MOISÉS P. SÁNCHEZ (piano, composición y arreglos), ANA M.ª VALDERRAMA (violín) y PABLO MARTÍN CAMINERO (contrabajo). FALLA Imaginado
22 de Noviembre del 2025

18:00

Precio

10€. Ver descuentos

Imagen
Finalizada
Estreno absoluto   En este proyecto, y como preludio de su 150 aniversario en 2026, Falla es abordado como un material vivo, maleable, susceptible de ser reinventado con una mirada contemporánea que transita entre el jazz, la armonía moderna, el rock sinfónico y la música clásica, sin perder su esencia. Como si de estándares se tratara, las obras originales se convierten en punto de partida para nuevas versiones, donde el tratamiento armónico y estructural ofrece una paleta rica en matices. Las piezas más populares —como La vida breve, Siete canciones populares españolas o El amor brujo— conviven con otras menos frecuentadas, como la Mazurka o el Nocturno, ampliadas aquí al formato de trío con una sensibilidad contemporánea.   INTÉRPRETES Moisés P. Sánchez, piano, composición y arreglos.  Ana María Valderrama, violín.  Pablo Martín  Caminero, contrabajo   PROGRAMA I. Arreglos libres de Moisés P. Sánchez de obras originales de Manuel de Falla (1876-1946):   Mazurka   Suite Popular Española I. El Paño Moruno II. Nana III. Canción (Chanson) IV. Polo V. Asturiana VI. Jota   Nocturno   II. Suite Imaginada (Moisés P. Sánchez, 1979)   I. Andante II. Allegro III. Lento (Canto) IV. Presto   Arreglo libre de Moisés P. Sánchez de la obra original de Manuel de Falla (1876-1946): Danza Ritual del Fuego (de “El Amor Brujo”)   Duración: 80-90 minutos sin intermedio     MOISÉS P. SÁNCHEZ Con una trayectoria en constante expansión y un compromiso con la exploración creativa, MOISÉS P. SÁNCHEZ destaca como un artista cuya música redefine los horizontes de la composición y la interpretación contemporáneas, cautivando a audiencias de Europa y más allá. Reconocido como una de las figuras más innovadoras en la escena musical europea, ha construido una carrera que trasciende géneros y tradiciones.   Como pianista, compositor y productor, su música une diversas influencias en un lenguaje único, celebrado por su vitalidad y originalidad.  Sus obras le han valido prestigiosos reconocimientos, incluyendo una nominación al Latin Grammy en 2019 por su álbum dedicado a Leonard Bernstein “Unbalanced: Concerto for Ensemble”.   En 2024, su trayectoria continuó adquiriendo relevancia internacional con el lanzamiento de su noveno álbum, “Dedication II”, por el sello alemán Double Moon, después de otros hechos importantes en su carrera como sus giras en Corea del Sur, Japón y Argentina el año anterior, sus estrenos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid (2021, 2022 y 2023), o el Premio MIN de la Música Independiente, el cual recibió por segunda vez por su disco “Bach (Re)Inventions”.   ANA MARÍA VALDERRAMA Se ha consolidado como una de las violinistas españolas más destacadas tras su debut como solista bajo la dirección de Zubin Mehta en el concierto por el 70 cumpleaños de la Reina de España. En 2011, hizo historia al convertirse en la primera violinista española en ganar el 1er Premio y el Premio Especial del Público en el XI Concurso Internacional de Violín «Pablo Sarasate». También ha triunfado en certámenes internacionales en Portugal, Rusia y Barcelona, entre otros.   Su carrera la ha llevado a actuar en importantes escenarios de Europa, América, Asia y África, y a participar en prestigiosos festivales como el Open Chamber Music en Reino Unido, el Festival Internacional de Santander o el Yellow Barn (EE.UU). Ha tocado en las salas más reconocidas de España, entre los que se incluyen el Auditorio Nacional de Madrid y el Palau de la Música Catalana.   Ha sido invitada habitual de las principales orquestas españolas e internacionales como solista. Ha colaborado con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Niederbayerischen Philharmonie y la Yomiuri Nippon Symphony Orchestra, bajo la dirección de figuras como Zubin Mehta y Jesús López Cobos.   PABLO MARTÍN CAMINERO Finaliza sus estudios de contrabajo clásico en la Escuela Superior de Música de Viena en 1999. Desde entonces, desarrolla su carrera internacional como intérprete, compositor, arreglista y productor, moviéndose entre el jazz, el flamenco y la música antigua. Su versatilidad le ha permitido colaborar con grandes artistas de diversos géneros, como Jorge Pardo, Gerardo Núñez, Dhafer Youssef, Chano Domínguez, Rocío Molina, Enrike Solinís o el propio Moisés P. Sánchez, de quien es invitado habitual.    Ha compuesto bandas sonoras para películas como Guadalquivir (2013) y El Plan (2020). En 2023, inicia una notable colaboración con la NDR Bigband, interpretando su música en Hamburgo, el Festival Jazzbaltica y el Festival de Jazz de Vitoria. En 2025, graba un disco con la formación, cuya publicación está prevista en 2026.   Ha actuado en festivales como Vitoria, Madrid, Salamanca, Eivissa, Bohemia JazzFest, Jazzbaltica, Düsseldorf y Monterrey. En 2016, estrena Double Bach con Antonio Ruz y colabora con él en Electra (Ballet Nacional de España) e In Paradisum (Compañía Nacional de Danza). En 2022, dirige musicalmente Soleá de María Moreno.   * Autoría fotografía: Noah Saye    
Organizador

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con CNDM INAEM. Ministerio de Cultura

Contacto
C/ San Miguel 15
Teatro del Títere La Tía Norica
Cristalera exterior del Teatro del Títere Tía Norica

36.5289521, -6.2953182663213

Añadir a Google Calendar