La actividad comenzará a las 19.30 horas
Precio
Entrada libre hasta completar aforo
Luis Goytisolo (Barcelona, 17 de marzo de 1935) es conocido principalmente por su tetralogía Antagonía. En 2013 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas. En 1994 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Ha colaborado en periódicos como El País, ABC y Diario 16.
Sus dos primeros libros —Las afueras y Las mismas palabras— se inscriben dentro del realismo social y testimonial. Pero, tras años de silencio y de un giro hacia el relato de imaginación (Fábulas, escrito entre 1968 y 1978, pero publicado en 1981), es en la década de 1970 cuando da la medida de su talento con una tetralogía de larga elaboración, Antagonía, cuyo tema es el arte de la escritura. La tetralogía se compone de Recuento (1973), Los verdes de mayo hasta el mar, 1976, La cólera de Aquiles, 1979 y Teoría del conocimiento, 1981. En esta extensa y compleja obra, la novela se hace reflexión sobre la novela misma: partiendo de los problemas que se plantea un (o una) novelista personaje, se realiza un replateamiento del arte narrativo y una experimentación de diversas técnicas y estilos. Todo ello es muy revelador de las preocupaciones del momento sobre las estructuras y el destino del género.
El atasco y demás fábulas.
Escritas a lo largo de más de cuarenta años, las fábulas reunidas en este volumen carecen de animales, sentimentalismo e intención ejemplarizante. Son, más bien, una serie de apuntes, aforismos o juegos de palabras que, más allá de todo género, sirven al autor como una herramienta de análisis y crítica satírica del mundo contemporáneo. Con tanto humor como aliento lírico y onírico, siguen siendo absolutamente pertinentes, diríase que cada vez más pertinentes, tanto por la forma como por el contenido. Así, vemos desfilar textos sobre el poder omnívoro de la publicidad, la degradación autoparódica de los sistemas democráticos, la manipulación del lenguaje, el radical enajenamiento que padece el hombre contemporáneo, la violencia que nace de la pertinaz estupidez humana... Este experimento surgió como válvula de escape a la presión que suponía para el autor la dedicación a su obra magna Antagonía.
Los dos primeros volúmenes de este proyecto fueron publicados por Anagrama con los títulos Ojos, círculos, búhos y Devoraciones (ambos con ilustraciones de Joan Ponç), en 1970 y 1976, respectivamente, a los que siguen Una sonrisa a través de una lágrima, en 1981, y, ahora, «El atasco», que completa dicho experimento. Uno que recupera aquí toda su vigencia gracias también al prólogo en que Ignacio Echevarría traza una precisa genealogía.
Interviene Juan José Tellez.
Centro Andaluz de las Letras
Web de información: www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras
Teléfono de información: 951918064
Correo-e de información: cal.aaiicc@juntadeandalucia.es