
Entrada gratuita hasta completar el aforo
CIRCUITO ANDALUZ DE PEÑAS 2025
PROVINCIA DE SEVILLA
El Circuito Andaluz de Peñas 2025 se celebra en la provincia de Sevilla entre el 5 de septiembre y el 30 de noviembre. Esta programación sevillana contará con un total de 55 actuaciones, siendo 48 de cante, 3 de baile y otras 4 de guitarra, en otras tantas peñas flamencas de estos 41 municipios: Albaida del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Aznalcóllar, Burguillos, Carmona, Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Coria del Río, Dos Hermanas, Écija, El Arahal, El Coronil, El Saucejo, El Viso del Alcor, Fuentes de Andalucía, Gelves, Guillena, Herrera, Isla Mayor, La Algaba, La Luisiana, La Puebla de Cazalla, Las Cabezas de San Juan, Lora del Río, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Marchena, Martín de la Jara, Montellano, Morón de la Frontera, Olivares, Osuna, Paradas, Pedrera, Sanlúcar La Mayor, Santiponce, Sevilla, Utrera, Valencina de la Concepción y Villanueva de San Juan.
Dentro de estas actuaciones se encuentra la siguiente:
26 de noviembre, a las 21:30 horas. Peña Flamenca Amigos de la Guitarra, en Carmona. Actuación del cantaor Sergio El Colorao.
Sergio Gómez Delgado ha bebido de las fuentes más puras del flamenco desde sus primeros años. Su padre, Antonio Gómez “El Colorao”, le ha inculcado todo su arte a la vez que las bases fundamentales del cante. Con 10 años forma el grupo Oyana. Durante los tres años que dura el grupo, comparte cartel con artistas como Remedios Amaya, Raimundo Amador, La Susi, Rebeca, Ecos del Rocío, y un largo etcétera. En 2000 participa en Madrid en el espectáculo “Trasnoches Flamencos” donde participaban artistas como Rafael Amargo, el grupo Losada, y Antonio “El Colorao”. A partir de este momento empieza a moverse en solitario, cantando el flamenco puro con un aire moderno y junto a numerosos bailaores.
En 2007 participa en el concurso de la Unión, y logra obtener los premios de soleá y Vidalita, y en 2008 consigue el premio a la Farruca. También comienza a impartir clases de cante en la escuela de flamenco “Carmen de las Cuevas”.
En 2010 recibe el premio revelación del Festival ONCE, y en 2011 participa en el documental “A Cobitos”, en homenaje al cantaor Cobitos y en la película “Verde” junto a Cristina Hoyos y Juan Antonio Jiménez. En 2012 presenta su propio espectáculo, “20 para el Flamenco”, en las Cuevas Museo del Sacromonte dentro del II Festival de las Cuevas.
En 2014 participa con el Ballet Flamenco de Andalucía en el espectáculo “En Memoria del Cante”, y en el espectáculo “Embrujo Flamenco” en la ciudad de Panamá junto al bailaor El Farru. En 2015, participa en otros espectáculos como “Paso a paso” de Fuensanta La Moneta; "Comienza una Saga" de Adrián Sánchez; “Al trasluz” de Lucía Guarnido, etc. Y realiza numerosas giras en Rusia, Suiza...
En 2016 sale a la luz su primer disco titulado “Como mi Sangre”, acompañado por artistas de la talla de Antonio Canales, Pepe Habichuela, Manuel y Bernardo Parrilla, Dani de Morón, Jerónimo Maya, Antonio Serrano, etc., En 2018 pasa a formar parte de la compañía de Patricia Guerrero y estrenan el espectáculo "Distopía" en la Bienal de Flamenco de Sevilla de este mismo año y empiezan a girar en 2019.
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - Instituto Andaluz del Flamenco / Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas