De Martes a Sábado: 10:00-14:00 y 17:00-20:00.
Domingos y Festivos: 10:00-14:00
Lunes: Cerrado
Precio
Entrada gratuita.

El Museo de la Semana Santa de Vélez-Málaga es un equipamiento cultural municipal que ha logrado un admirable equilibrio entre el tradicional mundo de la Semana Santa y la museografía actual, convirtiéndolo en un centro de referencia de la interpretación de Vélez-Málaga. Su principal objetivo es acercar al público de todas las edades los aspectos más espectaculares y llamativos de esta celebración cristiana, llena de matices, sensaciones y sentimientos.
Áreas Museísticas:
Vestíbulo: zona introductoria a los contenidos en que tambioién se explican algunos de los aspectos más interesantes de la Iglesia de Santa María de la Encarnación, un edificio del siglo XV que se ha recuperado como sede del Museo de la Semana Santa.
Vivir y Sentir la Semana Santa, envolvente producción audiovisiual que genera la sensación de encontrarse en medio del espectáculo religioso, visual y sensitivo que ofrece la Semana Santa en Vélez-Málaga.
La ciudad, escenario de Pasión, elementos esenciales que forman parte de la puesta en escena: la formación de un corteja procesional y sus principales elementos.
Legado Patrimonial que atesoran las Cofradías. Una selección de las mejores piezas, entr las que destacan tallas, pinturas, bordados, objetos de orfebrería, indumentaria litúrgica, etc. pone de manifiesto el alto valor artístico del patrimonio cofrade veleño.
La Gastronomía de la Semana Santa: una selección de suculentas recetas entre las que destacan las basadas en el pescado, los dulces tradicionales, los potajes de garbanzos, las torrijas, etc.
El legado de una Historia: se explica como la liturgia cristiana toma su referencia de la Pascua judía durante cuyas jornadas tuvo lugar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Exposiciones Temporales y espacio de uso polivalente.
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Velez Málaga.
Agrupación de Cofradías de Velez Málaga.
Teléfono: 951 28 43 00