Programación de actividades en el Museo de Jaén
01 de Julio del 2025 - 01 de Agosto del 2025

Consultar programación de actividades

Gratuita

Imagen
museo_jaen.jpg
Finalizada
Nota informativa

Es necesaria reserva previa en el teléfono 600143449 o en el correo electrónico: actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es

Exposiciones temporales

  • “Espacio dedicado. Los depósitos en el Museo de Jaén”
    Fecha y hora: 20 de septiembre de 2024 a 31 de agosto de 2025.
    Público: General.
    Descripción: Exposición temporal en salas de Bellas Artes del Museo de Jaén en torno a los depósitos efectuados por diferentes instituciones y particulares en el Museo. En la muestra participan obras depositadas por el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Diputación de Jaén y diferentes coleccionistas particulares. Se ubica al inicio del recorrido expositivo de la planta superior del museo.
    Reserva y aforo: Entrada libre. 
  • “110 años del Museo Provincial de Bellas Artes de Jaén”
    Fecha y hora: Del 15 de noviembre de 2024 al 19 de octubre de 2025.
    Público: General.
    Descripción: Recorrido por la historia del Museo de Bellas Artes de Jaén, precedente histórico del actual Museo, a lo largo de los 110 años de historia en común. La exposición incluye las obras fundamentales de esta institución, presentando las circunstancias que permitieron la formación de las colecciones, la construcción del actual edificio y los principales hitos históricos del periodo.
    Reserva y aforo: Entrada libre. 
  • “Arte gráfico en el Museo de Jaén”
    Fecha y hora: Desde el 18 de febrero hasta septiembre de 2025.
    Público: General.
    Descripción: Nuevo espacio expositivo dedicado monográficamente al arte gráfico custodiado en el Museo de Jaén. Se propone un recorrido por la historia de las colecciones de grabado, que incluye una primera mirada a las piezas ingresadas en 1914 desde Calcografía Nacional, con grandes obras de reproducción, una serie de los Caprichos de Goya y obras de de autores como Carlos de Haes o Tomás Campuzano. La evolución de los fondos y la presentación de artistas como Antoni Tapies, Maruja Mallo o Pablo Picasso se tratará a través de las colecciones Dimitri, La Polígrafa o de artistas emergentes, centrando la mirada en la producción giennense del siglo XX.
    Reserva y aforo: Entrada libre. 
  • “Antonio Ortiz Echagüe. Contextos de la colección del Museo de Jaén”
    Fecha y hora: Del 15 de mayo al 26 de octubre de 2025,
    Público: General.
    Descripción: Muestra antológica de uno de los autores más destacados del Museo de Jaén, Antonio Ortiz Echagüe. Formado en la Academia de Roma, este autor tuvo una prolífica carrera a través de diferentes estancias en España, Cerdeña, Holanda y Marruecos, dejando una obra que recoge escenas en las que se reflejan tipos y caracteres de cada uno de estos lugares. Esta exposición forma parte de la serie Contextos de las colecciones del Museo de Jaén, que presenta diferentes facetas de obras presentes en las colecciones del Museo.
    Reserva y aforo: Entrada libre.
  • Vitrina de novedades arqueológicas. “El alcázar almohade de Jaén. Un patrimonio oculto.”
    Fecha y hora: del 29 de mayo al 31 de diciembre de 2025.
    Público: General.
    Descripción: Espacio dedicado a la presentación de las novedades más destacadas en la investigación arqueológica de la provincia de Jaén. A través de esta vitrina se presentan materiales, imágenes de la excavación, interpretaciones textuales y se da acceso, a través de un código QR a una conferencia en la que se presentan de forma exhaustiva las conclusiones de los trabajos realizados por el equipo de investigación encargado de la excavación.
    Reserva y aforo: Entrada libre


Actividades

  • Visita guiada a las colecciones del Museo de Jaén. Julio y agosto
    Fecha y hora: 5, 12, 19 y 26 de julio a las 12:00 h;  2, 9, 17, 23, 30 de agosto a las 12:00 h.
    Público: General.
    Descripción: visita guiada a las colecciones del Museo, con la siguiente secuencia: 
    Visita general:  5 de julio y 2 de agosto.
    Sección de arqueología: 12 de julio, 9 de agosto y 30 de agosto.
    Sección de Bellas Artes: 19 de julio y 17 de agosto.
    Exposiciones Temporales: 26 de julio.
    Reserva y aforo: Aforo: 20 personas por visita. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es 
  • Taller de verano. Antropología física: “las historias que nos cuentan los huesos”
    Fecha y hora:  29, 30 31 de julio,  1 y 2 de agosto,  a las 11:00 h.
    Público: General.
    Descripción: Nueva edición de los talleres de verano, que presentarán cinco talleres secuenciados en una semana, que incluirán atención diaria a grupos familiares, residencias de mayores y grupos de atención preferente, como aquellos ligados a la diversidad funcional. Analizando restos óseos y las piezas cerámicas cinerarias del Museo, comenzaremos una investigación en la que podremos descubrir la ritualidad funeraria ibera, la anatomía y la variedad de información que nos aportan los huesos. Seremos antropólogos por un día y manipularemos huesos reales para rellenar fichas técnicas que nos ayuden a hablar con nuestros antepasados.
    Reserva y aforo: Aforo: 20 personas por taller. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es 
  • Taller de verano. “Repostería andalusí”
    Fecha y hora:  12, 13, 14, 15 y 16 de agosto, 11:00 h.
    Público: General.
    Descripción: Con la misma estructura del resto de talleres de verano, dedicamos una semana al trabajo del pan prehistórico. En esta propuesta trabajaremos  arqueo-gastronomía del periodo medieval, momento muy rico en integración de nuevos productos desde Oriente, y por lo tanto una buena excusa para hablar de la cultura andalusí y su legado en nuestro presente.
    Reserva y aforo: Aforo: 20 personas por taller. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es 
  • Taller de verano. “Alquimistas y perfumes”
    Fecha y hora:  26, 27, 28, 29 y 30 de agosto, 11:00 h.
    Público: General.
    Descripción: Con la misma estructura del resto de talleres de verano, este taller nos permite adentrarnos en el mundo de la química, las plantas y la física, con la excusa de explorar y experimentar un artículo de lujo a lo largo de la Historia, como son los perfumes y los ungüentos. Nos basaremos en recetas medievales de al Zaharawi y en la aplicación actual con los aceites esenciales y los alambiques. 
    Reserva y aforo: Reserva y aforo: Aforo: 20 personas por taller. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es 
Organizador

Consejería de Cultura y Deporte

Teléfono, correo y más información
Contacto
Paseo de la Estación, 27, Jaén
Museo de Jaén
Museo de Jaén

37.7736747, -3.7890535

Añadir a Google Calendar