Presentación del libro "Un mundo lleno de canciones de amor espantosas" de Rafael Calero Palma
Actividad online
06 de Mayo del 2014
Esta actividad comenzará a las 20:00 horas

Precio

GRATUITO

Finalizada

Un mundo lleno de canciones de amor espantosas Editorial Alhulia, 2014 una colección de doce relatos sobre la actualidad más candente es su libro más reciente. Una inmigrante senegalesa que malvive vendiendo discos y películas piratas, un presentador de televisión alcoholizado y amargado, un ex legionario que se gana la vida como gorrilla, un par de atracadores que perpetran sus robos disfrazados de Aznar y Zapatero, un jubilado llamado Emilio Botín al que el Banco de Santander acaba de desahuciar, una indigente que muere en la calle el día de Navidad, un parado al que ha abandonado su mujer, o un viejo comunista de vuelta de mil batallas, son algunos de los personajes que protagonizan los doce relatos que conforman este libro. Un mundo lleno de canciones de amor espantosas es un certero retrato en blanco y negro de un país, España, que está siendo atacado despiadadamente por el neoliberalismo político y financiero. Rafael Calero Palma ha hecho una radiografía crítica y mordaz de la sociedad española actual, la de la crisis económica y ética, la de los recortes sociales, la de los desahucios, la del desempleo masivo, la que desprecia a los inmigrantes y a los jubilados, la de la miseria generalizada.

Rafael Calero Palma (Aguilar de la Frontera, Córdoba, 1970), es doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada, escritor y traductor. Su bibliografía incluye el ensayo Charles Bukowski, estética de un salvaje indecente, Ediciones Osuna, Armilla, Granada, 1999; y los poemarios Los poemas del frío, Ediciones Osuna, Armilla, Granada, 2000, Desorden, Ayuntamiento de Salobreña, 2002, Hablando de amor con el cobrador del frac, Editorial Alhulia, Salobreña, 2004, El amor es un helado de fresa derretido en el asfalto, Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 2006, La mirada del jazz, Editorial Alhulia, Salobreña, 2006, Versos de alambre de espino, Editorial Alhulia, 2009 y El placer de ver morir a un ángel, Huerga y Fierro Ediciones, 2011. En 2012 publicó El llanto, la sangre, el fuego, Editorial Alhulia, una colección de poemas y relatos que giran en torno a la recuperación de la memoria histórica y donde se mezclan realidad y ficción, poesía y prosa, ensayo y relato, presente y pasado, con un único objetivo: recuperar del olvido a los que lo dieron todo sin pedir nada a cambio. Ha sido incluido en diversas antologías: Versos para un fin de milenio, Ayuntamiento de Motril, 2001, Antología del beso,Mitad Doble Ediciones, Málaga, 2009, Negra Flama, poesía antagonista en el estado español, SOV de Jaén de la CNT-AIT, 2013, Campamento Dignidad, poemas para la conciencia, 2013 y Fruta extraña. Casi un siglo de poesía española y jazz, Fundación José Manuel Lara, 2013. Colabora de manera habitual con sus artículos, reseñas, poemas y relatos en varios portales alternativos de Internet como Kaosenlared, Rebelión o Diario Octubre. Desde hace varios años va dejando sus reflexiones de carácter político, social, literario o musical en su propio blog, Margen Izquierda.

Esta actividad pertenece a Andalucía Lee. Letras Capitales del Centro Andaluz de las Letras