Porque los súbditos empiezan a exigir sus derechos ante las arbitrariedades despóticas de sus monarcas. Pero en la Estrella de Sevillano sólo está presente el abuso del poder, sino que éste da pie a otros conflictos donde el amor, el honor, la ética individual, la palabra dada, la venganza... toman las riendas de las situaciones.

 

La propuesta de La Estrella de Sevilla es una tragedia barroca vista desde planteamientos comunes a los de una tragedia clásica y expuesta desde el esquema griego. Con su phatos, anagnórisis y peripecia. Por lo que los espacios dramáticos, y la relación entre los personajes adquieren otras perspectivas y dimensiones.

 

Es un espectáculo galardonado con los siguientes premios:

  • 2 PREMIOS ADE 2015: Mejor Dirección (Alfonso Zurro), Mejor Escenografía (Curt Allen Wilmer).
  • 2 NOMINACIONES A LOS PREMIOS MAX 2015: Mejor Escenografía y Mejor Vestuario.
  • 4 PREMIOS TEATRO ANDALUZ-SGAE 2015: Mejor Dirección, Mejor Adaptación, Mejor Escenografía, Mejor Iluminación.
  • 5 PREMIOS ESCENARIOS 2015: Mejor Espectáculo, Mejor Dirección, Mejor Adaptación, Mejor Escenografía, Mejor Vestuario.

 

Compañía: Teatro Clásico de Sevilla.

Género: Teatro.

Origen: Sevilla.

Duración: 90 minutos.

Edad recomendada: a partir de 12 años.




Organizador

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Teléfono, correo y más información

Teléfono: 955 542 155 – 600 155 546 (de 09:00 a 15:00h)
E-mail: infoanfitrion.aaiicc@juntadeandalucia.es

Contacto
La Feria, s/n, 41970, Santiponce
Teatro Romano de Itálica. Santiponce

37.4406153, -6.0393709

Añadir a Google Calendar