Todo el día
Precio
GRATUITO
Mayo es un mes especialmente celebrado en la ciudad de Córdoba: La Cata, Las Cruces, Los Patios, La Feria..., cuenta siempre con la complicidad de una primavera consolidada, de sus gentes, de su monumental y profunda idiosincrasia.
Cruces de Mayo
El pistoletazo de salida lo da una ambientada Batalla de las Flores, espectacular cabalgata de carrozas decoradas con flores que pasea por Córdoba saludando a la primavera.
A partir de aquí, en los patios y plazas de Córdoba se levantan cruces de gran tamaño ornamentadas con mantones de manila, macetas y flores.
Las asociaciones de vecinos y las peñas instalan en ellas barras de bar donde se sirven tapas típicas y bebidas que reconfortan al visitante. Todo amenizado con música de sevillanas y espectáculos nocturnos de baile.
Pasear por los barrios de San Basilio, San Andrés y San Agustín da al turista una perfecta imagen de Córdoba en mayo.
La Cata
Y mientras se recorren estos rincones con encanto, nada mejor que hacer una parada para disfrutar del buen vino de la tierra.
Cada año, a comienzos del mes de mayo, se celebra en Córdoba la Cata del Vino Montilla-Moriles.
Los afamados vinos con Denominación de Origen son los protagonistas de esta fiesta, donde participan más de 20 bodegas y a la que acuden todos los cordobeses para degustar los vinos de la tierra y las tapas más típicas.
El vino Fino, el Amontillado, el Oloroso, el Cream, el Pedro Ximénez, el Blanco Joven y el blanco Pedro Ximénez son las diferentes variedades que se presentan en la cata.
La cata de vino es, sin dudarlo, una cita indispensable para degustar los mejores vinos de la provincia.
Los Patios
En mayo disfruta los Patios de Córdoba. Es una tradición única en el mundo, basada en las características de la forma de vida cordobesa, en casas con patios y balcones ajardinados, en los que las flores destacan como elemento decorativo.
Alrededor de cuarenta patios abren sus puertas al visitante, que, provisto de un listado que se facilita en las oficinas de turismo, en hoteles y en los propios patios, descubre la magia de los patios que están abiertos y el entorno inigualable donde se ubican.
Recorrer los patios durante el día y disfrutarlos a la caída de la tarde, entre el oloral jazmín y al azahar de los naranjos, al arrullo de la música flamenca y la conversación de los amigos, es una experiencia única.
Los barrios de la Axerquía, San Agustín y San Basilio cuentan con patios afamados, que los cordobeses vuelven a visitar año tras año, pues tanta belleza no es cosa que se consiga en un día.
En las zonas más animadas, especialmente de San Basilio -el barrio del Alcázar Viejo- se permite la instalación de bares y música. La Asociación de Amigos de los Patios realiza una labor de recuperación de viejas casas, que remoza y, una vez acondicionados sus patios, abre al público durante la celebración del Festival de los Patios.
Concurso de rejas y balcones
Durante la celebración del Festival de los Patios Cordobeses tiene lugar el Concurso de Rejas y Balcones. En él se premia a las rejas y balcones mejor engalanados con flores de vivos colores, siendo las más populares las gitanillas, los geranios y los claveles.
Este concurso surge como incentivo para mantener la antigua tradición cordobesa de adornar los balcones con flores. Para participar las rejas o balcones deben encontrarse dentro del casco histórico.
Aunque el concurso se celebre en el mes de mayo, podemos disfrutar de esta tradición durante todo el año, paseando por las calles de esta maravillosa ciudad, Patrimonio de la Humanidad.