NABUCCO de Giuseppe Verdi
13 de Junio del 2024 - 22 de Junio del 2024

13, 18, 19, 21 y 22 de junio, 20 horas
16 de junio, 19 horas

Imagen
NABUCCO, copy Carole Parodi
Finalizada

Libreto de Temistocle Solera

Estreno en el Teatro alla Scala de Milán el 9 de marzo de 1842

 

Dirección musical: Francesco Ivan Ciampa / Gaetano Lo Coco*

Dirección de escena: Christiane Jatahy

Diseño de iluminación y escenografía: Thomas Walgrave

Diseño de vestuario: Thomas Walgrave

 

Nabucco: Juan Jesús Rodríguez / Damiano Salerno*

Abigaille: María José Siri / Maribel Ortega*

Zaccaria: Simón Orfila / Dario Russo*

Fenena: Alessandra Volpe / Mónica Redondo*

Ismaele: Antonio Corianò / Santiago Vidal*

Sumo sacerdote: Luis López Navarro

Anna: Carmen Buendía

Abdallo: Andrés Merino

18 y 21 de junio: *

 

Nueva producción del Teatro de la Maestranza en coproducción con el Grand Théâtre de Genève, los Théâtres de la Ville de Luxemburgo y la Opera Ballet Vlaanderen.

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Coro Teatro de la Maestranza

 

Bel canto, hielo que quema

Poder, opresión, traición, exilio, amor imposible, conflicto religioso y lucha de civilizaciones. He aquí uno de esos frecuentes episodios líricos en los que una historia actual en el momento de su estreno, nos es contada metafóricamente mediante el velo de una trasposición histórica. En Jerusalén y Babilonia, en el siglo VI a.C. y en las asociaciones que estableció el público entre el calvario del pueblo judío y las reivindicaciones nacionalistas de la Italia de 1842, encontraron los italianos la ópera que, en ese momento, necesitaban para clamar contra la opresión extranjera en la que vivían.

Esa ópera fue Nabucco, un encargo accidental y recibido a regañadientes que se convirtió en un gozne fundamental para el devenir de G. Verdi, porque reactivó su ánimo compositivo -Verdi había perdido a su esposa y dos hijos- e iniciar con ella los llamados “años de galera”, ese periodo de éxitos encadenados y trabajo compulsivo que le llevó a cumplir el hito de escribir 17 óperas en 12 años. El ascenso de Verdi arranca, pues, en Nabucco, un dramma lirico en cuatro partes que brota en la obertura con una fuerza desconocida para la época y se despliega hasta el final con deslumbrantes desarrollos melódicos, un arrebatador crescendo dramático, una avanzada definición psicológica de los personajes y un coro esculpido como un elemento más de la acción. Una ópera impactante llena de momentos inolvidables.

En seis funciones con doble reparto marcadamente latino en los que sobresalen el barítono Juan Jesús Rodríguez y la soprano María José Siri, además de Simón Orfila, el Maestranza presenta una nueva producción propia con teatros internacionales con dirección escénica de Christiane Jatahy y musical de Francesco Ivan Ciampa al frente de la ROSS y el Coro Teatro de la Maestranza.

Teléfono, correo y más información

TEATRO DE LA MAESTRANZA Y SALAS DEL ARENAL, S.A.

Paseo de Cristóbal Colón, 22

41001 SEVILLA

Teléfono de información al cliente: 954 223 344

Teléfono de taquillas: 954 226 573

Correo de información: informacion@teatrodelamaestranza.es

Contacto
954 223 344
Teatro de la Maestranza
Teatro de la Maestranza
Teatro de la Maestranza

37.3840341, -5.9976371

Añadir a Google Calendar