La actividad comenzará a las 19:30 horas.
Precio
Entrada libre hasta completar aforo
Javier Lostalé. Nació en Madrid en 1942, y tras estudiar Derecho, su vida profesional ha transcurrido en Radio Nacional de España, donde ha presentado el programa cultural El Ojo Crítico, codirigido La Estación Azul, programa de poesía de Radio Tres y, en general, se he dedicado a la promoción de la lectura. Tarea que fue galardonada en 1995 con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura a través de los Medios de Comunicación. Hasta el momento ha publicado cinco libros de poemas reunidos en el volumen titulado La rosa inclinada, publicado por la editorial Calambur, que también ha editado La Estación Azul, poemas en prosa. También es autor de una antología temática de Vicente Aleixandre, Antología del mar y la noche, y de una antología sobre la Poesía cordobesa del siglo XXI, titulada Edad presente y publicada por la Fundación José Manuel Lara. Pertenece a la Academia Castellano –Leonesa de la Poesía. Es colaborador y crítico de las revistas Mercurio y Turia y promueve la lectura en institutos y bibliotecas públicas.
Cielo. Javier Lostalé ha llevado a cabo un proceso de sublimación, de concentración expresiva que adquiere en Cielo toda su plenitud. Profundamente humana, la poesía meditativa de Javier Lostalé nunca opera de manera abstracta, sino yendo a beber a lo real, haciendo de lo real el punto de partida y de llegada de cualquier reflexión. En Cielo, el poeta lleva a cabo un proceso de sublimación, de concentración expresiva, que si ya era perceptible en sus libros anteriores, aquí adquiere toda su plenitud. En él la desnudez, la depuración son primordiales. Ya no asistimos de forma explícita a la carga autobiográfica, sino que todos los elementos están sometidos auna prueba de despojamiento, de esencialidad, de reducción de la anécdota respecto al significado simbólico que esa anécdota concita. El amor, la muerte, el tiempo, la soledad, la vida que se vivió y la que no se vivió, se escriben aquí con un lenguaje tenso y bello, de enorme carga emocional. A veces leemos estos poemas como un ajuste de cuentas del poeta consigo mismo, otras como las palabras que forman un testamento. Lostalé se mira en el espejo de los años y ve que las heridas y las pérdidas son las líneas que forman su rostro, perosobre todo aquel que ya no está, el que murió, el que se sepultó en la sombra.
En el acto intervendrá Alejandro López Andrada.
Centro Andaluz de las Letras
Web de información: www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras
Teléfono de información: 951 918 064
Correo-e de información: cal.aaiicc@juntadeandalucia.es