SAMSON ET DALILA de Camille Saint-Saëns (Ópera)
14 de Noviembre del 2019 - 18 de Noviembre del 2019

20,00 horas

Precio

Los precios de las entradas oscilan entre los 60€ para Paraíso y los 130€ para Patio (Tarifa A: viernes y sábados) y entre los 49€ para Paraíso y los 120€ para Patio (Tarifa B: lunes, martes, miércoles, jueves y domingos no vísperas de festivo)

Finalizada

SAMSON ET DALILA de Camille Saint-Saëns
 

Libreto de Ferdinand Lemaire, inspirado en el Libro de los jueces, de La Biblia. 
Estreno en Weimar, Teatro Ducal, el 2 de diciembre de 1877.

 

Dirección musical, Jacques Lacombe

Dirección de escena, Paco Azorín

Movimiento escénico, Carlos Martos

Vestuario, Ana Garay

Iluminación, Pedro Yagüe

Diseño audiovisual, Pedro Chamizo

Intérpretes, Nancy Fabiola Herrera, Gregory Kunde, Damián Del Castillo, Alejandro López, Francisco Crespo, José Ángel Florido, Manuel De Diego, Andrés Merino

 

Producción, Nueva producción del Teatro de la Maestranza en coproducción con el Teatro Clásico de Mérida

 

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Director artístico y musical, John Axelrod

Coro de A.A. del Teatro de la Maestranza Director, Íñigo Sampil

 

“Samson et Dalila”: castidad, odio, lujuria

La Biblia y la ópera, dos mundos en apariencia lejanos, se funden en Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns (1835–1921) en un título lleno de pasión y exotismo que, pese a su presentación escénica y la extraordinaria potencia dramática del personaje de Dalila -un papel escrito originalmente para Pauline Viardot- no reniega del todo de su original arraigo -pues ese fue el proyecto inicial de Saint-Saëns- en el oratorio.

La historia del general hebreo Samson, seducido por su enemiga filistea Dalila, esconde una fábula moral sobre la castidad y la lujuria que enardece el corazón de los espectadores en arias arrebatadoras como “Mon coeur s´ouvre á ta voix”, inmortalizada por María Callas. Para el director de escena, Paco Azorín, una de las figuras más brillantes de la escena española actual, Samson et Dalila encierra una reflexión sobre el odio -hoy entre palestinos e israelíes: en su momento, entre filisteos y hebreos- que él aborda transmitiendo el mensaje de que “en esta sociedad, no sobra nadie”.

Samson et Dalila, ópera en tres actos con libreto de Ferdinand Lemaire inspirado en el Libro de los Jueces del Antiguo Testamento estrenada, gracias al apoyo de Franz Liszt, en el Teatro de la Corte de Weimar en 1877 tras 10 años de trabajos con no pocas dificultades y renuncias pasajeras de Saint-Saëns, nos cuenta el duelo entre un hombre con apariencia de titán y una mujer que lo arrastrará a la perdición cortándole el cabello, símbolo de su fortaleza.

Situada dentro del movimiento de exotismo musical tan de moda en la escena francesa de mitad del siglo XIX -junto a títulos como Lakmède Delibes, por ejemplo-, Samson et Dalila, entendida en su día como una parábola de las consecuencias de la Guerra franco-prusiana de 1870 que tanto castigó a Francia, es la gran ópera de Saint-Saëns, niño precoz gran pianista y organista y adepto a la música de raíz árabe. Alfred Einstein, para quien Saint-Saëns fue “el músico más cultivado después de Mendelssohn” con un extraordinario “gusto y cultura melódicas”, Samson et Dalila evoca ecos de Meyerbeer, Gounod, incluso el del Wagner de Lohengrin, aunque los coros del primer acto y las imponentes escenas de los sacerdotes del último acto buscan su inspiración en un Händel. 

Encarnando a la pareja protagonista, Nancy Fabiola Herrera, mezzo española nacida en Caracas de padres canarios consagrada en los grandes escenarios internacionales como una poderosa Carmen de Bizet y el imponente tenor lírico norteamericano Gregory Kunde -celebrado en el Teatro de la Maestranza como un magnífico Otello de Verdi- son también una pareja de alto voltaje operístico a la altura de semejante duelo. En una nueva producción del Teatro de la Maestranza en coproducción con el Teatro Clásico de Mérida dirigida escénicamente por Paco Azorín, el director musical Jacques Lacombe, responsable de la Ópera de Bonn, se pone al frente de la ROSS y del Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza.

Teléfono, correo y más información

TEATRO DE LA MAESTRANZA Y SALAS DEL ARENAL, S.A.
Paseo de Cristóbal Colón, 22
41001 SEVILLA

Teléfono de información al cliente: 954 223 344

Contacto
Paseo de Cristóbal Colón, 22
Teatro de la Maestranza
Teatro de la Maestranza

37.3840341, -5.9976371

Añadir a Google Calendar