
Entrada gratuita hasta completar el aforo
CIRCUITO ANDALUZ DE PEÑAS 2025
PROVINCIA DE SEVILLA
El Circuito Andaluz de Peñas 2025 se celebra en la provincia de Sevilla entre el 5 de septiembre y el 30 de noviembre. Esta programación sevillana contará con un total de 55 actuaciones, siendo 48 de cante, 3 de baile y otras 4 de guitarra, en otras tantas peñas flamencas de estos 41 municipios: Albaida del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Aznalcóllar, Burguillos, Carmona, Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Coria del Río, Dos Hermanas, Écija, El Arahal, El Coronil, El Saucejo, El Viso del Alcor, Fuentes de Andalucía, Gelves, Guillena, Herrera, Isla Mayor, La Algaba, La Luisiana, La Puebla de Cazalla, Las Cabezas de San Juan, Lora del Río, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Marchena, Martín de la Jara, Montellano, Morón de la Frontera, Olivares, Osuna, Paradas, Pedrera, Sanlúcar La Mayor, Santiponce, Sevilla, Utrera, Valencina de la Concepción y Villanueva de San Juan.
Dentro de estas actuaciones se encuentra la siguiente:
19 de septiembre, a las 21:00 horas. Peña Femenina Teresa León, en Écija. Actuación de la cantaora Macarena de Jerez.
Macarena Márquez Rodríguez, cantaora gitana, más conocida en el mundo del arte del cante flamenco con el nombre artístico de Macarena de Jerez, nació en Jerez de la Frontera en 1976. A los siete años ya tomaba clases con el bailaor Cristóbal 'El Jerezano' y a los diez se estrenó en el Teatro Villamarta con el espectáculo 'Los niños flamencos de Jerez'. Su desparpajo encima del escenario y sus buenas dotes con el cante pronto le situaron entre los jóvenes con más talento del flamenco. Tanto es así que años más tarde participa en el mítico programa 'El Corral de la Pacheca', de Lauren Postigo, donde una vez más pone de manifiesto su precocidad artística. A los quince años ofrece su primer recital en solitario, en la Peña Los Cernícalos, y a los 18, en 1994, Manuel Morao decide incorporarla a su compañía, Manuel Morao y Gitanos de Jerez, con quien actúa en el espectáculo "Jondo, la razón incorpórea" que se estrena en la Bienal de Flamenco en Sevilla ese mismo año. A partir de ahí, artistas como Cepero deciden contar con su quejío, salvaje y racial donde los haya, destapándose como una cantaora visceral y temperamental. Con el maestro jerezano participa en diversas giras por Europa llevando el aire de Jerez a países como Alemania, Holanda o Francia.
Macarena de Jerez ha recorrido toda la geografía española tanto a nivel de peñas como a nivel de festivales. De esta forma, hemos podido escuchar su profundo quejío en las peñas señeras de su Jerez natal, Los Cernícalos o Peña la Bulería, además de en los diferentes festivales que conforman el calendario flamenco habitual. El Festival del Melón de Oro (Murcia), Los Viernes Flamencos de Jerez, la Fiesta de la Bulería, la Noche Flamenca de Vejer (Cádiz), la Velada Flamenca de Las Nieves de Arcos (Cádiz), el Arranque Roteño de Rota o el Festival Flamenco de la Vendimia de Manilva han sido algunos de los escenarios frecuentados por esta artista, cuya personalidad encima del escenario no tiene parangón. Macarena también ha participado en grandes eventos, pues su cante he dejado huella en muestras como la Bienal de Sevilla o el Festival de Jerez en su edición de 2009.
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - Instituto Andaluz del Flamenco / Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas