Se recomienda ver el Programa de actos que publicará la Harmandad de San Juan Bautista.
Precio
GRATUITO
En Alosno, como es tradicional, cada año y cuando llega el mes de Junio, entre los días 13 a 24 se celebran las fiestas patronales en honor al Patrón San Juan Bautista.
Con antelación a este evento, se publica una revista que es la encargada de anunciar, entre otras cosas, en sus páginas centrales, a todo el pueblo de Alosno el programa de actos a celebrar en esos días.
Muchos y variados son los actos que se celebran en los días que duran las fiestas.
TOQUE DEL TAMBOR Y LA FLAUTA
Anuncian por las calles del pueblo la llegada de las fiestas Patronales, acompañados de salvas de cohetes ya se ven los niños preparandose para los ensayos.
ENSAYOS
Durante cuatro o cinco días antes de la Función Principal se realiza el tradicional ensayo de los Cascabeleros, Fandango Parao y Folia, con el fin de coger la forma física adecuada para poder aguantar la dura mañana, esperada y deseada, ya que son cuatro horas seguidas danzando bajo un sol abrazador propio de estas fechas. Lo primero que se lleva a cabo antes de empezar los ensayos en sí, es el sorteo de la ropa para aquellos Cascabeleros que danzan por primera vez, sustituyendo a los que ya han cumplido su ciclo y deben retirarse para darles paso a los más jóvenes.
OFRENDA FLORAL
Ataviados con los trajes típicos de Cascabelero y Jueves de Comadre, los niños y niñas de Alosno hacen esta ofrenda a San Juan, mientras el Coro Alosnero cantan las coplas típicas del Pino.
EL BAILE DEL PINO
Este baile que hace algunos años fue muy popular entre las parejas jóvenes, comenzaba el día de San Antonio y terminaba por San Pedro, en la actualidad solo se baila en los Toques de Vísperas. Consiste este baile en danzar alrededor de un pino, que para este fin está sembrado frente a la Casa Hermandad, cantando canciones populares y típicas del Pino acompañadas de palmas y panderetas.
PREGÓN
En la noche del día 23, Vísperas de San Juan, en la plaza del pueblo y en un escenario preparado para la ocasión, se lleva a cabo el Pregón en honor a San Juan Bautista, por una persona más o menos popular elegida por la Hermandad. Muchos y variados han sido los personajes que han pregonado a San Juan, entre otros, D. Antonio Vergara Abajo, párroco que fue de Alosno. D. Manuel Garrido Palacios, nombrado hijo predilecto de Alosno por sus estudios e interés demostrado sobre nuestro pueblo.
Finalizado el Pregón actúa el Coro Infantil de Cascabeleros, que junto con la tradicional traca de cohetes y fuegos artificiales nos abrirá la noche mágica de San Juan.
LA ALBORÁ
A las 5.00 horas del día 24 se sale de la Casa Hermandad con el fin de recorrer las distintas calles y casas para visitar a los hermanos de San Juan, que tras abrir sus puertas a la Comitiva y tocarle la Alborá se irán uniendo a la misma. El recorrido se efectúa en absoluto y respetuoso silencio. En cada casa visitada te invitan a dulces y aguardiente, continuando el recorrido hasta la Iglesia donde se efectúa el último toque de Alborá para saludar al Santo con gran respeto y emoción.
SAN JUAN EN PROCESIÓN
Cuando las manecillas del reloj de la torre marcan las 10 en punto de la mañana del día 24, como es tradición y en compañía de una ensordecedora explosión de tracas y cohetes, sale San Juan a la calle donde todo Alosno lo espera gritando ¡VIVA SAN JUAN BAUTISTA! y dándole gracias por verlo salir un año más. Después de cuatro horas de procesión por las calles del pueblo (calle San Juan, Nueva, Cabecillo, El Barrio, Santa María, Rico, Hermana Pilar y calle Iglesia
LA ENTRADA
Si emotiva y emocionante es la salida, no lo es menos la entrada, ya que los costaleros procuran retrasarla cuanto pueden, pero cuando por fin la imagen del Santo cruza el dintel de la puerta del Templo, el pueblo irrumpe en aplausos y gritos de vivas hasta que se le baila la última folía y el Santo es depositado al pie del altar para celebrar la función de La Natividad de San Juan. Finalizada la Santa Misa, los Alosneros junto con los Cascabeleros se despiden de San Juan, Patrón, bailando juntos la DANZA EN CORRO dentro de la Iglesia sin volverle la cara.
FANDANGO PARAO
Seguidamente y frente al Monumento del Cascabelero se bailará esta Danza, que una vez terminada dará por finalizados todos los actos. Finalmente y en su casa, la Hermandad invita a todos cuantos lo deseen a la típica Caldereta de San Juan.
Finalmente y como es tradicional cuando se trata de San Juan, me despido con un:
¡VIVA SAN JUAN BAUTISTA!
¡VIVA EL PUEBLO DEL ALOSNO!
¡QUE VIVA SAN JUAN BAUTISTA!
/www.sanjuanbautistaalosno.com
http://granuja.wordpress.com/2008/06/25/fiestas-patronales-de-san-juan-bautista-en-alosno/