Esta actividad comenzará a las 20:00 horas
Precio
Gratuito
Inés Montes nació en Málaga. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga y en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada, es poeta y narradora. En 1992 publica en la editorial Parasol el poemario La noche y los días. Su obra poética se halla recogida en diversas antologías: Literatura escrita por mujeres en la España Contemporánea, ed. Litoral, revista de la poesía y el pensamiento, 1987, Sacai la otra mirada, ed. Colectivo La fábrica, 1992, Artistas y escritoras contemporáneas andaluzas, ed. Instituto andaluz de la mujer, 1997, Mujeres de carne y verso, ed. La esfera de los libros, 2002; así como en catálogos: 10 Artistas en Málaga,1985, El San Sebastián, 1986. Su narrativa ha sido publicada en las revistas literarias Bulevar, 1987 y El maquinista de la generación, 2007. De próxima aparición será su libro de relatos De repente, siempre es tarde. Ha colaborado con trabajos gráficos en las revistas culturales Puerta Oscura y Bulevar, habiendo participado a su vez en diversas exposiciones colectivas.
A lo largo de una vida profesional dedicada toda al cine Alain Coiffier ha podido colaborar durante muchos años con creadores prestigiosos en el mundo de la dirección, de la fotografía y del grafismo, como Jean-Luc Godard, Marco Ferreri, Carlos Saura, o Francis Giacobetti. Estas experiencias junto a su bi-cultura franco española, sus periódicas estancias en California y sus numerosos viajes alrededor del mundo han marcado sus trabajos personales como fotógrafo. Romper los límites de la realidad, poner en escena y dramatizar un realismo sacado de su contexto cotidiano, para crear las bases de una narración poética a partir de la observación, desde lo instantáneo y el estudio de la luz en lugares con fuertes resonancias o incluso míticos ha sido su camino y su empeño durante años. A pesar de tener almacenados miles de negativos y composiciones, sólo ha mostrado sus trabajos en tres ocasiones hasta la fecha: Tierra Nueva, Madrid 2000, Extrêmes Amériques, Paris 2006, Fronteras, Madrid y Paris 2014. Reunir el ¿flash¿ de una joven Inuit de Alaska con la cara de una nativa de la Isla Chiloe al Sur de Chile o de una indígena del Sur de Nepal en un mismo recorrido expositivo puede originar magia¿ como también lo hacen el grafismo del horizonte de un desierto en Atacama o la punta de un glaciar de Patagonia herida por el sol.
En Fronteras, Inés Montes, 2014 última obra publicada, crea junto con el fotógrafo Alain Coiffier, un discurso artístico en donde se conjugan la imagen y la palabra. Diane Arbus dijo que ¿la fotografía es un secreto acerca de un secreto¿. La mirada del fotógrafo aprehende un mundo que en apariencia puede ser cotidiano, su transformación en surreal ocurre cuando se detiene y adquiere una cualidad: se convierte en un objeto intemporal. Dentro de ese secreto está la palabra. Convive con él, lo muestra. En ocasiones lo oscurece aún más, en otras lo alumbra para desvelar su verdad oculta, o bien permanece casi al margen de lo inexpresable que surge en el núcleo de su origen. Porque, asimismo, las palabras también nos llevan desnudos e indefensos, hacia esa Frontera que es pensar lo inasible.
Para más información puede visitar: http://goo.gl/I5nZTZ
Centro Andaluz de las Letras
Teléfono: 951918064
Página web: www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras
Correo de información: cal.aaiicc@juntadeandalucia.es