Proyección + coloquio con Alberto García-Alix: De donde no se vuelve
10 de Diciembre del 2024

19 horas

Gratuita

Imagen
Imagen del cartel proyección De donde no se vuelve.
Finalizada
Nota informativa

Alberto García-Alix, Premio Nacional de Fotografía 1999 y uno de los fotógrafos más influyentes de la escena española de las últimas décadas, presenta el documental de su autoría De donde no se vuelve.

Una creación audiovisual de cuarenta minutos de duración, en la que el artista reflexiona, a través de su propia voz y desde un presente subjetivo, sobre su pasado y sobre su trabajo fotográfico. García-Alix mantendrá un coloquio posterior con el director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, Juan María Rodríguez, y con el público.

Realizado con motivo de la exposición homónima celebrada en 2008 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), García-Alix viaja por su intensa biografía y memoria a través de imágenes en un tono íntimo y poético. Existen solamente tres copias que se muestran siempre en presencia del autor o en sus propias exposiciones.

Ficha técnica: Guión, dirección, texto original y voz en off: Alberto García-Alix / Colaboradores: Nicolás Combarro (en la dirección), Miguel Ángel Delgado (en la realización) / Producción Ejecutiva: Fernando Pacheco, Luis Moral / Montaje y postproducción: Javier Morgade, Christian Reige / Locución: Recdivision (Jordi Claver) / Ambiente musical: David García Diaz, Nicolás Combarro / Producción: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).

Bio Alberto García-Alix (León, 1956). Fotógrafo, creador audiovisual, escritor y editor. Realiza sus primeras exposiciones, a comienzos de los ochenta, en las galerías Moriarty y Buades (Madrid) y Portafollio Gallery (Londres). A lo largo de su carrera, su trabajo fotográfico y audiovisual se ha mostrado en espacios como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Les Rencontres Internationales d’Arlès, la parisina Maison Européenne de la Photographie, el Museo Casa de la Fotografía de Moscú, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), y en el Museo Nacional del Prado, entre otros muchos. Sus obras se encuentran en grandes colecciones de arte de todo el mundo como la alemana Deutshe Börse o los Fondos Nacionales de Arte Contemporáneo de Francia.

Entre los múltiples reconocimientos que ha recibido destacan el Premio Nacional de Fotografía (1999), el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid (2004), el Premio PHotoEspaña (2012), y finalista del Premio Deutsche Börse (2014), además de ser nombrado Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras de Francia (2012), y más recientemente en 2019, el Ministerio de Cultura español le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Como autor, ha publicado una docena de libros de fotografía y diversas obras audiovisuales. En 2017, PhotoEspaña le concede una “carta blanca” como comisario que le permite convocar, bajo la temática de “lo sublime y lo heterodoxo”, a los fotógrafos internacionales Paulo Nozolino, Antoine d'Agata, Pierre Molinier, Teresa Margolles, Karlheinz Weinberger y Anders Petersen, siendo la muestra de éste último la más visitada, superando la cifra un millón de visitantes, récord en los veinte años de historia del festival.

Organizador

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Teléfono, correo y más información

950186360/61

Contacto
950186361
Calle Pintor Díaz Molina, s/n. 04002-Almería
Centro Andaluz de la Fotografía
Centro Andaluz de la Fotografía

36.836895, -2.4674133999999

Añadir a Google Calendar