Comienzo a las 22:00 h.
Precio
Gratuito
XIII edición del Rock and River Blues Festival
Los días 29 y 30 de junio llega a la céntrica Matallana de Puente Genil una nueva edición del Rock and River Blues Festival, evento musical organizado por la delegación de Cultura del Ayuntamiento, coordinado por Quique Urdiales y Joaquín Rodríguez, que a lo largo de los años se ha convertido en uno de los festivales con más solera en su género.
La programación recoge que el viernes 29 actúan Beiztegui & Los Culpables y Emilio Arsuaga & The Mad Reeds, mientras que el sábado 30 lo harán Txus Blues & Jose Bluefingers y Velma Powell & Bluedays.
Velma Powell & Bluedays Un verdadero lujo tener en Puente Genil a Velma Powell & con una banda de altura, Bluesdays. La cantante de Chicago Velma Powell, es la heredera de la más pura tradición del Blues. Su voz tórrida y emocionante contrasta con la sensibilidad de las baladas más delicadas del Jazz. Familiar directa de, ni más ni menos, que John Lee Hooker, y emparentada también con Brownie McGee,lleva en la sangre el sonido de su ciudad natal, cuna de la electrificación del género, y al que ella hace honor en cada una de las notas que salen de su privilegiada garganta. Velma ha grabado varios discos con Vargas Blues Band y otras figuras del Pop, el Blues y el Jazz de nuestro país. El repertorio se basa en clásicos años 40, 50, 60, eminentemente de estilo Chicago Blues (como no podía ser de otra forma…), y se hace acompañar de la consolidada y prestigiosa banda Bluedays (cuentan por sí mismos con cuatro discos de puro Blues ya en el mercado), con la que ya llevó a cabo una exitosa gira por teatros y festivales en primavera-verano de 2009, que la arropa con una solidez rítmica y armónica que no da lugar a fisuras.
Emilio Arsuaga & The Mad Reeds Emilio Arsuaga & The Mad Reeds es un quinteto de música de raíz americana fundamentalmente de inspiración en artistas de Louisiana del blues, R’N’R, Country y Swamp, ofrece una mirada respetuosa con la raíz y a la vez personal, sobre la música de sus ídolos clásicos como Jerry Lee Lewis, litlle walter, Fats Domino, Cookie and The Cup Cakes, Smiley Lewis y otros.The The Mad Reeds Seydel Spain Seydel Harmonicas
Txus Blues & Jose Bluefingers Hoy por hoy nos resulta imposible conocer con exactitud el origen de este dúo. Recientemente se han recopilado un sinfín de documentos que más que arrojar luz sobre el asunto lo que consiguen es fomentar la confusión y alimentar la leyenda. El primer documento fiable del que disponemos los sitúa como componentes de una "jug band" (banda de sopladores de jarra) en Garrotheville, Tennessi (1928). Siguiendo la pista los encontramos a finales de la década de los treinta, formando parte de la orquesta de Duke Ellington (cargaban el piano). En aquel tiempo publicaron su primer single "Las ampollas de las manos me palpitan a ritmo de swing", pero tuvo escasa acogida y se vieron obligados a realizar los más duros y sórdidos trabajos. Hasta que recalaron en Chicago... La ciudad bullía con la llegada de infinidad de músicos procedentes del sur y tuvieron la oportunidad de codearse con muchos de los grandes mitos de la historia del Blues. Sin duda fue esta etapa la que más influiría en su música. Y entonces estalló el Rock & Roll... La pareja no desaprovechó la ocasión que le ofrecía el color de su piel (bastante más clara que la de los músicos de los que tanto aprendieron) y consiguieron una breve pero intensa fama con formaciones como "Los Ya Teddy Go Boys" o "Jose Lee Lewis & Txus Berry". Llegaron los sesenta, la década de los cambios, del amor, de las drogas... Últimamente se han rescatado más de cuatrocientas horas de música experimental grabadas bajo los efectos del LSD. En aquella época su eclecticismo para unos, su falta de talento para otros, les llevó a impregnarse de todas las músicas y estilos que se hacían por aquel entonces. Hasta que el sueño hippy murió y volvió la vida del viejo mercenario obligado a adaptarse a los tiempos y a los gustos del público siempre cambiantes. En 1978 presentan un guión para una película que fue rechazado, pero al poco tiempo apareció en cartelera un film sospechosamente idéntico. Aún hoy continúa la batalla legal por los derechos de autor. Tras varios proyectos fallidos, llegó lo inevitable: las disputas personales y, sobre todo, sus cada vez más patéticos esfuerzos por seguir los caprichos de la moda les llevan a la disolución. Durante casi una década permanecen en silencio, en paradero desconocido, probablemente disfrutando de un merecido descanso. Nada se sabe de ellos hasta su fulgurante reaparición en el 2001 con su formación más básica (guitarra, armónica y voz). Partiendo del Blues nos presentan un repertorio empapado de toda clase de influencias. Hoy, después de tanto tiempo, sus CDs se han convertido en superventas y vuelven a ser portada de las revistas especializadas.
Beiztegui & Los Culpables Los Culpables son un básico power trío formado por la guitarra de Fernando Béiztegui, el bajo de Javier Martín y la batería de Dani Cuenca. No necesitan a nadie más para destilar blues del bueno, blues escuela Chicago, la Bright Light, Big City de Jimmy Reed. Como el viejo bluesman que hizo el prototípico viaje desde los campos de algodón del sur hacia la gran ciudad de Illinois, desde donde se exportó al mundo el blues eléctrico, Béiztegui es un músico hábil, brillante, seguro y convincente, tanto con la voz como manejando la púa. Además es profundo conocedor de los secretos del género y puede escoger entre una amplísimo catálogo de clásicos que guarda en su cabeza. Efectivamente, este trío debe ser declarado culpable de haber vendido su alma al diablo en un cruce de caminos a cambio del secreto del mejor blues, y de dominar los quiebros y los quejíos de los grandes, de Robert Johnson a Howlin' Wolf; de Willie Dixon a Little Walter, aunque aquí nadie sople la armónica, salvo que aparezca algún espontáneo, cosa en absoluto descartable, o de Muddy Waters a John Lee Hooker.
Organiza Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil
Oficina Municipal de Turismo
957600853
turismo@aytopuentegenil.es