Precio
GRATUITO
Premio Nadal de Novela. 2014. Porque aprender a perder es aprender a vivir. La muerte fulminante de su marido deja a Giuliana devastada y sola con dos hijas pequeñas. Superar un día tras otro está poniendo a prueba su resistencia y su imaginación. La compañía, el apoyo, la ayuda de los demás y sus nuevas relaciones en las redes sociales llevarán a Giuliana a enfrentarse al dolor de la pérdida y a volver a empezar. A través de recuerdos, escenas cotidianas, con vitalidad y sin dramatismo, Carmen Amoraga construye una novela íntima y universal sobre el amor, la pérdida y las segundas oportunidades. El valor de lo vivido y lo que queda por vivir.
Carmen Amoraga (Picanya, Valencia, 1969) es licenciada en Ciencias de la Información y ha trabajado para radio y televisión. Columnista del diario Levante y colaboradora en tertulias en Punto Radio, Ràdio 9 y Canal 9, en la actualidad es asesora en relaciones con los medios de comunicación del rectorado de la Universitat de València. Colabora en la Cadena Ser y publica artículos en Cartelera Turia. Con su primera novela, Para que nada se pierda, obtuvo el II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. La siguieron La larga noche, Premio de la Crítica Valenciana, y Todas las caricias. Algo tan parecido al amor, su siguiente novela, fue finalista del Premio Nadal de Novela 2007 y El tiempo mientras tanto, finalista del Premio Planeta 2010. Ha publicado también Palabras más, palabras menos (2006), una recopilación de sus artículos en prensa, y Todo lo que no te contarán sobre la maternidad (Destino, 2009).
Esta actividad pertenece a Andalucía Lee. Letras Capitales del Centro Andaluz de las Letras