Precio
GRATUITO
José María García López, Ávila, España, 1945. Reside en Cádiz desde 1992, antes en Madrid y en El Puerto de Santa María desde 2000. Licenciado en Filología Hispánica, ha publicado los libros de poesía Sombra derretida (1988), por el que obtuvo el Premio de Poesía Erótica Cálamo Gesto 1987 del Ayuntamiento de Gijón y la U.N.E.D., Memoria del olvido (Renacimiento, Sevilla 199), Premio de Poesía Rafael Alberti 1992, y Serán ceniza. Poesía 1988-2008 (Diputación de Cádiz 2008), el trabajo de investigación Platería religiosa en Úbeda y Baeza, (Instituto de Estudios Giennenses, Jaén 1979), del que es coautor, y las novelas La ronda del pecado mortal, (Seix Barral, Barcelona 1992), El baile de los mamelucos, (Seix Barral, Barcelona 2002), ésta última aparecida en portugués en 2005, Ed. Lisboa, Temas e Debates, Infame turba (RD Editores, Sevilla 2006), El pájaro negro (Calambur Editorial, Madrid 2008) y En la ciudad subterránea (Paréntesis Editorial, Sevilla 2012). Colabora en revistas como Cuadernos del Norte, La Balsa de la Medusa, RevistAtlántica, El Viejo Topo, Claves de Razón Práctica o Campo de Agramante, entre otras, con artículos y ensayos sobre cine, teatro, artes plásticas y poesía. En 1998 traduce Fenicias, de Eurípides (Ediciones Clásicas), en una versión en prosa rítmica. Artículos semanales de opinión en La Voz de Cádiz de septiembre de 2004 a marzo de 2006. Relato La muerte y la doncella, del Centro Editores, Madrid 2011, edición de 100 ejemplares numerados y firmados por autor e ilustradora.
Hija del emperador Maximiliano II de Habsburgo y María de Austria, la archiduquesa Margarita es, junto con el compositor castellano Tomás Luis de Victoria, la figura central de esta ambiciosa novela cuya honda imaginería trasciende el género histórico. Ambientado en la Europa de las guerras de religión y la Leyenda Negra durante los reinados de Felipe II a Felipe IV, este retablo de quimeras y sombras retrata el poder y la gloria de personajes clave como el misterioso emperador Rodolfo II en su corte de alquimistas del castillo de Praga, artistas como Arcimboldo y Cervantes, leyendas como la del Golem o la Condesa Sangrienta y, por supuesto, las miserias y locuras de los Habsburgo con las especulaciones musicales y cabalísticas del momento. A través de escenarios tan dispares como las batallas navales de Lepanto y la Armada Invencible o ciudades imperiales como Viena, Praga y Budapest, la archiduquesa Margarita, en su retiro del convento de Las Descalzas Reales de Madrid, traza un apasionante bosquejo de la música de su tiempo.
Esta actividad pertenece a Andalucía Lee. Letras Capitales del Centro Andaluz de las Letras