Letras Capitales. Presentación del libro "Malas palabras" de Cristina Morales
26 de Mayo del 2015

Esta actividad comenzará a las 20:00 horas.

Precio

Entrada libre hasta completar aforo.

Finalizada

Cristina Morales (Granada, 1985) es autora del libro de cuentos La merienda de las niñas (Cuadernos del Vigía, 2008) y de la novela Los combatientes (Caballo de Troya, 2013), que le valió el Premio INJUVE de Narrativa 2012 y con la que quedó finalista del Festival du Premier Roman de Chambéry a la mejor primera novela escrita en España en 2013. Ese mismo año fue elegida por El Cultural como una de las novelistas con mejores perspectivas de futuro. Malas palabras es su segunda novela. Sus cuentos han aparecido en Última temporada: Nuevos narradores españoles 1980-1988 (Lengua de Trapo, 2013), Bajo treinta: Antología de nueva narrativa española (Salto de Página, 2013) y en Pequeñas Resistencias 5. Antología del nuevo cuento español 2001-2010 (Páginas de Espuma, 2010). En el curso 2007-2008 fue residente de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y está especializada en Relaciones Internacionales. Vive en Barcelona.

Malas palabras. Dios mío, ¿debo escribir que en mi juventud fui ruin y vanidosa y que por eso ahora Dios me premia? Dios mío, ¿debo escribir? Pensará vuestra reverencia que divago, que pierdo el hilo, que hago literatura, como una dama cualquiera aburrida de festines que se lanza a las novelas... Corre el año 1562 y Teresa de Jesús se aloja en el palacio de doña Luisa de la Cerda, en Toledo. Mientras espera que prospere la fundación de su nuevo convento, se dedica a los escritos que le han sido encomendados y que acabarán componiendo El libro de la Vida, un texto que tiene que complacer a sus superiores y defenderla ante sus detractores. Pero, ¿qué habría escrito Teresa si hubiera dado carta blanca a sus pensamientos? Quizás nos habría legado otro texto, uno más libre y desenfadado. Malas palabras da voz a una mujer madura, que unos veneran ya como la madre Teresa y otros temen y maldicen. En estos papeles sueltos, escritos en primera persona y dirigidos a su confesor, pero finalmente destinados a mantenerse en secreto, Teresa habla de su juventud de niña lectora, de unas ansias que aun le ocupan cuerpo y alma, y de su modo peculiar de entender la vida. Quien habla por boca de la santa es Cristina Morales, una autora joven y casi tan rebelde como Teresa, que ha vuelto la mirada al siglo XVI con respeto e ingenio a la vez. El resultado es el espléndido retrato de una mujer y una época lejanas que de repente vuelven a ser muy nuestras.

Organizador

CAL. Centro Andaluz de las Letras.

Teléfono, correo y más información

Teléfono de información*: 951918064
Web de información: www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras
Correo-e de información*: cal.aaiicc@juntadeandalucia.es

Contacto
Diversas ubicaciones
Andalucía

37.019942, -4.55821

Añadir a Google Calendar