Presentación del libro "India" de Chantal Maillard
Actividad online
26 de Mayo del 2014
Esta actividad comenzará a las 20:00 horas

Precio

GRATUITO

Finalizada

Chantal Maillard (Bruselas 1951). De padres belgas, permaneció en Bélgica hasta los 13 años. A los 17 adquirió la nacionalidad española. Ha vivido un año en Benarés, La India, en cuya universidad se especializó en filosofía y religión indias. De su estancia allí, y de su interés por integrar las distintas vertientes de la experiencia humana, fueron fruto el libro de poemas La otra orilla, 1990. Es doctora en Filosofía Pura y profesora titular de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga. Como ensayista ha publicado El monte Lu en lluvia y niebla, María Zambrano y lo divino, 1990, La creación por la metáfora. Introducción a la razón poética, 1992, El crimen perfecto. Aproximación a la estética india, 1993, La sabiduría como estética. China: Confucianismo, budismo Y taoísmo (1995), La razón estética (1998), Rasa. Teoría del placer estética (1999) y Diario de Benarés (2001). Como poeta ha publicado Hainuwelle (Premio Ricardo Molina, 1990), Poemas a mi muerte (Premio Santa Cruz de la Palma, 1993) y Jaisalmer (1996).

India abarca un período de veinticinco años, tiempo suficiente para ofrecer no sólo la perspectiva de una evolución personal, sino también una imperiosa y progresiva interrogación por el devenir de una cultura que no se reconoce en los nuevos modelos globalizantes. Da cuenta de una realidad en proceso de metamorfosis permanente y abordada desde diversos ángulos. La teoría del rasa en la estética india, las estrategias orientales ante la muerte, el significado del gesto en la danza tradicional, la relación de Schopenhauer con las doctrinas indias, la compleja inmersión del subcontinente en el capitalismo globalizado, los árboles-templo en Benarés, la economía de subsistencia matriarcal frente a la economía de producción y crecimiento ilimitado, la creación del observador como método de conocimiento de los diversos planos de la conciencia: todos estos temas y otros muchos se entrelazan y se unen en una misma y subterránea corriente indagadora.

Esta actividad pertenece a Andalucía Lee. Letras Capitales del Centro Andaluz de las Letras: http://bit.ly/1qI4j2V

 

Contacto
Diversas ubicaciones