
COMPAÑÍA: Carmen Xía
DURACIÓN: 60 minutos
FECHA DE ESTRENO: 22/09/2023
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: Carmen Vázquez López y Tarik Martin Alonso
DIRECCIÓN: Carmen Vázquez López y Tarik Martin Alonso
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: no
ELENCO/INTÉRPRETES: Carmen Vázquez López y Tarik Martin Alonso
ARGUMENTO
"La Herida" (Propaganda Pel Fet!, 22) es el debut largo Carmen Xía. Un disco con el que revela esa fórmula de tradición y modernidad con la que la gaditana construye un relato plagado de referencias artísticas andaluzas y femeninas. El disco debut de Carmen Xía cuenta con once producciones de Suzio Tarik y es un cruce de caminos entre el rap y la copla con el que poner al descubierto esa herida, ese quejío que sobre todo las mujeres llevan generaciones y generaciones sin poder cerrar. Esas mujeres que en lo artístico van de Lola Flores a Lauryn Hill, pasando por La Paquera de Jerez, Marifé de Triana, Gata Cattana. LA HERIDA En este tema se utiliza el fanzine ‘’Mujeres andaluzas que hacen la revolución’’ de Annie Knock y Virginia Pupillo, en el cual se relata la historia de 15 mujeres andaluzas que de una forma u otra son transgresoras en su tierra. Desde trabajoras del campo, ‘’brujas’’, intelectuales, anarquistas, amas de casa, etc. En esta canción se mencionan alguno de sus nombres además de otras tantas mujeres trans y personas disidentes de Andalucía. Este tema cobra el nombre del disco porque en él se conjugan los tres asuntos principales que se tratan en el disco: el hecho de ser mujer o persona disidente del sistema, la tierra de Andalucía y su estereotipación, y las heridas físicas y emocionales. Como base musical se usa una canción de siega, cantes de faenar el campo que luego el flamenco fagocitó. Este en concreto es interpretado por Dolores Valderrama, hija de Juanito Valderrama, que realiza una interpretación brillante. En cuanto a letra, no se usa ninguna de referencia, solo la música y el sampple de la propia voz de Dolores al principio. PUERTA SIN LLAVE Este tema está inspirado en el cante de Fernando de la Morena que dice: ‘’Tengo una puerta en mi alma que no necesita llave que yo la tengo siempre abierta y no me la cierra nadie’’ Es literalmente la letra del billo del tema. Habla de una relación heterosexual que comienza en la adolescencia y que acaba bien. No es una relación trágica típica romántica. En la canción se tratan temas como los cuidados, respetar los límites, deconstrucción de la masculinidad… Algo aparentemente inusual en una relación adolescente hace unos años pero aun así real, más hoy en día. esta canción intenta reflejar como una relación adolescente también puede ser sana. Refleja una realidad distinta al tópico de lo que la sociedad adulta piensa sobre las relaciones adolescentes: inconsciente, caótica e incluso destructiva sobre la base de una bulería. LA JUANI Esta canción con tono jocoso e irónico muestra la precaria situación de La Juani, una mujer adulta que tiene un trabajo muy inestable (repartidora en la empresa Glovo) y que al llegar a su casa se fuma un porro para descansar. Esta canción intenta reflejar la situación tan vulnerable a la que muchísimas personas en Andalucía nos enfrentamos al no encontrar un trabajo estable, teniendo esto consecuencias en nuestra propia salud física y mental. Además de ello, se habla de la turistificación de los barrios obreros y como los mismos vecinos de los barrios (personas como la Juani) han de pasar por el aro para poder pagar las facturas.
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Ayuntamiento de Loja