Museo de Bellas Artes de Sevilla

Plaza del Museo, 9
Del 1 de agosto al 31 de agosto, martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00.
Del 1 de septiembre al 31 de julio, martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00.
Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo).
Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
El Museo de Bellas Artes de Sevilla fue fundando como "Museo de pinturas" por el Real Decreto de 16 de septiembre de 1835 con las obras procedentes de conventos y monasterios desamortizados por el gobierno liberal de Mendizábal, abriendo sus puertas en 1841.
El Museo de Bellas Artes se sitúa en la plaza del mismo nombre, ocupando el antiguo Convento de la Merced Calzada, fundado en unos terrenos cedidos por Fernando III tras conquistar Sevilla.
El edificio que hoy contemplamos debe su organización general a las transformaciones realizadas en las primeras décadas del siglo XVII gracias al impulso de Fray Alonso de Monroy, general de la Orden desde 1602. El arquitecto y escultor Juan de Oviedo y de la Bandera presentó en 1603 las trazas e instrucciones para la construcción, que se inició con el derribo del antiguo edificio mudéjar. En 1612 se concluyó el templo y casi medio siglo después el resto de la fábrica, configurándose así una de las más bellas muestras del manierismo andaluz. Desde su fundación como museo, el edificio ha experimentado tres grandes intervenciones. La primera, entre 1868 y 1898, con la restauración de las arquerías y muros del primer piso, solado de los claustros y su alicatado con azulejos procedentes de conventos desamortizados. La segunda, entre 1942 y 1945, con la apertura del patio de las Conchas en el espacio de la antigua sacristía y el traslado de la fachada principal de la antigua portada barroca a la calle Bailén. La tercera, iniciada en 1987 y culminada en 1993, se desarrolló en varias fases con el objetivo de lograr una rehabilitación total del edificio y su adecuación a las múltiples exigencias de la moderna museografía.
Aunque el Museo cuenta con unas colecciones muy diversas, el discurso muestra la trayectoria de la escuela pictórica sevillana, destacando el siglo XVII. Su planta baja está dedicada al arte medieval español, el renacimiento, los retablos, F. Pacheco y su escuela, Velázquez y A. Cano, el Manierismo y Murillo, y la escuela sevillana del siglo XVII.
Por su parte, la planta alta tiene como temas el barroco español y sevillano, Murillo y sus discípulos, Juan de Valdés. La serie de la Vida de San Jerómino, pintura barroca europea, Francisco de Zurbarán. La serie de la Cartuja de las Cuevas, la pintura española y sevillana del siglo XVIII, el siglo XIX, G. Bilbao y J. Villegas, el romanticismo sevillano y el siglo XX.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto 129/2014, de 9 de septiembre (PDF 70 KB), por el que se realiza la conversión de esta institución en un servicio administrativo de gestión diferenciada, que contribuirá a impulsar la actividad de la pinacoteca, considerada como una de las más importantes de España.
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte - Junta de Andalucía
Teléfonos: 954 786 498 / 954 786 501
E-mail.: museobellasartessevilla.ccul@juntadeandalucia.es
ATENCIÓN: 45 minutos antes del cierre y si el aforo lo permite, se expenderán las últimas 25 entradas. 30 minutos antes del cierre, se cerrarán los accesos a sala. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID-19. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo.