REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA. España es...¡de cine!. Dir. LUCAS MACÍAS. Con la colaboración del CONJUNTO CORAL VIRELAY. Dir. JORGE ENRIQUE GARCÍA
14 de Noviembre del 2025

20:00

Precio

20€. Ver descuentos

Imagen
Finalizada
Nota informativa

Dir. LUCAS MACÍAS. Solista en La Suite de La piel que habito: Javier Comesaña (violín). Con la colaboración del CONJUNTO CORAL VIRELAY. Dir. JORGE ENRIQUE GARCÍA

Este concierto forma parte del Programa Andalucía Sinfónica, patrocinado por la Fundación Unicaja
Consultar el programa de mano (PDF 995 KB en nueva ventana)

CONJUNTO VOCAL VIRELAY – Director: Jorge Enrique García Ortega

Cantaora: ANA DE CARO Acordeón: RAMIRO GARCÍA MARTÍN Guitarra: ESTEFAN SÁNCHEZ GISBERT Piano y clave: TATIANA POSTNIKOVA Violín: ALEXA FARRÉ Director: LUCAS MACÍAS

SINOPSIS

El concierto inaugural de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla nos recuerda el extraordinario recorrido de la música española en el ámbito cinematográfico. El programa, dirigido por el director titular de la ROSS, Lucas Macías, nos presenta un amplio abanico que se abre con el más prolífico y exitosos de nuestros autores para cine y televisión, Antón Antón García Abril , con títulos tan representativos como “Fortunata y Jacinta” y la banda sonora de “Monsignor Quixote”. El salmantino Gerardo Gombau, y los vascos Carmelo Bernaola y Fernando Velázquez  en ningún caso podían faltar a la cita. Entremedio, la fanfarria ineludible durante décadas del NODO y la calidad melódica de “El último de Filipinas”, de Manuel Parada, o la música del discípulo de Joaquín Turina, Jesús García–Leoz, tampoco faltan en un programa que se cierra, con todos los honores, con la obra del más internacional de nuestros compositores de cine, Alberto Iglesias, a través de la inquietante suite extraida de “La piel que habito”.      PROGRAMA:   I   Antón García Abril: Obertura de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Anillos de oro (títulos), Fortunata y Jacinta (títulos) y Monsignor Quixote. Carmelo Bernaola y Gerardo Gombau: Nueve cartas a Berta, Suite. Carmelo Bernaola: Verano azul, Suite. Fernando Velázquez: Ocho apellidos vascos, Suite. Lo imposible, Suite. Lope, Suite.   II   Manuel Parada: Nodo, Sinfonía. Los últimos de Filipinas, Suite. Alberto Iglesias: La piel que habito. Suite para violín y orquesta. Jesús García-Leóz: Bienvenido Mr. Marshall, Suite. Juan Solano (Arr. Joaquín Anaya): Coplillas de las divisas (Americanos de Bienvenido Mr Marshall).     REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA   La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) fue creada en 1990 por iniciativa conjunta de la Junta de Andalucía y el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, consolidándose desde entonces como un pilar fundamental de la vida cultural sevillana y andaluza. Desde su debut ante el público en enero de 1991, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo musical de la ciudad, estableciéndose como una institución cultural y educativa de referencia. El Teatro de la Maestranza, actual sede de la Orquesta, es el epicentro de su intensa actividad, que abarca desde conciertos sinfónicos y producciones líricas, hasta ciclos de música de cámara y programas educativos. Con una plantilla de músicos de altísimo nivel y un compromiso constante con la excelencia artística, esta formación enriquece cada temporada la oferta cultural de Sevilla y se proyecta hacia el futuro como un motor indispensable en la propagación de la música clásica en España.   LUCAS MACÍAS NAVARRO   Lucas Macías Navarro, director titular y artístico de la ROSS, debutó como director en el Teatro Colón de Buenos Aires en 2014 tras una excepcional carrera como uno de los principales oboístas del mundo, siendo solista de la Royal Concertgebouw Orchestra y Lucerne Festival Orchestra y miembro fundador de la Orquesta Mozart de Claudio Abbado, mentor junto al que adquirió un profundo conocimiento y comprensión tanto del repertorio camerístico, como del sinfónico. En anteriores temporadas ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre de Paris -donde fue director asistente durante dos años y en estrecha colaboración con Daniel Harding- Orchestre de Chambre de Genève, Staatskapelle Dresde, Filarmónica de Buenos Aires, Het Gelders Orkest, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquestra Simfònica del Liceu o Euskadiko Orkestra, entre otras. Es director titular de la Oviedo Filarmonía desde 2018 y director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada desde 2020. En la temporada 2024.25 regresa a la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Tenerife, debutará en la Orchestra Sinfónica di Milano,  dirigirá la producción de Le Nozze di Figaro de Mozart en la ópera de Oviedo y la zarzuela Marina de E. Arrieta, colaborará con solistas como Christian Zacharias, Tabea Zimmermann, István Várdai, Chen Reiss, Sondra Radvanovsky, Piotr Beczala abordando un amplio repertorio sinfónico, desde la Sinfonía “Titán” de Mahler a Una vida de héroe y las Cuatro últimas canciones de Strauss, Chaikovski y Dvořák, o los conciertos para oboe de Bach, Marcello y Mozart de los que también será intérprete. Comenzó sus estudios musicales a los nueve años y más tarde fue aceptado en la clase de oboe de Heinz Holliger en la Universidad de Friburgo. Continuó su formación en la Academia Karajan de la Filarmónica de Berlín, y en Ginebra con Maurice Bourgue. Ganó varios primeros premios incluyendo el Concurso Internacional de Oboe de Tokio de la Fundación Sony Music en 2006. Como director, se formó con Mark Stringer en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena.   * Copyright fotografía: El Deseo, D.A., S.L.U  
Organizador

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Contacto
Plaza Fragela, s/n
Gran Teatro Falla
gran_teatro_falla.jpg

36.5342223, -6.302457

Añadir a Google Calendar